Tuto Quiroga: “Hablar de encuestas es abrir la puerta a una inhabilitación”

El expresidente advierte sobre los riesgos legales de comentar sondeos y plantea construir una mayoría alternativa al MAS.

Política03 de abril de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
WhatsApp Image 2025-04-03 at 11.27.08 AM
Foto: APG.Jorge Tuto Quiroga aparece al centro de la imagen, vestido con camisa celeste remangada y jeans, en plena jornada de campaña electoral.

En plena recta previa a la convocatoria electoral, Jorge "Tuto" Quiroga, precandidato presidencial por la alianza Libre, lanzó una advertencia directa: opinar sobre encuestas podría significar su inhabilitación. Desde Sucre, en entrevista con Correo del Sur Radio, el exmandatario se mostró firme en su decisión de evitar cualquier declaración que pueda poner en riesgo su postulación.

“No soy ingenuo para exponerme. La ley es clara. Si hablo de encuestas sin autorización del TSE, corro el riesgo de quedar fuera”, sostuvo Quiroga, recordando el caso del exgobernador Ernesto Suárez, quien fue inhabilitado por una situación similar. “Por eso a mi equipo le digo con claridad: no hablen de encuestas”, enfatizó.

En medio del debate sobre la encuesta interna del bloque de unidad opositora —que definiría al candidato único frente al MAS—, Quiroga evitó confirmar si su entorno ha sostenido conversaciones con otros postulantes como Manfred Reyes Villa. No obstante, se mostró abierto al diálogo y planteó la necesidad de construir una mayoría alternativa que aglutine a quienes buscan un cambio profundo en el país.

“Estamos condenados a entendernos y destinados a unirnos si queremos liberar Bolivia”, afirmó. En su visión, el MAS atraviesa su momento más débil en dos décadas, lo que representa una “oportunidad histórica” para la oposición, siempre que se logre articular una propuesta unificada y coherente.

En relación con su propuesta económica, Quiroga esbozó un plan ambicioso: conseguir un préstamo de $us 12.000 millones de organismos multilaterales para estabilizar la economía, garantizar el abastecimiento de combustibles, contener la inflación y normalizar el tipo de cambio. “Con ese impulso inicial, Bolivia puede volver a caminar antes de fin de año”, aseguró.

Agregó que, luego de recuperar la estabilidad, su plan contempla una “avalancha legislativa” que incluye una nueva ley de hidrocarburos, de minería, y de agroindustria, así como la creación de zonas francas para el litio con el fin de atraer inversión extranjera directa.

Mientras tanto, el ambiente político se mantiene tenso en el bloque de unidad, con filtraciones de encuestas, desconfianza entre algunos precandidatos y dudas sobre el cumplimiento del cronograma interno. Pese a ello, Tuto insiste en que la prioridad debe ser el proyecto de país: “Las coincidencias tienen que pesar más que las diferencias si de verdad queremos salvar Bolivia”.

Fuente: Correo del Sur

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
ChatGPT Image 15 jul 2025, 15_16_42

China y Rusia refuerzan su alianza ante presiones de EE. UU. por la guerra en Ucrania

Redacción
Política15 de julio de 2025

Según reportes de DW, Infobae y agencias como EFE y AFP, el presidente de China, Xi Jinping, recibió en Pekín al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en una reunión clave que coincide con una nueva escalada militar en Ucrania y un endurecimiento de la postura de Estados Unidos. El encuentro se produjo apenas días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzara un ultimátum de 50 días para lograr un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú, advirtiendo que, de no lograrse, se aplicarían nuevas sanciones económicas y aranceles a Rusia y sus socios.

surveillance-camera-3137102_640

La nueva era del tráfico: multas progresivas y radares inteligentes

José Alberto España
Política24 de junio de 2025

Aunque el uso de la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta de gran valor para cumplir con determinados fines, es necesario una normativa adaptada a las circunstancias actuales y al desarrollo futuro de esta técnica que establezca seguridad jurídica y garantice los derechos y libertades fundamentales de los individuos.

trump-2704264_640

Tres escenarios tras el ataque de EE UU a Irán

Ian Parmeter
Política23 de junio de 2025

Podemos suponer que hubo mucha presión israelí sobre Trump para que utilizara los proyectiles de munición masiva, los bunker buster de 13 600 kilogramos, que solo Estados Unidos puede desplegar con sus bombarderos B2. ¿Qué puede ocurrir ahora? Hay varios escenarios posibles.

Lo más visto
gaza-3829378_640

Figuras públicas israelíes piden sanciones internacionales contra su país por el hambre en Gaza

Redacción
ActualidadEl miércoles

Según Peter Beaumont y The Guardian, 31 reconocidas figuras públicas de Israel, entre ellas académicos, artistas y exfuncionarios, han solicitado a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” contra su propio país. En una carta enviada a The Guardian, denuncian que el gobierno israelí lleva adelante una campaña brutal contra Gaza, basada en el hambre como arma y el posible desplazamiento forzado de millones de palestinos.

music-on-your-smartphone-1796117_640

Artistas abandonan Spotify por inversiones de su fundador en tecnología militar y drones con inteligencia artificial

Redacción
CulturaEl miércoles

Varios artistas internacionales han comenzado a retirar su música de Spotify tras conocerse que Daniel Ek, director ejecutivo de la plataforma, ha invertido significativamente en la industria armamentística. Según eldiario.es y el Financial Times, Ek es cofundador de Prima Materia, una firma de inversión que ha aportado cientos de millones de euros al fabricante alemán de drones Helsing, especializado en inteligencia artificial para fines militares.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email