Jorge Tuto Quiroga: "Bolivia necesita un cambio radical y un plan de estabilización económica inmediato"

En una entrevista con Red Uno, el precandidato presidencial Jorge Tuto Quiroga reafirmó su compromiso con la unidad opositora para derrotar al MAS en las elecciones del 17 de agosto y presentó su plan económico para estabilizar Bolivia. Quiroga aseguró que su objetivo es liderar un cambio radical que revierta la crisis económica y social del país.

Política07 de marzo de 2025RedacciónRedacción
Jorge_Quiroga_Inter-American_2019
Foto: Archivo.Inter-American Dialogue

Unidad opositora y definición del candidato único

Ante las especulaciones sobre posibles divisiones en el bloque opositor, Quiroga dejó en claro que su prioridad es consolidar la unidad.

“Estoy trabajando por la unidad porque creo que es fundamental para cambiar el rumbo de Bolivia. No importa lo que pase, seguiré en esta dirección”, afirmó.

Sobre los rumores de que Samuel Doria Medina podría buscar alianzas con otros candidatos como Vicente Cuéllar, Quiroga señaló que cualquier ruptura de la unidad sería contraria a los principios acordados en el bloque opositor.

"Cada persona es libre de tomar sus decisiones, pero yo voy a seguir respetando la unidad porque no se trata de nombres, sino de sumar a todos los sectores de la sociedad", enfatizó.

En cuanto al mecanismo para definir al candidato único, Quiroga explicó que se tomará en cuenta una serie de encuestas que se realizarán entre marzo y abril.

"Las señales son claras y el compromiso es apoyar sin condiciones al candidato mejor posicionado. No creo en acuerdos basados en el reparto de diputaciones o ministerios, porque la gente repudia ese tipo de negociaciones", aseguró.

El 18 de abril vence el plazo para la inscripción de alianzas en el Tribunal Supremo Electoral, por lo que las próximas semanas serán decisivas para consolidar la candidatura única de la oposición.

Crisis económica y medidas urgentes

Consultado sobre la crisis del abastecimiento de combustible, especialmente en Santa Cruz, Quiroga advirtió que la falta de diésel y gasolina está afectando gravemente a la producción agropecuaria y a la seguridad alimentaria del país.

“Santa Cruz produce tres de cada cuatro platos de comida que consumen los bolivianos. Si no hay diésel, no hay cosecha, y si no hay cosecha, la crisis alimentaria se agravará”, explicó.

El expresidente también señaló que el problema de fondo es la escasez de dólares, que afecta la capacidad del país para importar combustibles.

"Desde 2020 advertimos que si no había un programa de salvataje de 7.000 millones de dólares, la devaluación y la inflación serían inevitables. Hoy todo eso ya ocurrió", afirmó.

Quiroga planteó un plan de estabilización económica que requeriría 12.000 millones de dólares, obtenidos a través de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), además de emisión de bonos y reestructuración de deuda.

“El gobierno está pagando su mala gestión con el sufrimiento de la gente. Prefieren pagar deudas a acreedores corruptos en lugar de garantizar el suministro de combustibles o devolver el dinero a los ahorristas atrapados en el corralito bancario. Bolivia está en coma económico y lo vamos a cambiar”, concluyó.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
ChatGPT Image 15 jul 2025, 15_16_42

China y Rusia refuerzan su alianza ante presiones de EE. UU. por la guerra en Ucrania

Redacción
Política15 de julio de 2025

Según reportes de DW, Infobae y agencias como EFE y AFP, el presidente de China, Xi Jinping, recibió en Pekín al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en una reunión clave que coincide con una nueva escalada militar en Ucrania y un endurecimiento de la postura de Estados Unidos. El encuentro se produjo apenas días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzara un ultimátum de 50 días para lograr un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú, advirtiendo que, de no lograrse, se aplicarían nuevas sanciones económicas y aranceles a Rusia y sus socios.

surveillance-camera-3137102_640

La nueva era del tráfico: multas progresivas y radares inteligentes

José Alberto España
Política24 de junio de 2025

Aunque el uso de la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta de gran valor para cumplir con determinados fines, es necesario una normativa adaptada a las circunstancias actuales y al desarrollo futuro de esta técnica que establezca seguridad jurídica y garantice los derechos y libertades fundamentales de los individuos.

trump-2704264_640

Tres escenarios tras el ataque de EE UU a Irán

Ian Parmeter
Política23 de junio de 2025

Podemos suponer que hubo mucha presión israelí sobre Trump para que utilizara los proyectiles de munición masiva, los bunker buster de 13 600 kilogramos, que solo Estados Unidos puede desplegar con sus bombarderos B2. ¿Qué puede ocurrir ahora? Hay varios escenarios posibles.

Lo más visto
gaza-3829378_640

Figuras públicas israelíes piden sanciones internacionales contra su país por el hambre en Gaza

Redacción
ActualidadEl miércoles

Según Peter Beaumont y The Guardian, 31 reconocidas figuras públicas de Israel, entre ellas académicos, artistas y exfuncionarios, han solicitado a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” contra su propio país. En una carta enviada a The Guardian, denuncian que el gobierno israelí lleva adelante una campaña brutal contra Gaza, basada en el hambre como arma y el posible desplazamiento forzado de millones de palestinos.

music-on-your-smartphone-1796117_640

Artistas abandonan Spotify por inversiones de su fundador en tecnología militar y drones con inteligencia artificial

Redacción
CulturaEl miércoles

Varios artistas internacionales han comenzado a retirar su música de Spotify tras conocerse que Daniel Ek, director ejecutivo de la plataforma, ha invertido significativamente en la industria armamentística. Según eldiario.es y el Financial Times, Ek es cofundador de Prima Materia, una firma de inversión que ha aportado cientos de millones de euros al fabricante alemán de drones Helsing, especializado en inteligencia artificial para fines militares.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email