
Campesinos retienen a vocales del TED en protesta por nueva cartografía
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
El Consejo Nacional de Autonomías sesionará este lunes en La Paz con el objetivo de coordinar acciones frente a la emergencia nacional por lluvias e inundaciones.
Actualidad31 de marzo de 2025Ante el agravamiento de los desastres naturales en distintas regiones del país, el presidente Luis Arce convocó a una reunión de emergencia del Consejo Nacional de Autonomías para este lunes 1 de abril, a partir de las 9:00, en la Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz.
La única temática a tratar será la “coordinación de acciones conjuntas para la atención inmediata de desastres y emergencia nacional”, según se establece en la convocatoria oficial. El encuentro busca definir medidas urgentes y el uso excepcional de recursos públicos y ayuda internacional para enfrentar las consecuencias de las intensas lluvias e inundaciones, principalmente en el oriente y sur del país.
A la sesión asistirán el presidente Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, ministros del área económica y de planificación, los gobernadores de los nueve departamentos, representantes de municipios, autonomías indígenas y regionales.
La reunión fue anunciada la semana pasada, tras la declaratoria de emergencia nacional por parte del Gobierno, que permite flexibilizar trámites administrativos y acceder a cooperación externa. Municipios como Cotoca y Yapacaní, en Santa Cruz, han reportado severas afectaciones por las lluvias, mientras que varias regiones alertan sobre la pérdida de cultivos, animales y daños a infraestructura básica.
Se espera que del encuentro surjan estrategias conjuntas para mitigar los efectos del fenómeno climático y garantizar la asistencia inmediata a las poblaciones más afectadas.
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Beni se declaró en emergencia por inundaciones y brotes de enfermedades. San Borja y Rurrenabaque están entre los municipios más afectados, con daños severos y asistencia humanitaria en marcha.
Mientras trabajadores del sector salud protestan por la no renovación de contratos, la Alcaldía asegura haber cumplido con los pagos y califica la medida como injustificada.
El alcalde de La Paz se enteró en plena Fiscalía de la imputación en su contra por presunto incumplimiento de deberes y lesiones. La medida surge por las 40 viviendas afectadas.
Mientras la escasez de dólares complica la importación de insumos, farmacéuticos lidian a diario con precios elevados y problemas de abastecimiento.
Desde la madrugada, choferes de la Federación Yungas de La Paz interrumpen el tránsito hacia el norte paceño. Exigen solución a la escasez de combustible y mejoras urgentes en las rutas.