Gobierno confirma acuerdo de “solución amistosa” con Manfred ante la CIDH

El ministro de Justicia, César Siles, ratificó que el Estado boliviano firmó en 2024 un acuerdo con Reyes Villa por el proceso abierto en la Comisión Interamericana. La oposición denuncia un pacto de impunidad.

Política01 de abril de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
WhatsApp Image 2025-04-01 at 11.18.16 AM
FOTO/Francisco RIVEROS @APGNoticiasBoLa Paz - El ministro de Justicia, César Siles, llevó adelante la presentación de los resultados de la atención en los Servicios Integrales de Justicia en el marco del programa "Justicia con resultados. Trabajamos para garantizar tus derechos".

El ministro de Justicia, César Siles, confirmó este martes que el Estado boliviano firmó un acuerdo de solución amistosa con Manfred Reyes Villa, en el marco del proceso abierto ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por presuntas vulneraciones a sus derechos fundamentales.

“El acuerdo fue suscrito el año pasado y está en proceso de cumplimiento”, afirmó Siles, en declaraciones breves a la prensa. La autoridad aclaró que este mecanismo no contempla el pago de una indemnización, pero sí establece compromisos para reparar parcialmente los hechos denunciados.

El caso fue denunciado públicamente por el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga, quien calificó el acuerdo como un “pacto de impunidad” entre el Gobierno y el actual alcalde de Cochabamba. Según el legislador, ya se habría realizado un acto reservado en el que el Estado boliviano reconoció responsabilidades en el caso.

Reyes Villa presentó su denuncia ante la CIDH alegando persecución política, múltiples procesos penales en su contra sin las debidas garantías judiciales, y atentados contra su integridad y derechos fundamentales. En 2021, el organismo internacional declaró admisible la petición, considerando que el Estado podría haber vulnerado derechos como la vida, la integridad personal y el debido proceso.

El mecanismo de “solución amistosa” previsto por la CIDH busca evitar juicios prolongados y fomentar el diálogo entre las partes. A través de este proceso, los Estados pueden comprometerse a implementar medidas de reparación —como reformas normativas, reconocimiento de responsabilidad o garantías de no repetición— sin llegar necesariamente a una sentencia internacional.

Hasta el momento, ni el Gobierno ni Reyes Villa han dado a conocer los detalles específicos del acuerdo. Sin embargo, desde el Ministerio de Justicia se informó que su cumplimiento está siendo supervisado de manera gradual.

Fuente: Erbol

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
censorship-610101_640

El TSE contra la libertad de expresión

Mauricio Ochoa Urioste
EditorialHace 2 horas

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha cruzado una línea peligrosa. Al acoger las recomendaciones del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) para sancionar económicamente a medios de comunicación por la publicación de columnas de opinión, el órgano que debería garantizar la transparencia y la democracia se convierte en censor y verdugo de derechos fundamentales.

TSE

ANP cuestiona al TSE por amenazas de sanciones a medios de comunicación

Redacción
ActualidadHace 2 horas

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) criticó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) tras conocerse las recomendaciones del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), que pidió aplicar sanciones económicas a cuatro medios por la publicación de columnas de opinión entre el 15 y el 17 de agosto.

Te puede interesar
Edman-Lara-1024x536

Bolivia ante el riesgo de un “Chávez 2.0”: la amenaza de Edman Lara

Redacción
PolíticaEl sábado

Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.

paz-268

Paz plantea a Quiroga dar un paso al costado para buscar consensos

Redacción
Política26 de agosto de 2025

Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lanzó este martes una propuesta durante un foro de la Cainco: pidió a su contrincante en el balotaje, Jorge “Tuto” Quiroga, que renuncie a su postulación en un gesto de desprendimiento político.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X @ElFaro24bol