
Los símbolos son importantes para el ser humano: desde el alfabeto, los números y la señalética que encontramos en diversos lugares, hasta las coronas, báculos, estandartes, escudos y banderas. Cada uno de ellos tiene un valor simbólico que es fácil de reconocer y que genera identidad y pertenencia. Ejemplo de ello son el amarillo y negro, o el celeste, que identifican al poderoso The Strongest y al Bolívar, respectivamente; así como el bastón de mando, las medallas o las bandas que distinguen a las autoridades.
En las ciudades, como Roma, el Foro o el Coliseo toman un papel importante; en Madrid, el Barrio de las Letras o Las Ventas; en Milán, el Duomo o su catedral. Sucre, la capital, tiene la Casa de la Libertad o La Recoleta; Potosí cuenta con la Casa de la Moneda o el Cerro Rico, que la hace patrimonio material de la humanidad; Santa Cruz de la Sierra tiene la Basílica de San Lorenzo o la Fexpocruz. Podemos mencionar diversos lugares dentro del país que ocupan ese espacio simbólico y que son íconos de sus respectivas ciudades.
En La Paz, sede de gobierno, el simbolismo existe desde su creación en 1548, cuando fue fundada para pacificar el conflicto entre pizarristas y almagristas. Es una ciudad eminentemente comercial, y hasta el día de hoy el comercio sigue siendo uno de sus pilares fundamentales. El Illimani, el guardián andino, contempla la ciudad, que alberga el Palacio Quemado, el Congreso y el Tribunal Supremo Electoral. También tiene las sedes centrales de los partidos políticos más importantes del país, entre ellos históricos como el Movimiento Nacionalista Revolucionario, en la zona de San Pedro.
Debemos nombrar también lugares como el Montículo, la Basílica de San Francisco o el estadio Hernando Siles, donde Brasil perdió el invicto en las eliminatorias mundialistas. Además, la ciudad es una de las más altas del mundo, entre otros atributos. Sin embargo, todo lo anteriormente mencionado parece ser desconocido por las autoridades municipales, que, bajo la excusa de la challa, nos develaron una “súper obra” inesperada que no soluciona los problemas urgentes de la ciudad: un letrero tipo Hollywood que tiene un costo de más de dos millones de bolivianos.
El “letrerito simbólico”, que dicen será un imán para el turismo, se encuentra en Cotahuma y es una muestra de las prioridades ediles. Han pasado más de tres meses desde el desastre en Bajo Llojeta y, con un trabajo de emergencias lento y discontinuo, el lugar sigue prácticamente igual que el día de la catástrofe. Al municipio se le acaban las ideas para culpar a terceros por su dejadez, su falta de trabajos de prevención y la ausencia de fiscalización territorial.
Los baches en diversas avenidas y calles, o los sifonamientos, como el que anega desde hace meses una ruta troncal como la avenida Del Poeta, parecen no despertar en las autoridades la conciencia de cuáles son las labores urgentes. El “letrerito simbólico” parece ser su salida ante su incapacidad y pésima gestión, e intentan convencer a los paceños de que la visita de un grupo de vallenato o Maroyu al lugar hace de esta una obra esperada o de utilidad ante la realidad de una ciudad abandonada.
Falta, para desgracia de los paceños, la estatua del Señor del Gran Poder, que en su complejo tendrá dos salones de fiesta tipo “cholet” y un escenario al aire libre, bajo la excusa de fomentar la economía naranja. Es parte de las “súper obras” que afanosamente el alcalde Arias ha venido propagandeando en diversos medios de comunicación desde el inicio de su gestión y que será otro monumento al despilfarro, una muestra de que las verbenas y las fiestas son el paradigma de su administración.
La decadencia se ha apoderado del municipio, y esperemos que la gestión acabe pronto sin seguir destruyendo todo lo construido en veinte años.
¡La Paz necesita de un alcalde con urgencia!


Bolivia: A marzo de 2025 se registró la inflación más alta en los últimos 40 años.

Política, tiempos, momentos y el discurso postmoderno

El mundo de las mentiras y la agonía de la opinión pública

“Hay países que caminan con paso firme, y otros que tropiezan buscando su alma. Bolivia, siempre, camina herida pero de pie.”

Es falso que la habilitación de Evo Morales esté en manos del Tribunal Supremo Electoral

Según reportes de medios internacionales como Libération y AFP, la jornada del domingo registró al menos 73 fallecidos en la Franja de Gaza tras bombardeos israelíes.

Mario Vargas Llosa y Carmen Martín Gaite: el premio literario que revolucionó la literatura en español
Para Vargas Llosa constituyó el pistoletazo de salida para una carrera que le conduciría al Nobel. Para Martín Gaite, en cambio, fue el espaldarazo necesario para continuar escribiendo desde los márgenes y con una fidelidad inquebrantable hacia lo narrado en voz baja.

Figuras públicas israelíes piden sanciones internacionales contra su país por el hambre en Gaza
Según Peter Beaumont y The Guardian, 31 reconocidas figuras públicas de Israel, entre ellas académicos, artistas y exfuncionarios, han solicitado a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” contra su propio país. En una carta enviada a The Guardian, denuncian que el gobierno israelí lleva adelante una campaña brutal contra Gaza, basada en el hambre como arma y el posible desplazamiento forzado de millones de palestinos.

Artistas abandonan Spotify por inversiones de su fundador en tecnología militar y drones con inteligencia artificial
Varios artistas internacionales han comenzado a retirar su música de Spotify tras conocerse que Daniel Ek, director ejecutivo de la plataforma, ha invertido significativamente en la industria armamentística. Según eldiario.es y el Financial Times, Ek es cofundador de Prima Materia, una firma de inversión que ha aportado cientos de millones de euros al fabricante alemán de drones Helsing, especializado en inteligencia artificial para fines militares.

Un terremoto de magnitud 8,8 provoca tsunamis en Rusia y Japón y activa alertas en todo el Pacífico
Un sismo de magnitud 8,8 sacudió la noche del martes 29 de julio la costa este de la península rusa de Kamchatka, generando varios tsunamis que afectaron al Lejano Oriente ruso y al norte de Japón. Según el Servicio Geofísico de la Academia Rusa de Ciencias, se trata del terremoto más fuerte en esa región desde 1952.