
Polémica en Bolivia por contrato de venta anticipada de oro en medio de la crisis económica
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
Un tribunal paceño reconoció que no tiene competencia para juzgar a la exmandataria en la vía ordinaria. La causa ahora queda en manos del Fiscal General del Estado.
Política04 de abril de 2025El caso EBA da un giro inesperado. Este viernes, un tribunal de La Paz determinó anular el proceso penal ordinario que se seguía contra la expresidenta Jeanine Áñez por el presunto nombramiento irregular de una familiar en la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA). La resolución establece que, por su calidad de exmandataria, Áñez debe ser juzgada a través de un juicio de responsabilidades, conforme a lo que dicta la normativa constitucional boliviana.
La decisión se tomó durante una audiencia presencial realizada en el penal de Miraflores, donde Áñez permanece detenida por otras causas judiciales. La defensa legal celebró el fallo, calificándolo como un paso hacia el respeto del debido proceso.
“El tribunal ha reconocido que carece de competencia para continuar el proceso por la vía ordinaria. En consecuencia, ha remitido el caso a la Fiscalía General del Estado, que deberá definir si corresponde impulsar un juicio de responsabilidades ante la Asamblea Legislativa”, explicó la abogada Norka Cuéllar, quien representa a Áñez.
Según Cuéllar, la resolución del tribunal se fundamenta en una excepción de incompetencia que fue presentada previamente, y que tomó en cuenta la intromisión de autoridades del anterior gobierno, así como una sentencia constitucional de 2024, que respalda el tratamiento diferenciado de exautoridades nacionales.
Por su parte, el abogado Luis Guillén subrayó que esta decisión pone ahora la pelota en la cancha del Ministerio Público:
“La Fiscalía debe evaluar el caso y, si encuentra mérito, remitirlo a la Asamblea Legislativa para activar el procedimiento de juicio de responsabilidades que la ley exige para ex jefes de Estado”.
Horas antes de conocerse el fallo, Jeanine Áñez publicó un mensaje en sus redes sociales donde manifestaba su escepticismo sobre el proceso:
“Hoy seré condenada una vez más, solo para satisfacer al MAS y sus operadores políticos. No hay justicia en este país”, escribió, aludiendo al presidente Luis Arce, al expresidente Evo Morales, al senador Andrónico Rodríguez y al ministro Iván Lima.
El caso EBA se originó por el presunto nombramiento ilegal de una familiar de Áñez como gerente de la empresa estatal, una acusación que su defensa ha calificado de política y sin sustento legal. Con esta nueva determinación, el caso deberá ser analizado nuevamente, esta vez bajo el marco jurídico que regula los procesos contra expresidentes y exvicepresidentes.
De momento, la Asamblea Legislativa será clave en los próximos pasos. Si decide aprobar la apertura de juicio de responsabilidades, el proceso continuará. Caso contrario, el expediente podría quedar archivado.
La decisión judicial marca un precedente importante sobre cómo deben ser juzgadas las exautoridades y reaviva el debate sobre la judicialización de la política en Bolivia.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
¿Hombre de negocios, socio o villano?. Desde sus inicios las relaciones entre James Gulsby con el Gobierno y las autoridades judiciales bolivianas han sido extrañas.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La constitución plurinacional mantiene en el poder al crimen organizado, institucionaliza la dictadura/narcoestado en Bolivia y tiene hoy más de 320 presos políticos y 27.000 exiliados.
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en América del Sur manifestaron su preocupación tras la anulación de los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez y varios mandos militares y policiales vinculados a los sucesos de Sacaba y Senkata en 2019.
La exdiputada Norma Piérola arremetió contra la candidatura de Rodrigo Paz Pereira y su compañero Lara, a quienes acusó de haber usurpado ilegalmente la sigla del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El candidato presidencial de Libre, Jorge Quiroga Ramírez, planteó la necesidad de articular acuerdos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de asegurar estabilidad política en caso de imponerse en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lanzó este martes una propuesta durante un foro de la Cainco: pidió a su contrincante en el balotaje, Jorge “Tuto” Quiroga, que renuncie a su postulación en un gesto de desprendimiento político.
El Tribunal Supremo Electoral presentó este martes los resultados oficiales de las elecciones del 17 de agosto, junto con la nómina de los candidatos que ocuparán curules en la Asamblea Legislativa Plurinacional.