
Polémica en Bolivia por contrato de venta anticipada de oro en medio de la crisis económica
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
El Consejo Nacional de Autonomías sesionará este lunes en La Paz con el objetivo de coordinar acciones frente a la emergencia nacional por lluvias e inundaciones.
Actualidad31 de marzo de 2025Ante el agravamiento de los desastres naturales en distintas regiones del país, el presidente Luis Arce convocó a una reunión de emergencia del Consejo Nacional de Autonomías para este lunes 1 de abril, a partir de las 9:00, en la Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz.
La única temática a tratar será la “coordinación de acciones conjuntas para la atención inmediata de desastres y emergencia nacional”, según se establece en la convocatoria oficial. El encuentro busca definir medidas urgentes y el uso excepcional de recursos públicos y ayuda internacional para enfrentar las consecuencias de las intensas lluvias e inundaciones, principalmente en el oriente y sur del país.
A la sesión asistirán el presidente Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, ministros del área económica y de planificación, los gobernadores de los nueve departamentos, representantes de municipios, autonomías indígenas y regionales.
La reunión fue anunciada la semana pasada, tras la declaratoria de emergencia nacional por parte del Gobierno, que permite flexibilizar trámites administrativos y acceder a cooperación externa. Municipios como Cotoca y Yapacaní, en Santa Cruz, han reportado severas afectaciones por las lluvias, mientras que varias regiones alertan sobre la pérdida de cultivos, animales y daños a infraestructura básica.
Se espera que del encuentro surjan estrategias conjuntas para mitigar los efectos del fenómeno climático y garantizar la asistencia inmediata a las poblaciones más afectadas.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
¿Hombre de negocios, socio o villano?. Desde sus inicios las relaciones entre James Gulsby con el Gobierno y las autoridades judiciales bolivianas han sido extrañas.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La constitución plurinacional mantiene en el poder al crimen organizado, institucionaliza la dictadura/narcoestado en Bolivia y tiene hoy más de 320 presos políticos y 27.000 exiliados.
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
En una entrevista exclusiva con elfaro24.com, la exdiputada y abogada Dra. Norma Piérola Valdez lanzó duras acusaciones que comprometen no solo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, sino también a organismos internacionales vinculados a procesos electorales, como la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel).
En el municipio argentino de Aguas Blancas (Salta), fronterizo con Bermejo, Bolivia, salió a la luz un notable desajuste entre la población censada y la cantidad de personas registradas para votar.
Según EFE, la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS) realizó este viernes un acto simbólico en la plaza central de Cochabamba para conmemorar la sentencia dictada contra dos jesuitas españoles, Ramón Alaix y Marcos Recolons, condenados a un año de prisión por encubrir los abusos sexuales cometidos por el sacerdote Alfonso Pedrajas.
El defensor de Arturo Murillo, Jaime Tapia, afirmó este jueves que los casos que se siguen contra el exministro tienen un trasfondo político y puso en duda la validez de las sentencias que actualmente lo alcanzan. Sostuvo que su cliente debe enfrentar las investigaciones en libertad.
Según Patrick Wintour, editor diplomático de The Guardian, los líderes europeos han intensificado la presión sobre Donald Trump para que aclare qué tipo de respaldo ofrecerá Estados Unidos a una eventual fuerza de paz europea en Ucrania si se logra un alto el fuego.