
Del abordaje ilegal al cerco total: Gaza al borde de la desaparición ante la pasividad internacional
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
En una entrevista con Red Uno, el precandidato presidencial Jorge Tuto Quiroga reafirmó su compromiso con la unidad opositora para derrotar al MAS en las elecciones del 17 de agosto y presentó su plan económico para estabilizar Bolivia. Quiroga aseguró que su objetivo es liderar un cambio radical que revierta la crisis económica y social del país.
Política07 de marzo de 2025Ante las especulaciones sobre posibles divisiones en el bloque opositor, Quiroga dejó en claro que su prioridad es consolidar la unidad.
“Estoy trabajando por la unidad porque creo que es fundamental para cambiar el rumbo de Bolivia. No importa lo que pase, seguiré en esta dirección”, afirmó.
Sobre los rumores de que Samuel Doria Medina podría buscar alianzas con otros candidatos como Vicente Cuéllar, Quiroga señaló que cualquier ruptura de la unidad sería contraria a los principios acordados en el bloque opositor.
"Cada persona es libre de tomar sus decisiones, pero yo voy a seguir respetando la unidad porque no se trata de nombres, sino de sumar a todos los sectores de la sociedad", enfatizó.
En cuanto al mecanismo para definir al candidato único, Quiroga explicó que se tomará en cuenta una serie de encuestas que se realizarán entre marzo y abril.
"Las señales son claras y el compromiso es apoyar sin condiciones al candidato mejor posicionado. No creo en acuerdos basados en el reparto de diputaciones o ministerios, porque la gente repudia ese tipo de negociaciones", aseguró.
El 18 de abril vence el plazo para la inscripción de alianzas en el Tribunal Supremo Electoral, por lo que las próximas semanas serán decisivas para consolidar la candidatura única de la oposición.
Consultado sobre la crisis del abastecimiento de combustible, especialmente en Santa Cruz, Quiroga advirtió que la falta de diésel y gasolina está afectando gravemente a la producción agropecuaria y a la seguridad alimentaria del país.
“Santa Cruz produce tres de cada cuatro platos de comida que consumen los bolivianos. Si no hay diésel, no hay cosecha, y si no hay cosecha, la crisis alimentaria se agravará”, explicó.
El expresidente también señaló que el problema de fondo es la escasez de dólares, que afecta la capacidad del país para importar combustibles.
"Desde 2020 advertimos que si no había un programa de salvataje de 7.000 millones de dólares, la devaluación y la inflación serían inevitables. Hoy todo eso ya ocurrió", afirmó.
Quiroga planteó un plan de estabilización económica que requeriría 12.000 millones de dólares, obtenidos a través de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), además de emisión de bonos y reestructuración de deuda.
“El gobierno está pagando su mala gestión con el sufrimiento de la gente. Prefieren pagar deudas a acreedores corruptos en lugar de garantizar el suministro de combustibles o devolver el dinero a los ahorristas atrapados en el corralito bancario. Bolivia está en coma económico y lo vamos a cambiar”, concluyó.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.
El economista y analista político fue propuesto por Acción Democrática Nacionalista como su carta para las elecciones generales de 2025. Dunn aún no confirma la sigla con la que postulará.
Mientras el oficialismo reorganiza sus filas con miras a las elecciones presidenciales, la oposición continúa dividida en múltiples frentes, sin señales de unidad ni estrategia común.
El expresidente rechazó la encuesta impulsada por Samuel Doria Medina y acusó a asesores “gonistas y evistas” de manipular el proceso. Afirmó que solo lo sacarán “matándolo”.
Lo importante es saber que podemos capturar fragmentos, preservar lo esencial y construir una memoria digital más sólida, menos vulnerable a los vaivenes tecnológicos o a las decisiones de unas pocas empresas o gobiernos.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
A pesar de todas las dificultades descritas, las personas con dislexia son capaces de aprender todo lo que se propongan, incluyendo a leer, escribir y hablar en inglés.
Al fin y al cabo, no podemos obviar persona metaboliza la cafeína de forma diferente: algunas personas se sienten fenomenal después de tres tazas, mientras que otras sufren efectos secundarios tras beber solo una.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.