
Del abordaje ilegal al cerco total: Gaza al borde de la desaparición ante la pasividad internacional
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
El precandidato presidencial confirmó el inicio del operativo para definir al candidato único del bloque opositor. Aclaró que los resultados del sondeo no serán públicos. La iniciativa provocó rechazo por parte de Tuto Quiroga, quien acusa a Doria Medina de maniobras para excluirlo del proceso.
Política05 de abril de 2025El empresario y precandidato presidencial Samuel Doria Medina anunció este sábado el inicio formal de una encuesta interna en el Bloque de Unidad, cuyo objetivo es definir al candidato único que enfrentará al oficialismo en las elecciones generales de 2025. El relevamiento comenzó a las 8:00 de la mañana y, según indicó, será utilizado exclusivamente con fines de deliberación interna. “No se harán públicos los resultados”, aseguró.
La declaración fue realizada antes de visitar al gobernador cruceño Luis Fernando Camacho en el penal de Chonchocoro, una señal política que confirma el respaldo mutuo entre ambos actores opositores. “Hablamos del futuro”, resumió Doria Medina, evitando pronunciarse sobre las críticas de Jorge Tuto Quiroga, quien en las últimas horas elevó el tono contra el proceso en curso.
Lejos de la unidad, el bloque opositor atraviesa un momento tenso. En el programa “Qué Semana” de EL DEBER Radio, Tuto Quiroga acusó directamente a Doria Medina de intentar tenderle una “emboscada política” para forzar su salida del bloque. “No me quiero ir, me quieren sacar”, denunció, señalando que la encuesta se activó sin cumplir los requisitos establecidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Quiroga también envió una carta formal a Carlos Mesa, vocero del Bloque de Unidad, solicitando ser escuchado y exigiendo que se sigan los canales legales para no comprometer la legitimidad del proceso ni la seguridad jurídica de las organizaciones políticas que lo integran.
Doria Medina reconoció que hubo una consulta previa al TSE, y aclaró que la normativa permite la realización de encuestas internas siempre que no se difundan públicamente. Sin embargo, la legalidad no ha sido suficiente para calmar las aguas dentro del bloque, donde distintos actores empiezan a expresar malestar ante lo que consideran una decisión apresurada y unilateral.
Más allá de los argumentos técnicos, el fondo del conflicto revela una disputa por el control del proceso de selección, con visiones enfrentadas sobre cómo debe elegirse al postulante presidencial de la oposición.
El Bloque de Unidad, que en meses recientes buscó proyectarse como una alternativa sólida al oficialismo, enfrenta hoy una de sus pruebas más difíciles. Las diferencias entre sus figuras más visibles —Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho— amenazan con minar la cohesión del proyecto antes de que siquiera llegue la campaña.
Mientras Doria Medina se muestra confiado en que la encuesta interna ayudará a tomar decisiones informadas, sus detractores advierten que cualquier avance sin consenso solo agravará la fractura. El reto inmediato del bloque no solo es definir un nombre, sino demostrar capacidad de diálogo, respeto mutuo y transparencia en sus mecanismos de selección.
El país observa con atención. La pregunta no es solo quién será el candidato único, sino si el Bloque de Unidad podrá mantenerse como tal.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.
El economista y analista político fue propuesto por Acción Democrática Nacionalista como su carta para las elecciones generales de 2025. Dunn aún no confirma la sigla con la que postulará.
Mientras el oficialismo reorganiza sus filas con miras a las elecciones presidenciales, la oposición continúa dividida en múltiples frentes, sin señales de unidad ni estrategia común.
El expresidente rechazó la encuesta impulsada por Samuel Doria Medina y acusó a asesores “gonistas y evistas” de manipular el proceso. Afirmó que solo lo sacarán “matándolo”.
Lo importante es saber que podemos capturar fragmentos, preservar lo esencial y construir una memoria digital más sólida, menos vulnerable a los vaivenes tecnológicos o a las decisiones de unas pocas empresas o gobiernos.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
A pesar de todas las dificultades descritas, las personas con dislexia son capaces de aprender todo lo que se propongan, incluyendo a leer, escribir y hablar en inglés.
Al fin y al cabo, no podemos obviar persona metaboliza la cafeína de forma diferente: algunas personas se sienten fenomenal después de tres tazas, mientras que otras sufren efectos secundarios tras beber solo una.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.