Fleetwood Mac: pasiones rotas, hechizos sonoros y un legado eterno

La historia de Fleetwood Mac es un viaje de amor, caos y reinvención. Una banda que convirtió el dolor en arte y aún resuena en generaciones.

Cultura30 de marzo de 2025RedacciónRedacción
Fleetwood Mac 2
Foto:Group advertising photograph of Fleetwood Mac for their album Rumours. From left to right: Mick Fleetwood, Christine McVie, John McVie, Stevie Nicks and Lindsey Buckingham. The photograph was published on the 25 June 1977 issue of Billboard magazine, thus being an advertising pre-1978 photograph with no explicit copyright notice it is in public domain

Fleetwood Mac no es solo una banda: es un espejo de las pasiones humanas, un testamento de cómo la música puede sobrevivir al caos, al amor y a la traición. Fundada en 1967 por el baterista Mick Fleetwood, el guitarrista Peter Green y el bajista John McVie, el grupo comenzó como una joya del blues británico. Su sonido inicial, melancólico y poderoso, llevó al público canciones como “Albatross” y “Black Magic Woman”, esta última inmortalizada luego por Santana. Pero el alma atormentada de Peter Green, consumido por sus propios fantasmas, marcaría el primer gran quiebre de una banda que desde el inicio supo del vértigo y la pérdida.

La transformación llegó a mediados de los años 70, cuando el guitarrista Lindsey Buckingham y la cantante Stevie Nicks se unieron al proyecto. Con ellos, Fleetwood Mac mutó en algo más grande, más melódico y más universal. El resultado fue “Rumours” (1977), un álbum que no solo vendió más de 40 millones de copias, sino que también se convirtió en un símbolo cultural de una época. La paradoja fue que esta obra maestra nació del colapso emocional interno: dos parejas dentro de la banda se estaban separando y las tensiones eran insoportables. Sin embargo, canalizaron ese dolor en arte. Canciones como “Dreams”, “Go Your Own Way” y “The Chain” condensaron traiciones, confesiones y despedidas, alcanzando una honestidad brutal que aún hoy resuena con fuerza.

En los años siguientes, el grupo atravesó nuevas separaciones, salidas temporales, experimentaciones sonoras y silencios prolongados. Lindsey Buckingham abandonó la banda en 1987, y desde entonces, Fleetwood Mac ha sido una constelación en constante movimiento. Aun así, la esencia siempre permaneció, y su retorno con la formación clásica en el álbum en vivo “The Dance” (1997) volvió a reunir a los viejos fans con una energía que parecía inagotable.

Uno de los corazones de la banda ha sido siempre Stevie Nicks. Su imagen mística, su voz arenosa y su lírica espiritual la convirtieron en una figura de culto tanto dentro como fuera del grupo. Su carrera solista también brilló, especialmente con álbumes como “Bella Donna”, sin nunca perder su conexión con la historia mayor que compartía con Fleetwood Mac. Su presencia aportó un aire de hechizo a cada escenario, cada portada, cada verso.

Más de cinco décadas después, Fleetwood Mac sigue influyendo en artistas de todos los géneros. Su música ha sido sampleada, homenajeada, versionada y revivida. En 2020, el video viral de un hombre patinando mientras escuchaba “Dreams” trajo a la banda de nuevo al centro de la cultura popular. Fue una señal de que su legado no pertenece solo al pasado: está vivo, respira, y se adapta a los nuevos tiempos sin perder autenticidad.

Escuchar a Fleetwood Mac hoy no es un acto nostálgico, sino una experiencia profundamente humana. Su música habla de rupturas y reconciliaciones, de cicatrices y esperanzas, de todo lo que nos rompe y nos reconstruye. En tiempos donde todo parece efímero, ellos nos recuerdan que algunas melodías —como ciertos vínculos— están hechas para perdurar.

Fuentes:

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
music-on-your-smartphone-1796117_640

Artistas abandonan Spotify por inversiones de su fundador en tecnología militar y drones con inteligencia artificial

Redacción
CulturaAyer

Varios artistas internacionales han comenzado a retirar su música de Spotify tras conocerse que Daniel Ek, director ejecutivo de la plataforma, ha invertido significativamente en la industria armamentística. Según eldiario.es y el Financial Times, Ek es cofundador de Prima Materia, una firma de inversión que ha aportado cientos de millones de euros al fabricante alemán de drones Helsing, especializado en inteligencia artificial para fines militares.

severance

“Severance” lidera las nominaciones a los Emmy 2025 con 27 candidaturas

Redacción
Cultura15 de julio de 2025

Según AFP y Libération, la serie distópica “Severance” encabeza la lista de nominaciones para la 77ª edición de los Premios Emmy, con 27 menciones. La ceremonia se celebrará el 14 de septiembre en Los Ángeles y la serie parte como una de las grandes favoritas en la categoría de mejor serie dramática, donde competirá con títulos como The White Lotus (23 nominaciones), The Last of Us (16) y Andor (14).

palestine-8606119_640 (1)

¿Cómo era Palestina antes de todo?

Jorge Ramos Tolosa
Cultura15 de junio de 2025

El futuro sólo puede pasar por el fin del genocidio y del colonialismo y por el que todas las personas, sean judías, cristianas, musulmanas o ateas, tengan los mismos derechos.

Lo más visto
gaza-3829378_640

Figuras públicas israelíes piden sanciones internacionales contra su país por el hambre en Gaza

Redacción
ActualidadAyer

Según Peter Beaumont y The Guardian, 31 reconocidas figuras públicas de Israel, entre ellas académicos, artistas y exfuncionarios, han solicitado a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” contra su propio país. En una carta enviada a The Guardian, denuncian que el gobierno israelí lleva adelante una campaña brutal contra Gaza, basada en el hambre como arma y el posible desplazamiento forzado de millones de palestinos.

music-on-your-smartphone-1796117_640

Artistas abandonan Spotify por inversiones de su fundador en tecnología militar y drones con inteligencia artificial

Redacción
CulturaAyer

Varios artistas internacionales han comenzado a retirar su música de Spotify tras conocerse que Daniel Ek, director ejecutivo de la plataforma, ha invertido significativamente en la industria armamentística. Según eldiario.es y el Financial Times, Ek es cofundador de Prima Materia, una firma de inversión que ha aportado cientos de millones de euros al fabricante alemán de drones Helsing, especializado en inteligencia artificial para fines militares.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email