Se enfría la idea del candidato único y crece la disputa entre bloques opositores

Doria Medina se fortalece con las encuestas, Tuto y Manfred marcan distancia, y Chi se adelanta con un discurso de ruptura. La unidad opositora vuelve a diluirse mientras cada líder apuesta por su propia estrategia.

Política01 de abril de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
640px-Aécio_Neves_-_Encontro_com_Samuel_Medina_-_26_08_2015_(20746621849)
Foto: Wikimedia CommonsAécio Neves from Brasília, Brasil.

La posibilidad de una candidatura única opositora para enfrentar al MAS en las elecciones de agosto pierde fuerza, mientras los principales precandidatos afinan sus campañas y toman posiciones divergentes respecto a las encuestas más recientes.

La fotografía electoral actual muestra a Samuel Doria Medina liderando el bloque opositor en intención de voto, seguido de cerca por Jorge Quiroga, Chi Hyun Chung y Manfred Reyes Villa. Sin embargo, en lugar de consolidar acuerdos, las cifras parecen haber encendido nuevas disputas entre los bloques.

Doria Medina, quien aparece con un 16% de apoyo en los sondeos de Panterra y Captura Consulting, fue el primero en capitalizar los datos. En Cochabamba y luego en Sucre, lanzó un llamado a sectores sociales independientes a construir una “unidad más amplia” y defendió el optimismo de sus seguidores: “Estamos con fuerza para ganar. El cambio es posible y será para todos”, afirmó.

Mientras tanto, desde el frente de “Libre”, liderado por Quiroga, la postura fue más escéptica. A través de voceros y aliados como el diputado Adrián Vega, se cuestionó la validez de los sondeos difundidos por Marcelo Claure, calificándolos de “intencionados” y subrayando que la verdadera encuesta será la del 5 al 7 de abril, acordada por el bloque de unidad.

Pero donde la tensión escaló fue en el frente de Chi Hyun Chung. El médico evangélico aseguró que confía plenamente en los resultados difundidos por Claure, donde aparece con un 13% frente al 11% de Reyes Villa. Además, su vocero Jaime Soliz pidió públicamente que el alcalde de Cochabamba decline su postulación en favor de Chi, lo que generó malestar en el entorno de Manfred.

“Nos constituimos junto a Samuel en las dos fuerzas que realmente debatirán el futuro del país”, sostuvo Soliz. Chi, por su parte, fue aún más directo: “Somos muchos más que Manfred. La encuesta interna también lo demuestra”.

La respuesta de Reyes Villa no tardó. Desacreditó la medición de Claure, calificándola de “interesada” y advirtió que la única encuesta válida será la que autorice el Tribunal Supremo Electoral. “Cuando haya competencia real, se verá quién lidera y quién acompaña”, afirmó.

El contexto revela que, aunque el 56% del electorado desea un solo candidato opositor, el escenario muestra una oposición fragmentada y en competencia. Los intentos de unidad vuelven a verse amenazados por la falta de consenso, la rivalidad de egos y la lectura estratégica que cada bloque hace de las cifras.

Desde Santa Cruz, el vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, instó a los precandidatos a reencontrarse cuanto antes: “Si no se unen, van a repetir los errores del pasado”.

Mientras tanto, el senador Erik Morón, de Creemos, fue más tajante: “El segundo y tercer lugar deben debatir. La unidad es la única receta para ganar”.

Fuente: El Deber

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
ChatGPT Image 15 jul 2025, 15_16_42

China y Rusia refuerzan su alianza ante presiones de EE. UU. por la guerra en Ucrania

Redacción
Política15 de julio de 2025

Según reportes de DW, Infobae y agencias como EFE y AFP, el presidente de China, Xi Jinping, recibió en Pekín al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en una reunión clave que coincide con una nueva escalada militar en Ucrania y un endurecimiento de la postura de Estados Unidos. El encuentro se produjo apenas días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzara un ultimátum de 50 días para lograr un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú, advirtiendo que, de no lograrse, se aplicarían nuevas sanciones económicas y aranceles a Rusia y sus socios.

surveillance-camera-3137102_640

La nueva era del tráfico: multas progresivas y radares inteligentes

José Alberto España
Política24 de junio de 2025

Aunque el uso de la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta de gran valor para cumplir con determinados fines, es necesario una normativa adaptada a las circunstancias actuales y al desarrollo futuro de esta técnica que establezca seguridad jurídica y garantice los derechos y libertades fundamentales de los individuos.

trump-2704264_640

Tres escenarios tras el ataque de EE UU a Irán

Ian Parmeter
Política23 de junio de 2025

Podemos suponer que hubo mucha presión israelí sobre Trump para que utilizara los proyectiles de munición masiva, los bunker buster de 13 600 kilogramos, que solo Estados Unidos puede desplegar con sus bombarderos B2. ¿Qué puede ocurrir ahora? Hay varios escenarios posibles.

Lo más visto
gaza-3829378_640

Figuras públicas israelíes piden sanciones internacionales contra su país por el hambre en Gaza

Redacción
ActualidadAyer

Según Peter Beaumont y The Guardian, 31 reconocidas figuras públicas de Israel, entre ellas académicos, artistas y exfuncionarios, han solicitado a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” contra su propio país. En una carta enviada a The Guardian, denuncian que el gobierno israelí lleva adelante una campaña brutal contra Gaza, basada en el hambre como arma y el posible desplazamiento forzado de millones de palestinos.

music-on-your-smartphone-1796117_640

Artistas abandonan Spotify por inversiones de su fundador en tecnología militar y drones con inteligencia artificial

Redacción
CulturaAyer

Varios artistas internacionales han comenzado a retirar su música de Spotify tras conocerse que Daniel Ek, director ejecutivo de la plataforma, ha invertido significativamente en la industria armamentística. Según eldiario.es y el Financial Times, Ek es cofundador de Prima Materia, una firma de inversión que ha aportado cientos de millones de euros al fabricante alemán de drones Helsing, especializado en inteligencia artificial para fines militares.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email