Rodríguez Veltzé: “La habilitación de Evo debe ser decidida por el TSE, no por el Tribunal Constitucional”

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé señaló que la sentencia que permitió la reelección indefinida aún está vigente, pero remarcó que será el Tribunal Supremo Electoral quien debe resolver la postulación de Evo Morales.

Política30 de marzo de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
640px-Evo_morales_chapare
Foto: Wikimedia Commons.Kilobug

Durante su visita a Sucre para la presentación del libro Momento Constituyente, el expresidente de Bolivia y exmagistrado de la Corte Suprema, Eduardo Rodríguez Veltzé, abordó temas claves del escenario político y judicial boliviano. En medio de la incertidumbre electoral a menos de cinco meses de los comicios generales, Rodríguez sostuvo que la decisión sobre la habilitación del expresidente Evo Morales recae exclusivamente en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“La sentencia que habilitó la reelección indefinida sigue vigente. Pero no corresponde al Tribunal Constitucional definir si Evo Morales puede o no ser candidato. Esa atribución es del TSE, creado por la Constitución como una cuarta autoridad del Estado con competencias propias en materia electoral”, explicó.

Rodríguez Veltzé advirtió que el debate sobre la reelección no ha sido zanjado adecuadamente. Aseguró que las últimas decisiones sobre el tema no fueron emitidas por la Sala Plena del TCP y carecen de control de convencionalidad.

“Han sido resoluciones parciales, con argumentos débiles y sin el respaldo institucional necesario”, dijo, al referirse a la actuación de magistrados autoprorrogados.

Durante la entrevista con CORREO DEL SUR, el exmandatario también fue crítico del deterioro del sistema de justicia, señalando que existe una deuda histórica del Estado con el Órgano Judicial.

“Desde la fundación de la República, el país ha descuidado este pilar. Hoy tenemos una justicia colapsada, sin independencia, sin presupuesto y sin voluntad política de reforma real”, expresó.

En lo político, Rodríguez planteó la necesidad de reducir el hiperpresidencialismo.

“Bolivia debe revisar seriamente la concentración de poder en el Ejecutivo. Esto genera caudillismo y limita el diálogo entre poderes. No hay equilibrio ni gobernabilidad duradera”, afirmó.

Sobre su postura personal en el proceso electoral, fue enfático:

“No fui, no soy ni seré candidato. Mi rol es propositivo desde el análisis y la reflexión, no desde la competencia electoral”.

Finalmente, se mostró escéptico sobre la propuesta de trasladar el TSE a Sucre por razones regionales.

“No creo en decisiones por afinidades de origen. La distribución del poder debe surgir de consensos nacionales, no de sentimentalismos”, concluyó.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte informado al instante:

🔗 Seguir a El Faro 24 en X

📲 Recibe las noticias de elfaro24.com en WhatsApp