
Polémica en Bolivia por contrato de venta anticipada de oro en medio de la crisis económica
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
Doria Medina se fortalece con las encuestas, Tuto y Manfred marcan distancia, y Chi se adelanta con un discurso de ruptura. La unidad opositora vuelve a diluirse mientras cada líder apuesta por su propia estrategia.
Política01 de abril de 2025La posibilidad de una candidatura única opositora para enfrentar al MAS en las elecciones de agosto pierde fuerza, mientras los principales precandidatos afinan sus campañas y toman posiciones divergentes respecto a las encuestas más recientes.
La fotografía electoral actual muestra a Samuel Doria Medina liderando el bloque opositor en intención de voto, seguido de cerca por Jorge Quiroga, Chi Hyun Chung y Manfred Reyes Villa. Sin embargo, en lugar de consolidar acuerdos, las cifras parecen haber encendido nuevas disputas entre los bloques.
Doria Medina, quien aparece con un 16% de apoyo en los sondeos de Panterra y Captura Consulting, fue el primero en capitalizar los datos. En Cochabamba y luego en Sucre, lanzó un llamado a sectores sociales independientes a construir una “unidad más amplia” y defendió el optimismo de sus seguidores: “Estamos con fuerza para ganar. El cambio es posible y será para todos”, afirmó.
Mientras tanto, desde el frente de “Libre”, liderado por Quiroga, la postura fue más escéptica. A través de voceros y aliados como el diputado Adrián Vega, se cuestionó la validez de los sondeos difundidos por Marcelo Claure, calificándolos de “intencionados” y subrayando que la verdadera encuesta será la del 5 al 7 de abril, acordada por el bloque de unidad.
Pero donde la tensión escaló fue en el frente de Chi Hyun Chung. El médico evangélico aseguró que confía plenamente en los resultados difundidos por Claure, donde aparece con un 13% frente al 11% de Reyes Villa. Además, su vocero Jaime Soliz pidió públicamente que el alcalde de Cochabamba decline su postulación en favor de Chi, lo que generó malestar en el entorno de Manfred.
“Nos constituimos junto a Samuel en las dos fuerzas que realmente debatirán el futuro del país”, sostuvo Soliz. Chi, por su parte, fue aún más directo: “Somos muchos más que Manfred. La encuesta interna también lo demuestra”.
La respuesta de Reyes Villa no tardó. Desacreditó la medición de Claure, calificándola de “interesada” y advirtió que la única encuesta válida será la que autorice el Tribunal Supremo Electoral. “Cuando haya competencia real, se verá quién lidera y quién acompaña”, afirmó.
El contexto revela que, aunque el 56% del electorado desea un solo candidato opositor, el escenario muestra una oposición fragmentada y en competencia. Los intentos de unidad vuelven a verse amenazados por la falta de consenso, la rivalidad de egos y la lectura estratégica que cada bloque hace de las cifras.
Desde Santa Cruz, el vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, instó a los precandidatos a reencontrarse cuanto antes: “Si no se unen, van a repetir los errores del pasado”.
Mientras tanto, el senador Erik Morón, de Creemos, fue más tajante: “El segundo y tercer lugar deben debatir. La unidad es la única receta para ganar”.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
¿Hombre de negocios, socio o villano?. Desde sus inicios las relaciones entre James Gulsby con el Gobierno y las autoridades judiciales bolivianas han sido extrañas.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La constitución plurinacional mantiene en el poder al crimen organizado, institucionaliza la dictadura/narcoestado en Bolivia y tiene hoy más de 320 presos políticos y 27.000 exiliados.
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en América del Sur manifestaron su preocupación tras la anulación de los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez y varios mandos militares y policiales vinculados a los sucesos de Sacaba y Senkata en 2019.
La exdiputada Norma Piérola arremetió contra la candidatura de Rodrigo Paz Pereira y su compañero Lara, a quienes acusó de haber usurpado ilegalmente la sigla del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El candidato presidencial de Libre, Jorge Quiroga Ramírez, planteó la necesidad de articular acuerdos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de asegurar estabilidad política en caso de imponerse en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lanzó este martes una propuesta durante un foro de la Cainco: pidió a su contrincante en el balotaje, Jorge “Tuto” Quiroga, que renuncie a su postulación en un gesto de desprendimiento político.
El Tribunal Supremo Electoral presentó este martes los resultados oficiales de las elecciones del 17 de agosto, junto con la nómina de los candidatos que ocuparán curules en la Asamblea Legislativa Plurinacional.