
Del abordaje ilegal al cerco total: Gaza al borde de la desaparición ante la pasividad internacional
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
El ampliado nacional se realizará en la Ceja, con la participación de delegaciones de todo el país. La fecha se acerca al límite legal para registrar candidaturas.
Política04 de abril de 2025El Movimiento Al Socialismo (MAS) ya tiene nueva fecha para oficializar su candidatura presidencial rumbo a las elecciones del 17 de agosto. El partido reprogramó su ampliado nacional para el 3 de mayo, día en el que presentará públicamente a su binomio presidencial. El evento se desarrollará en la Ceja de El Alto, zona limítrofe con la ciudad de La Paz.
Así lo confirmó el presidente del MAS, Grover García, quien informó que el encuentro contará con la participación de representantes de movimientos sociales, federaciones provinciales y delegaciones del exterior, con el objetivo de mostrar unidad y respaldo al proyecto político del instrumento.
“Encabezarán nuestros movimientos sociales, nuestras confederaciones y bases de todo el país. El único punto del temario será la proclamación del binomio presidencial del MAS-IPSP”, indicó García.
El anuncio se produce a pocas semanas del 19 de mayo, fecha límite establecida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la inscripción oficial de candidaturas a la presidencia, vicepresidencia, Asamblea Legislativa y representación internacional. La convocatoria oficial a elecciones fue emitida este jueves por el órgano electoral.
El acto en la Ceja sustituye a anteriores convocatorias frustradas. La proclamación fue inicialmente anunciada para el 21 de febrero, luego para el 22 de marzo y más recientemente para el 11 de abril, sin que se concretara. Esta nueva fecha, más cercana al cierre del calendario electoral, sugiere que el MAS busca definir su fórmula bajo máxima presión.
En paralelo, el partido realizó ajustes a su estatuto interno, reduciendo el requisito de 10 años de militancia para postular a cargos electivos y abriendo espacios para la participación de jóvenes, en un intento por renovar sus cuadros y ampliar su base electoral.
Mientras tanto, la tensión dentro del bloque masista se mantiene. Por un lado, el presidente Luis Arce aún no confirma si buscará la reelección; por otro, el expresidente Evo Morales, impedido por una sentencia constitucional de postular con el MAS, avanza con su nueva sigla política: Evo Pueblo.
El 3 de mayo no solo definirá la candidatura oficial del MAS, sino también marcará un punto clave en la disputa por el liderazgo dentro del proceso de cambio.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.
El economista y analista político fue propuesto por Acción Democrática Nacionalista como su carta para las elecciones generales de 2025. Dunn aún no confirma la sigla con la que postulará.
Mientras el oficialismo reorganiza sus filas con miras a las elecciones presidenciales, la oposición continúa dividida en múltiples frentes, sin señales de unidad ni estrategia común.
El expresidente rechazó la encuesta impulsada por Samuel Doria Medina y acusó a asesores “gonistas y evistas” de manipular el proceso. Afirmó que solo lo sacarán “matándolo”.
Los océanos del planeta se encuentran en una situación crítica. La combinación del cambio climático, la contaminación por plásticos, la acidificación de las aguas, la sobrepesca y la pérdida acelerada de biodiversidad ha generado una emergencia ecológica global.
Parece casi una paradoja que el gobierno de Estados Unidos se plantee recortes en misiones espaciales de gran calado en nuestro conocimiento de los asteroides potencialmente peligrosos como la reutilizada OSIRIS Apex, que se encuentra ya en el espacio.
Mientras Caracas siga avanzando hacia una transformación urbana sin planificación inclusiva, la moto continuará siendo un síntoma más de la crisis, pero también una muestra de resiliencia ciudadana ante un sistema que no termina de responder a sus necesidades.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.