Arce denuncia sabotaje desde la Asamblea: “No quieren que resolvamos los problemas para luego decir que somos incapaces”

Durante el inicio de obras de agua potable en Oruro, el presidente Luis Arce acusó a sectores de la Asamblea Legislativa de bloquear créditos clave para su gestión con fines políticos. Asegura que, pese a los obstáculos, su gobierno continúa atendiendo las necesidades de la población.

Política05 de abril de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
WhatsApp Image 2025-04-05 at 3.54.05 PM
FOTO/Roberto ARANDA @APGNoticiasBo

Desde la ciudad de Oruro, en el marco del inicio de obras de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable en la urbanización 12 de Octubre, el presidente Luis Arce Catacora lanzó duras críticas contra la Asamblea Legislativa Plurinacional, denunciando un supuesto sabotaje a su gestión mediante el bloqueo sistemático de créditos internacionales destinados a financiar proyectos de impacto social.

“Nosotros ya habíamos logrado el financiamiento, felizmente, antes de que suframos este bloqueo. No quieren que hagamos obras, no quieren que resolvamos los problemas, para que después nos digan que somos unos incapaces, que no sabemos manejar el Estado”, declaró el mandatario ante vecinos y autoridades locales.

El proyecto en cuestión, gestionado con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto superior a 137 millones de bolivianos, fue concretado antes del rechazo legislativo a otros créditos impulsados por el Ejecutivo. Arce remarcó que su administración continúa ejecutando obras a pesar de lo que calificó como una “estrategia deliberada” para debilitar al gobierno.

Rechazo al crédito de emergencia con JICA


Las declaraciones del presidente surgen días después de que, en la madrugada del 2 de abril, legisladores del ala “evista” del MAS y parlamentarios de oposición rechazaran un crédito de 100,9 millones de dólares proveniente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Este préstamo buscaba reponer recursos estatales utilizados durante la pandemia, atender desastres naturales y garantizar el voto en el exterior en las elecciones generales de 2025.

El proyecto de ley N° 156/2023-2024, que autorizaba este convenio, formaba parte de los compromisos asumidos en la mesa de diálogo político realizada en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el pasado 17 de febrero. A pesar de ese acuerdo multipartidario, el crédito fue bloqueado en el pleno legislativo.

Obras en medio del bloqueo


Arce insistió en que, pese a los bloqueos, su gobierno continúa ejecutando proyectos que otros no hicieron.

“Nosotros somos un gobierno que dice poco, pero hace mucho. Ustedes son testigos de que sí cumplimos, de que sí estamos trabajando”, aseguró ante la población beneficiaria del proyecto de agua potable en Oruro.

La tensión entre el Ejecutivo y la Asamblea Legislativa se agudiza en un contexto preelectoral, donde las divisiones internas del MAS y los desacuerdos con la oposición obstaculizan decisiones clave para la administración pública. Arce se apoya en la narrativa de la gestión frente a la confrontación, buscando proyectar una imagen de cumplimiento a pesar de la crisis política.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte informado al instante:

🔗 Seguir a El Faro 24 en X

📲 Recibe las noticias de elfaro24.com en WhatsApp