
Polémica en Bolivia por contrato de venta anticipada de oro en medio de la crisis económica
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
El expresidente cuestionó la legalidad de realizar encuestas internas este fin de semana y evitó firmar el acuerdo propuesto por el Bloque de Unidad.
Política03 de abril de 2025En un tono firme y con un mensaje directo, Jorge “Tuto” Quiroga tomó distancia este jueves de la decisión del Bloque de Unidad de realizar tres encuestas internas este fin de semana para definir al candidato único de la oposición. Durante una conferencia de prensa, el precandidato reafirmó su compromiso con la unidad, pero advirtió que no acompañará ninguna acción que contradiga la normativa electoral vigente.
“El Bloque de Unidad no puede transformarse en Bloque de la Ilegalidad”, declaró Quiroga, en alusión directa a la carta que le fue enviada por otros miembros de la alianza opositora, en la que le solicitaban sumarse a los sondeos previstos para el sábado 5 de abril.
La misiva, firmada por figuras como Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho, Vicente Cuéllar, Amparo Ballivián y Samuel Doria Medina, recordaba a Quiroga su compromiso previo con la realización de encuestas simultáneas como mecanismo de selección. Asimismo, solicitaba su firma en un acuerdo interno que definía el método y los criterios técnicos de las encuestas, además de pedirle que autorizara a la empresa encuestadora que él mismo había propuesto.
Sin embargo, Quiroga rechazó firmar el documento, señalando que contiene “posibles violaciones a la legislación electoral” y que no está dispuesto a poner en riesgo la legalidad ni las posibilidades de la oposición.
“Voy a seguir trabajando por la unidad, pero dentro del marco de la ley. No voy a dar un solo paso que ponga en riesgo la oposición democrática”, recalcó el también expresidente.
Las declaraciones de Quiroga se produjeron minutos después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitiera oficialmente la convocatoria a las elecciones presidenciales del 17 de agosto, activando así el calendario electoral y endureciendo las restricciones sobre la publicación y el manejo de encuestas.
Pese a la postura de Quiroga, el resto del bloque insiste en avanzar con el proceso interno para definir al candidato único. Han señalado que los resultados no serán difundidos públicamente, y que solo anunciarán el nombre del postulante electo en una conferencia de prensa, evitando menciones directas a los datos.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
¿Hombre de negocios, socio o villano?. Desde sus inicios las relaciones entre James Gulsby con el Gobierno y las autoridades judiciales bolivianas han sido extrañas.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La constitución plurinacional mantiene en el poder al crimen organizado, institucionaliza la dictadura/narcoestado en Bolivia y tiene hoy más de 320 presos políticos y 27.000 exiliados.
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en América del Sur manifestaron su preocupación tras la anulación de los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez y varios mandos militares y policiales vinculados a los sucesos de Sacaba y Senkata en 2019.
La exdiputada Norma Piérola arremetió contra la candidatura de Rodrigo Paz Pereira y su compañero Lara, a quienes acusó de haber usurpado ilegalmente la sigla del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El candidato presidencial de Libre, Jorge Quiroga Ramírez, planteó la necesidad de articular acuerdos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de asegurar estabilidad política en caso de imponerse en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lanzó este martes una propuesta durante un foro de la Cainco: pidió a su contrincante en el balotaje, Jorge “Tuto” Quiroga, que renuncie a su postulación en un gesto de desprendimiento político.
El Tribunal Supremo Electoral presentó este martes los resultados oficiales de las elecciones del 17 de agosto, junto con la nómina de los candidatos que ocuparán curules en la Asamblea Legislativa Plurinacional.