
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
El TSE oficializó la convocatoria a elecciones generales y anticipó un empadronamiento masivo. La carrera política queda formalmente activada.
Política04 de abril de 2025La carrera electoral en Bolivia ya tiene punto de partida. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó oficialmente este jueves a las elecciones generales 2025, que se celebrarán el domingo 17 de agosto, cuando los bolivianos elegirán a su nuevo presidente, vicepresidente, legisladores y representantes supraestatales para un mandato de cinco años.
La resolución fue leída por el vocal secretario Francisco Vargas, mientras que el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, explicó que el cronograma arranca con el empadronamiento masivo que se realizará entre el 18 de abril y el 7 de mayo, con brigadas desplazándose “hasta los rincones más alejados del país” para garantizar el derecho al voto de toda la población.
Actualmente, 7,3 millones de bolivianos están habilitados para sufragar, aunque se espera que esa cifra aumente tras el registro ampliado. El 18 de mayo será el último día para que los partidos políticos y alianzas inscriban oficialmente sus candidaturas.
La campaña electoral se desarrollará entre el 19 de mayo y el 13 de agosto, periodo en el que las organizaciones políticas podrán difundir sus propuestas por medios de comunicación y en actos públicos.
Hassenteufel también anunció que el sistema de Transmisión Rápida de Resultados (TREP) será gestionado internamente, tras haber superado cinco pruebas técnicas exitosas, descartando la contratación de una empresa externa por motivos presupuestarios.
Respecto al voto en el exterior, el presidente del TSE indicó que hasta ahora se ha confirmado la realización de las elecciones en 34 países, aunque la lista aún podría ampliarse dependiendo de la logística y la cantidad de ciudadanos bolivianos residentes en otros territorios.
Con la convocatoria oficial, los partidos comienzan a acelerar definiciones. El Movimiento Al Socialismo (MAS) anunció que presentará su binomio el 3 de mayo, y se espera que el presidente Luis Arce busque la reelección. En paralelo, el expresidente Evo Morales lanzó su nuevo partido “Evo Pueblo”, desde donde planea candidatear por fuera del MAS.
En la oposición, Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga anunciaron una encuesta para definir un único postulante dentro del Bloque de Unidad, mientras que Chi Hyun Chung y Manfred Reyes Villa formalizaron una alianza electoral.
Las últimas encuestas difundidas en medios colocan al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, como el político con mayor intención de voto, pese a que aún no ha confirmado una postulación.
El TSE anticipó que el calendario electoral detallado será publicado en los próximos 10 días, marcando oficialmente el inicio de una contienda que ya se perfila como una de las más reñidas y polarizadas de la última década.
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
En una entrevista exclusiva con elfaro24.com, la exdiputada y abogada Dra. Norma Piérola Valdez lanzó duras acusaciones que comprometen no solo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, sino también a organismos internacionales vinculados a procesos electorales, como la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel).
Jeanine Áñez manifestó que la CIDH y la ONU no pueden “desentenderse” de la defensa de los derechos de los bolivianos. La ex presidenta interina de Bolivia se pronunció luego de que ambos organismos internacionales expresaran su preocupación por recientes fallos judiciales en el país.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en América del Sur manifestaron su preocupación tras la anulación de los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez y varios mandos militares y policiales vinculados a los sucesos de Sacaba y Senkata en 2019.
Charlie Kirk, activista conservador estadounidense y cofundador de la organización juvenil Turning Point USA, murió el 10 de septiembre de 2025 tras recibir un disparo en plena conferencia en la Universidad del Valle de Utah.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en América del Sur manifestaron su preocupación tras la anulación de los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez y varios mandos militares y policiales vinculados a los sucesos de Sacaba y Senkata en 2019.
La exdiputada Norma Piérola arremetió contra la candidatura de Rodrigo Paz Pereira y su compañero Lara, a quienes acusó de haber usurpado ilegalmente la sigla del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El candidato presidencial de Libre, Jorge Quiroga Ramírez, planteó la necesidad de articular acuerdos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de asegurar estabilidad política en caso de imponerse en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lanzó este martes una propuesta durante un foro de la Cainco: pidió a su contrincante en el balotaje, Jorge “Tuto” Quiroga, que renuncie a su postulación en un gesto de desprendimiento político.
El Tribunal Supremo Electoral presentó este martes los resultados oficiales de las elecciones del 17 de agosto, junto con la nómina de los candidatos que ocuparán curules en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Evo Morales concluyó, según vision360.bo, que Andrónico Rodríguez quedó “arruinado” políticamente en las elecciones del 17 de agosto por la influencia de su exvicepresidente Álvaro García Linera.