
Del abordaje ilegal al cerco total: Gaza al borde de la desaparición ante la pasividad internacional
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
La ausencia de Tuto Quiroga en la última reunión genera rumores de ruptura, pero analistas piden cautela y apuntan a un juego táctico en curso.
Política03 de abril de 2025José Ochoa Renjel:
¿La supuesta disputa entre Tuto y Doria Medina marca el fin de una posible alianza opositora de centro-derecha o es solo un forcejeo estratégico previo a una negociación?
José Manuel Ormachea:
“Cierto, estimado José. Me parece que hay que tener paciencia, hay que ser resilientes, estoicos. No se puede decretar nada en este momento. Las conversaciones continúan, las negociaciones siguen, y hay que ver qué va a pasar en función de llegar a consensos. Todo apunta a consensuar un posible candidato único de oposición. Se va a respetar lo que esté firmado, eso lo han determinado los propios líderes del bloque. Por eso creo que hay que tener mucha responsabilidad para informar al país sobre este tipo de temas.”
Acto seguido, la conversación se trasladó al consultor y politólogo Jorge Márquez Meruvia, quien pidió esperar con cautela cualquier conclusión definitiva.
José Ochoa Renjel: ¿Cree que esta tensión entre Doria Medina y Tuto Quiroga refleja una lucha real por el liderazgo opositor o es más bien una estrategia para posicionarse mejor ante el electorado?​
Jorge Márquez Meruvia: "He escuchado rumores sobre la posible salida de Tuto Quiroga del Bloque de Unidad. Sin embargo, considero prudente esperar el comunicado oficial del bloque para tener certezas y evitar especulaciones. Hasta ahora, el bloque ha actuado de manera coherente. Aquellos que decidan apartarse podrían enfrentar desafíos significativos. Es probable que esta situación sea una reacción a las recientes encuestas que muestran diferentes escenarios. Según estos estudios, Samuel Doria Medina tiene un mayor margen de crecimiento, incluso alcanzando un 51% en una eventual segunda vuelta, mientras que Tuto Quiroga aparece en posiciones más rezagadas. Esto podría influir en sus decisiones estratégicas. Además, es importante considerar cómo las alianzas políticas, como la establecida con el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), podrían afectar el apoyo y las decisiones futuras de Quiroga."​
La incertidumbre persiste en el panorama político opositor. Se espera que en los próximos días se emitan comunicados oficiales que clarifiquen la situación y el rumbo de las alianzas de cara a las elecciones.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.
El economista y analista político fue propuesto por Acción Democrática Nacionalista como su carta para las elecciones generales de 2025. Dunn aún no confirma la sigla con la que postulará.
Mientras el oficialismo reorganiza sus filas con miras a las elecciones presidenciales, la oposición continúa dividida en múltiples frentes, sin señales de unidad ni estrategia común.
El expresidente rechazó la encuesta impulsada por Samuel Doria Medina y acusó a asesores “gonistas y evistas” de manipular el proceso. Afirmó que solo lo sacarán “matándolo”.
Los océanos del planeta se encuentran en una situación crítica. La combinación del cambio climático, la contaminación por plásticos, la acidificación de las aguas, la sobrepesca y la pérdida acelerada de biodiversidad ha generado una emergencia ecológica global.
Parece casi una paradoja que el gobierno de Estados Unidos se plantee recortes en misiones espaciales de gran calado en nuestro conocimiento de los asteroides potencialmente peligrosos como la reutilizada OSIRIS Apex, que se encuentra ya en el espacio.
Mientras Caracas siga avanzando hacia una transformación urbana sin planificación inclusiva, la moto continuará siendo un síntoma más de la crisis, pero también una muestra de resiliencia ciudadana ante un sistema que no termina de responder a sus necesidades.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
Debemos preguntarnos también en qué medida las narrativas climáticas forjan el producto mismo de la narrativa, es decir, en qué medida y de qué forma la producción discursiva del capitalismo verde o del decrecimiento reflejan luchas de poder características de las sociedades del capitalismo global.