
Del abordaje ilegal al cerco total: Gaza al borde de la desaparición ante la pasividad internacional
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
El presidente del Senado responsabilizó a Morales por la elección de Arce y lanza señales de autonomía política. Varios exaliados del MAS lo ven como la figura de recambio para 2025.
Política04 de abril de 2025El mapa político dentro del Movimiento Al Socialismo (MAS) continúa reconfigurándose. Esta vez, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha dejado entrever un distanciamiento definitivo de Evo Morales, al cuestionar abiertamente la decisión que tomó el expresidente en 2020 al designar a Luis Arce como candidato presidencial, en lugar de respaldar al binomio aprobado por las bases.
“¿Quién cometió el error al elegir al actual presidente, llevando al país a esta delicada situación?”, escribió Rodríguez en sus redes sociales, en una frase que —sin mencionar nombres— apunta directamente a Morales.
El mensaje ha sido interpretado como un quiebre simbólico con el liderazgo cocalero, marcando un giro estratégico hacia la conformación de un nuevo proyecto político de izquierda, más plural y alejado tanto de Evo como de Arce.
Fuentes vinculadas al entorno del Senado confirmaron que Rodríguez ha empezado a recibir respaldo de actores relevantes que se han alejado del MAS, como también de algunos que aún forman parte del Gobierno. Entre ellos se mencionan a David Choquehuanca, Eva Copa, Félix Patzi y dirigentes regionales de Beni, Pando y Santa Cruz, incluyendo al exalcalde Mario Cronenbold y al senador William Tórrez.
Estos apoyos delinean la posibilidad de una nueva coalición de izquierda, que impulse a Rodríguez como figura central rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto de 2025.
“No se trata de dividir, se trata de renovar. El país necesita alternativas frescas.
Aunque la tensión es evidente, los analistas advierten que aún no se puede hablar de una ruptura total con Morales. El periodista Andrés Gómez considera que existe un “cordón umbilical político” entre ambos, pero admite que Rodríguez ha dado un paso clave hacia una candidatura autónoma.
“Rodríguez lanza señales de independencia. Si Evo es inhabilitado, las bases podrían empujar su nombre como sucesor natural”, analizó Gómez.
Por su parte, la politóloga Susana Bejarano sostuvo que Evo Morales ha sido poco generoso con Andrónico, y esa actitud ha terminado por empujarlo a buscar su propio camino.
“Las bases lo apoyan. Y él sabe que, si no rompe con Evo, no podrá avanzar”, apuntó.
Con Morales fuera del MAS por orden del Tribunal Constitucional y Arce debilitado por la crisis económica, el partido azul enfrenta su momento más frágil desde 2005. El analista Paúl Coca considera que Rodríguez emerge como una carta de recambio viable, capaz de tender puentes entre facciones internas del MAS y sectores sociales.
“Andrónico no solo se está apartando de Morales; está asumiendo un rol protagónico. Y lo hace en el momento justo”, aseguró.
El destino político del joven senador aún no está del todo trazado. Pero lo que parece cada vez más claro es que el MAS ya no es un bloque monolítico, y que la batalla por liderar la izquierda boliviana ha comenzado.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.
El economista y analista político fue propuesto por Acción Democrática Nacionalista como su carta para las elecciones generales de 2025. Dunn aún no confirma la sigla con la que postulará.
Mientras el oficialismo reorganiza sus filas con miras a las elecciones presidenciales, la oposición continúa dividida en múltiples frentes, sin señales de unidad ni estrategia común.
El expresidente rechazó la encuesta impulsada por Samuel Doria Medina y acusó a asesores “gonistas y evistas” de manipular el proceso. Afirmó que solo lo sacarán “matándolo”.
Lo importante es saber que podemos capturar fragmentos, preservar lo esencial y construir una memoria digital más sólida, menos vulnerable a los vaivenes tecnológicos o a las decisiones de unas pocas empresas o gobiernos.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
A pesar de todas las dificultades descritas, las personas con dislexia son capaces de aprender todo lo que se propongan, incluyendo a leer, escribir y hablar en inglés.
Al fin y al cabo, no podemos obviar persona metaboliza la cafeína de forma diferente: algunas personas se sienten fenomenal después de tres tazas, mientras que otras sufren efectos secundarios tras beber solo una.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.