Carlos Mesa critica al Gobierno por rechazar informe de la ONU sobre el caso Camacho

El expresidente considera que la negativa a liberar al gobernador cruceño refuerza el carácter autoritario del Gobierno de Arce y pide sanciones desde la justicia internacional.

Política01 de abril de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
Carlos_Mesa_in_2016
Foto: Wikimedia Commons.Carlos Mesa Periodista y ex presidente de Bolivia. Inter-American Dialogue

El expresidente Carlos Mesa cuestionó duramente la postura del Gobierno boliviano frente al pronunciamiento del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU, que calificó como arbitraria la detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. A través de sus redes sociales, Mesa acusó al presidente Luis Arce de liderar una persecución política y exigió que la comunidad internacional reaccione ante lo que considera una grave violación de derechos.

“La decisión del gobierno de rechazar la conclusión del Grupo de Trabajo […] y de negarse a liberar al Gobernador Luis Fernando Camacho, es una nueva evidencia de la naturaleza de Luis Arce, que la justicia internacional debe condenar y sancionar”, escribió Mesa en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

El líder de Comunidad Ciudadana también recordó que la detención de Camacho se dio en el marco de los procesos por los hechos de 2019, a los que el oficialismo califica como “golpe de Estado”. Según Mesa, el encarcelamiento es ilegal y responde a motivaciones políticas.

En respuesta, el Ministerio de Justicia emitió un comunicado en el que minimiza la resolución del organismo de la ONU. “Las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria no son vinculantes ni pueden sustituir los procedimientos judiciales internos”, señala el documento oficial, reafirmando que Bolivia no reconoce ni acatará la opinión del grupo internacional respecto al caso Camacho.

La controversia reabre el debate sobre el respeto a los derechos humanos en el país y pone en tela de juicio la independencia judicial, especialmente en procesos que involucran a opositores de alto perfil. Mientras tanto, el gobernador cruceño continúa detenido en Chonchocoro y su situación sigue siendo un tema central en la agenda política nacional e internacional.

Fuente: Red Uno

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
ChatGPT Image 15 jul 2025, 15_16_42

China y Rusia refuerzan su alianza ante presiones de EE. UU. por la guerra en Ucrania

Redacción
Política15 de julio de 2025

Según reportes de DW, Infobae y agencias como EFE y AFP, el presidente de China, Xi Jinping, recibió en Pekín al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en una reunión clave que coincide con una nueva escalada militar en Ucrania y un endurecimiento de la postura de Estados Unidos. El encuentro se produjo apenas días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzara un ultimátum de 50 días para lograr un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú, advirtiendo que, de no lograrse, se aplicarían nuevas sanciones económicas y aranceles a Rusia y sus socios.

surveillance-camera-3137102_640

La nueva era del tráfico: multas progresivas y radares inteligentes

José Alberto España
Política24 de junio de 2025

Aunque el uso de la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta de gran valor para cumplir con determinados fines, es necesario una normativa adaptada a las circunstancias actuales y al desarrollo futuro de esta técnica que establezca seguridad jurídica y garantice los derechos y libertades fundamentales de los individuos.

trump-2704264_640

Tres escenarios tras el ataque de EE UU a Irán

Ian Parmeter
Política23 de junio de 2025

Podemos suponer que hubo mucha presión israelí sobre Trump para que utilizara los proyectiles de munición masiva, los bunker buster de 13 600 kilogramos, que solo Estados Unidos puede desplegar con sus bombarderos B2. ¿Qué puede ocurrir ahora? Hay varios escenarios posibles.

Lo más visto
gaza-3829378_640

Figuras públicas israelíes piden sanciones internacionales contra su país por el hambre en Gaza

Redacción
ActualidadEl miércoles

Según Peter Beaumont y The Guardian, 31 reconocidas figuras públicas de Israel, entre ellas académicos, artistas y exfuncionarios, han solicitado a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” contra su propio país. En una carta enviada a The Guardian, denuncian que el gobierno israelí lleva adelante una campaña brutal contra Gaza, basada en el hambre como arma y el posible desplazamiento forzado de millones de palestinos.

music-on-your-smartphone-1796117_640

Artistas abandonan Spotify por inversiones de su fundador en tecnología militar y drones con inteligencia artificial

Redacción
CulturaEl miércoles

Varios artistas internacionales han comenzado a retirar su música de Spotify tras conocerse que Daniel Ek, director ejecutivo de la plataforma, ha invertido significativamente en la industria armamentística. Según eldiario.es y el Financial Times, Ek es cofundador de Prima Materia, una firma de inversión que ha aportado cientos de millones de euros al fabricante alemán de drones Helsing, especializado en inteligencia artificial para fines militares.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email