
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
El precandidato presidencial confirmó el inicio del operativo para definir al candidato único del bloque opositor. Aclaró que los resultados del sondeo no serán públicos. La iniciativa provocó rechazo por parte de Tuto Quiroga, quien acusa a Doria Medina de maniobras para excluirlo del proceso.
Política05 de abril de 2025El empresario y precandidato presidencial Samuel Doria Medina anunció este sábado el inicio formal de una encuesta interna en el Bloque de Unidad, cuyo objetivo es definir al candidato único que enfrentará al oficialismo en las elecciones generales de 2025. El relevamiento comenzó a las 8:00 de la mañana y, según indicó, será utilizado exclusivamente con fines de deliberación interna. “No se harán públicos los resultados”, aseguró.
La declaración fue realizada antes de visitar al gobernador cruceño Luis Fernando Camacho en el penal de Chonchocoro, una señal política que confirma el respaldo mutuo entre ambos actores opositores. “Hablamos del futuro”, resumió Doria Medina, evitando pronunciarse sobre las críticas de Jorge Tuto Quiroga, quien en las últimas horas elevó el tono contra el proceso en curso.
Lejos de la unidad, el bloque opositor atraviesa un momento tenso. En el programa “Qué Semana” de EL DEBER Radio, Tuto Quiroga acusó directamente a Doria Medina de intentar tenderle una “emboscada política” para forzar su salida del bloque. “No me quiero ir, me quieren sacar”, denunció, señalando que la encuesta se activó sin cumplir los requisitos establecidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Quiroga también envió una carta formal a Carlos Mesa, vocero del Bloque de Unidad, solicitando ser escuchado y exigiendo que se sigan los canales legales para no comprometer la legitimidad del proceso ni la seguridad jurídica de las organizaciones políticas que lo integran.
Doria Medina reconoció que hubo una consulta previa al TSE, y aclaró que la normativa permite la realización de encuestas internas siempre que no se difundan públicamente. Sin embargo, la legalidad no ha sido suficiente para calmar las aguas dentro del bloque, donde distintos actores empiezan a expresar malestar ante lo que consideran una decisión apresurada y unilateral.
Más allá de los argumentos técnicos, el fondo del conflicto revela una disputa por el control del proceso de selección, con visiones enfrentadas sobre cómo debe elegirse al postulante presidencial de la oposición.
El Bloque de Unidad, que en meses recientes buscó proyectarse como una alternativa sólida al oficialismo, enfrenta hoy una de sus pruebas más difíciles. Las diferencias entre sus figuras más visibles —Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho— amenazan con minar la cohesión del proyecto antes de que siquiera llegue la campaña.
Mientras Doria Medina se muestra confiado en que la encuesta interna ayudará a tomar decisiones informadas, sus detractores advierten que cualquier avance sin consenso solo agravará la fractura. El reto inmediato del bloque no solo es definir un nombre, sino demostrar capacidad de diálogo, respeto mutuo y transparencia en sus mecanismos de selección.
El país observa con atención. La pregunta no es solo quién será el candidato único, sino si el Bloque de Unidad podrá mantenerse como tal.
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
En una entrevista exclusiva con elfaro24.com, la exdiputada y abogada Dra. Norma Piérola Valdez lanzó duras acusaciones que comprometen no solo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, sino también a organismos internacionales vinculados a procesos electorales, como la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel).
Jeanine Áñez manifestó que la CIDH y la ONU no pueden “desentenderse” de la defensa de los derechos de los bolivianos. La ex presidenta interina de Bolivia se pronunció luego de que ambos organismos internacionales expresaran su preocupación por recientes fallos judiciales en el país.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en América del Sur manifestaron su preocupación tras la anulación de los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez y varios mandos militares y policiales vinculados a los sucesos de Sacaba y Senkata en 2019.
Charlie Kirk, activista conservador estadounidense y cofundador de la organización juvenil Turning Point USA, murió el 10 de septiembre de 2025 tras recibir un disparo en plena conferencia en la Universidad del Valle de Utah.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en América del Sur manifestaron su preocupación tras la anulación de los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez y varios mandos militares y policiales vinculados a los sucesos de Sacaba y Senkata en 2019.
La exdiputada Norma Piérola arremetió contra la candidatura de Rodrigo Paz Pereira y su compañero Lara, a quienes acusó de haber usurpado ilegalmente la sigla del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El candidato presidencial de Libre, Jorge Quiroga Ramírez, planteó la necesidad de articular acuerdos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de asegurar estabilidad política en caso de imponerse en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lanzó este martes una propuesta durante un foro de la Cainco: pidió a su contrincante en el balotaje, Jorge “Tuto” Quiroga, que renuncie a su postulación en un gesto de desprendimiento político.
El Tribunal Supremo Electoral presentó este martes los resultados oficiales de las elecciones del 17 de agosto, junto con la nómina de los candidatos que ocuparán curules en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Evo Morales concluyó, según vision360.bo, que Andrónico Rodríguez quedó “arruinado” políticamente en las elecciones del 17 de agosto por la influencia de su exvicepresidente Álvaro García Linera.