
Polémica en Bolivia por contrato de venta anticipada de oro en medio de la crisis económica
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
Bolivia igualó 0-0 ante Uruguay en El Alto y la falta de gol despertó una ola de nostalgia por Marcelo Martins. La hinchada pide su regreso.
Deportes31 de marzo de 2025Pasaron algunos días desde el empate sin goles entre Bolivia y Uruguay en el estadio de Villa Ingenio, en El Alto, pero el partido sigue siendo tema de conversación. Más allá del resultado, lo que encendió las redes y el debate nacional fue la falta de un delantero con jerarquía. El rendimiento de Carmelo Algarañaz y Víctor Ábrego volvió a dejar dudas. Bolivia generó ocasiones, presionó, luchó... pero no la metió. Y el nombre de Marcelo Martins Moreno volvió a escena.
En redes sociales, el sentimiento fue unánime: “Martins hizo falta”. Incluso aquellos que lo criticaron en sus últimos partidos reconocieron ahora su peso histórico, su capacidad para pelear cada pelota y su liderazgo dentro del área. La Verde necesita goles y, sobre todo, alguien que los sepa hacer.
Martins, máximo goleador histórico de la selección con 31 tantos, dejó la camiseta nacional el 21 de noviembre de 2023 en Montevideo, curiosamente también contra Uruguay. Se despidió sin convertir en las Eliminatorias rumbo a 2026, pero con una trayectoria que ningún otro delantero boliviano ha podido igualar.
Desde su salida, la selección ha probado varias alternativas en ataque, pero ninguna ha logrado consolidarse. Algarañaz suma apenas 2 goles con la Verde, Ábrego y Enzo Monteiro uno cada uno, y César Menacho aún no ha podido destacar. La falta de eficacia frente al arco rival ha costado puntos vitales.
Frente a Uruguay, el equipo mostró actitud y ambición, pero le faltó ese referente que empuje la pelota. La frustración colectiva se tradujo en una pregunta cada vez más frecuente: ¿Y si Martins vuelve?
El propio goleador no ha cerrado las puertas:
“Todo puede pasar en esta vida. Estamos jóvenes todavía. Vamos a ver si retornamos”, dijo en una entrevista pasada. Y esa frase, ahora, resuena con fuerza en el corazón de los hinchas.
A menos de cinco meses para que terminen las Eliminatorias, Bolivia está fuera de la zona de clasificación y necesita ganar de visitante para seguir con vida. La opción de un regreso de Martins ya no parece una locura, sino una posibilidad que muchos desean ver hecha realidad.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
¿Hombre de negocios, socio o villano?. Desde sus inicios las relaciones entre James Gulsby con el Gobierno y las autoridades judiciales bolivianas han sido extrañas.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La constitución plurinacional mantiene en el poder al crimen organizado, institucionaliza la dictadura/narcoestado en Bolivia y tiene hoy más de 320 presos políticos y 27.000 exiliados.
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
En Barranquilla se respira tensión y expectativa. Este jueves, a las 19:30 (hora boliviana), la selección nacional jugará un partido que puede marcar un antes y un después en su historia eliminatoria.
La jornada dominical en el estadio Félix Capriles regaló un espectáculo vibrante. Wilstermann y Bolívar firmaron un 2-2 cargado de dramatismo, en el marco de la fecha 18 del torneo de la División Profesional.
El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.
Este miércoles a las 20:30, el Hernando Siles será testigo de un duelo crucial en la Copa Libertadores: Bolívar y Sporting Cristal se enfrentan en la segunda fecha del Grupo G, ambos urgidos por su primera victoria en el certamen continental tras debutar con derrota.
Con goles de Lautaro y Frattesi, el equipo italiano logró una valiosa victoria de visitante en la ida de los cuartos de final de la Champions League.
Con dos tiros libres de Declan Rice y un gol de Merino, el Arsenal sorprendió a un Madrid apagado y dio un paso firme hacia las semifinales.