
Del abordaje ilegal al cerco total: Gaza al borde de la desaparición ante la pasividad internacional
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
El Bloque de Unidad entra en crisis tras una polémica encuesta promovida por Doria Medina y rechazada por Tuto Quiroga. Mientras tanto, Andrónico Rodríguez acelera su campaña presidencial con el respaldo de sectores sociales y marca distancia del evismo.
Política07 de abril de 2025El escenario político boliviano se reconfigura a gran velocidad. Mientras la oposición sufre una nueva fractura interna, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, avanza firme con su campaña presidencial, proclamado por organizaciones sociales y en clara ruptura con el ala dura del evismo.
Este domingo, Rodríguez fue ovacionado en el distrito 22 de Potosí, donde recibió bastón de mando, collares de flores y promesas de apoyo incondicional. Desde ese simbólico acto, lanzó un discurso de tinte presidencial.
“Bolivia necesita hombres y mujeres valientes, que piensen en la colectividad y no en el interés personal o grupal. Yo estaré donde ustedes me digan”, afirmó ante una multitud que lo aclamó como candidato para 2025.
La proclamación de Andrónico marca una jugada estratégica en el tablero oficialista. Aunque aún forma parte del MAS, ha comenzado a trazar un camino propio, distante de Evo Morales, quien por su parte lideró este fin de semana en Lauca Eñe un ampliado nacional de la agrupación Evo Pueblo para definir candidatos al Legislativo. Las señales de división dentro del bloque oficialista son cada vez más evidentes.
Del otro lado, el llamado Bloque de Unidad de la oposición atraviesa su momento más crítico. La encuesta impulsada por Samuel Doria Medina generó un sismo político que evidenció fisuras profundas. Jorge Tuto Quiroga, que figura como precandidato dentro del bloque, envió una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) desmarcándose completamente del estudio.
“No participé en la contratación ni en el levantamiento de datos. No fue concertado conmigo”, declaró, señalando además que dicha encuesta es “ilegal” por haberse realizado fuera del calendario electoral establecido por el TSE.
Doria Medina, por su parte, defendió la legitimidad del sondeo, que comenzó el 4 de abril.
“Todo se está haciendo dentro del marco legal. No se está violando ninguna norma electoral”, aseguró en sus redes.
Mientras tanto, otros precandidatos, como Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung, han optado por tomar distancia tanto de Tuto como de Doria Medina, anunciando que ellos también realizarán una encuesta interna para definir quién de los dos será candidato.
Pese a que el calendario electoral ya está en marcha, ninguno de los aspirantes ha detenido sus actividades. Doria Medina fue proclamado en el Plan 3.000, Quiroga hizo campaña en Cobija, Morales realizó ampliados en el Chapare, y Reyes Villa intensifica su presencia digital. Las redes, los actos públicos y la pugna por el control del voto opositor se aceleran, mientras la unidad parece cada vez más lejana.
A un año de las elecciones generales, el país entra en una fase de pre-campaña sin reglas claras, con bloques fragmentados y con figuras como Andrónico Rodríguez tratando de capitalizar el desencanto con los extremos. En este contexto, todo indica que las elecciones de 2025 serán una carrera abierta, sin un liderazgo consolidado y con el tablero político aún en plena mutación.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.
El economista y analista político fue propuesto por Acción Democrática Nacionalista como su carta para las elecciones generales de 2025. Dunn aún no confirma la sigla con la que postulará.
Mientras el oficialismo reorganiza sus filas con miras a las elecciones presidenciales, la oposición continúa dividida en múltiples frentes, sin señales de unidad ni estrategia común.
El expresidente rechazó la encuesta impulsada por Samuel Doria Medina y acusó a asesores “gonistas y evistas” de manipular el proceso. Afirmó que solo lo sacarán “matándolo”.
Lo importante es saber que podemos capturar fragmentos, preservar lo esencial y construir una memoria digital más sólida, menos vulnerable a los vaivenes tecnológicos o a las decisiones de unas pocas empresas o gobiernos.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
A pesar de todas las dificultades descritas, las personas con dislexia son capaces de aprender todo lo que se propongan, incluyendo a leer, escribir y hablar en inglés.
Al fin y al cabo, no podemos obviar persona metaboliza la cafeína de forma diferente: algunas personas se sienten fenomenal después de tres tazas, mientras que otras sufren efectos secundarios tras beber solo una.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.