
Del abordaje ilegal al cerco total: Gaza al borde de la desaparición ante la pasividad internacional
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
Doria Medina se fortalece con las encuestas, Tuto y Manfred marcan distancia, y Chi se adelanta con un discurso de ruptura. La unidad opositora vuelve a diluirse mientras cada líder apuesta por su propia estrategia.
Política01 de abril de 2025La posibilidad de una candidatura única opositora para enfrentar al MAS en las elecciones de agosto pierde fuerza, mientras los principales precandidatos afinan sus campañas y toman posiciones divergentes respecto a las encuestas más recientes.
La fotografía electoral actual muestra a Samuel Doria Medina liderando el bloque opositor en intención de voto, seguido de cerca por Jorge Quiroga, Chi Hyun Chung y Manfred Reyes Villa. Sin embargo, en lugar de consolidar acuerdos, las cifras parecen haber encendido nuevas disputas entre los bloques.
Doria Medina, quien aparece con un 16% de apoyo en los sondeos de Panterra y Captura Consulting, fue el primero en capitalizar los datos. En Cochabamba y luego en Sucre, lanzó un llamado a sectores sociales independientes a construir una “unidad más amplia” y defendió el optimismo de sus seguidores: “Estamos con fuerza para ganar. El cambio es posible y será para todos”, afirmó.
Mientras tanto, desde el frente de “Libre”, liderado por Quiroga, la postura fue más escéptica. A través de voceros y aliados como el diputado Adrián Vega, se cuestionó la validez de los sondeos difundidos por Marcelo Claure, calificándolos de “intencionados” y subrayando que la verdadera encuesta será la del 5 al 7 de abril, acordada por el bloque de unidad.
Pero donde la tensión escaló fue en el frente de Chi Hyun Chung. El médico evangélico aseguró que confía plenamente en los resultados difundidos por Claure, donde aparece con un 13% frente al 11% de Reyes Villa. Además, su vocero Jaime Soliz pidió públicamente que el alcalde de Cochabamba decline su postulación en favor de Chi, lo que generó malestar en el entorno de Manfred.
“Nos constituimos junto a Samuel en las dos fuerzas que realmente debatirán el futuro del país”, sostuvo Soliz. Chi, por su parte, fue aún más directo: “Somos muchos más que Manfred. La encuesta interna también lo demuestra”.
La respuesta de Reyes Villa no tardó. Desacreditó la medición de Claure, calificándola de “interesada” y advirtió que la única encuesta válida será la que autorice el Tribunal Supremo Electoral. “Cuando haya competencia real, se verá quién lidera y quién acompaña”, afirmó.
El contexto revela que, aunque el 56% del electorado desea un solo candidato opositor, el escenario muestra una oposición fragmentada y en competencia. Los intentos de unidad vuelven a verse amenazados por la falta de consenso, la rivalidad de egos y la lectura estratégica que cada bloque hace de las cifras.
Desde Santa Cruz, el vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, instó a los precandidatos a reencontrarse cuanto antes: “Si no se unen, van a repetir los errores del pasado”.
Mientras tanto, el senador Erik Morón, de Creemos, fue más tajante: “El segundo y tercer lugar deben debatir. La unidad es la única receta para ganar”.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.
El economista y analista político fue propuesto por Acción Democrática Nacionalista como su carta para las elecciones generales de 2025. Dunn aún no confirma la sigla con la que postulará.
Mientras el oficialismo reorganiza sus filas con miras a las elecciones presidenciales, la oposición continúa dividida en múltiples frentes, sin señales de unidad ni estrategia común.
El expresidente rechazó la encuesta impulsada por Samuel Doria Medina y acusó a asesores “gonistas y evistas” de manipular el proceso. Afirmó que solo lo sacarán “matándolo”.
Lo importante es saber que podemos capturar fragmentos, preservar lo esencial y construir una memoria digital más sólida, menos vulnerable a los vaivenes tecnológicos o a las decisiones de unas pocas empresas o gobiernos.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
A pesar de todas las dificultades descritas, las personas con dislexia son capaces de aprender todo lo que se propongan, incluyendo a leer, escribir y hablar en inglés.
Al fin y al cabo, no podemos obviar persona metaboliza la cafeína de forma diferente: algunas personas se sienten fenomenal después de tres tazas, mientras que otras sufren efectos secundarios tras beber solo una.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.