Gobierno confirma acuerdo de “solución amistosa” con Manfred ante la CIDH

El ministro de Justicia, César Siles, ratificó que el Estado boliviano firmó en 2024 un acuerdo con Reyes Villa por el proceso abierto en la Comisión Interamericana. La oposición denuncia un pacto de impunidad.

Política01 de abril de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
WhatsApp Image 2025-04-01 at 11.18.16 AM
FOTO/Francisco RIVEROS @APGNoticiasBoLa Paz - El ministro de Justicia, César Siles, llevó adelante la presentación de los resultados de la atención en los Servicios Integrales de Justicia en el marco del programa "Justicia con resultados. Trabajamos para garantizar tus derechos".

El ministro de Justicia, César Siles, confirmó este martes que el Estado boliviano firmó un acuerdo de solución amistosa con Manfred Reyes Villa, en el marco del proceso abierto ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por presuntas vulneraciones a sus derechos fundamentales.

“El acuerdo fue suscrito el año pasado y está en proceso de cumplimiento”, afirmó Siles, en declaraciones breves a la prensa. La autoridad aclaró que este mecanismo no contempla el pago de una indemnización, pero sí establece compromisos para reparar parcialmente los hechos denunciados.

El caso fue denunciado públicamente por el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga, quien calificó el acuerdo como un “pacto de impunidad” entre el Gobierno y el actual alcalde de Cochabamba. Según el legislador, ya se habría realizado un acto reservado en el que el Estado boliviano reconoció responsabilidades en el caso.

Reyes Villa presentó su denuncia ante la CIDH alegando persecución política, múltiples procesos penales en su contra sin las debidas garantías judiciales, y atentados contra su integridad y derechos fundamentales. En 2021, el organismo internacional declaró admisible la petición, considerando que el Estado podría haber vulnerado derechos como la vida, la integridad personal y el debido proceso.

El mecanismo de “solución amistosa” previsto por la CIDH busca evitar juicios prolongados y fomentar el diálogo entre las partes. A través de este proceso, los Estados pueden comprometerse a implementar medidas de reparación —como reformas normativas, reconocimiento de responsabilidad o garantías de no repetición— sin llegar necesariamente a una sentencia internacional.

Hasta el momento, ni el Gobierno ni Reyes Villa han dado a conocer los detalles específicos del acuerdo. Sin embargo, desde el Ministerio de Justicia se informó que su cumplimiento está siendo supervisado de manera gradual.

Fuente: Erbol

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte informado al instante:

🔗 Seguir a El Faro 24 en X

📲 Recibe las noticias de elfaro24.com en WhatsApp