
Del abordaje ilegal al cerco total: Gaza al borde de la desaparición ante la pasividad internacional
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
Militantes afines a Luis Arce reconocen su desgaste político y plantean que Andrónico Rodríguez sea quien unifique al MAS, ante la falta de liderazgo claro y el descenso del presidente en las encuestas.
Política29 de marzo de 2025A solo siete meses del cierre de la gestión de gobierno, la incertidumbre se apodera de las filas del Movimiento Al Socialismo (MAS), incluso entre quienes hasta hace poco respaldaban con firmeza al presidente Luis Arce. El desgaste político, agudizado por la escasez de dólares, combustibles y la parálisis legislativa, ha debilitado la figura presidencial, al punto que ya no se perfila como un candidato viable para la reelección.
“Hay un desgaste muy fuerte, principalmente por la situación económica y los problemas no resueltos en el Legislativo. Ya no vemos en Arce una figura potable para un nuevo mandato”, afirmó el diputado Gustavo Vega, del ala arcista, quien también se ha distanciado del liderazgo de Evo Morales.
En este contexto, sectores cercanos a Arce comienzan a mirar con otros ojos al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, a quien consideran como una posible figura de unidad capaz de tender puentes entre las alas enfrentadas del partido: el evismo y el renovadorismo.
“Andrónico puede unir a los radicales con los renovadores, él es la salvedad para esta división”, señaló uno de los legisladores del bloque oficialista.
Aunque el MAS-arcista mantiene la fecha del 11 de abril para proclamar a su binomio, no hay claridad sobre quién lo encabezará. Luis Arce, que en meses anteriores era proclamado en actos simbólicos organizados por organizaciones sociales, esta vez fue apenas figura protocolar en dos eventos recientes, sin ningún anuncio político de fondo.
Mientras tanto, desde el evismo acusan al Gobierno de impulsar la figura de Andrónico como una estrategia desesperada para sostenerse políticamente en un contexto adverso. Aseguran que la falta de apoyo a Arce dentro del mismo oficialismo confirma que su ciclo político está llegando a su fin.
El MAS cumplió esta semana 30 años de existencia, y lo celebró con una ofrenda discreta a la Pachamama. La efeméride, que en otro tiempo convocaba multitudes y definiciones estratégicas, hoy transcurre en medio de divisiones, silencios y candidaturas aún inciertas.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.
El economista y analista político fue propuesto por Acción Democrática Nacionalista como su carta para las elecciones generales de 2025. Dunn aún no confirma la sigla con la que postulará.
Mientras el oficialismo reorganiza sus filas con miras a las elecciones presidenciales, la oposición continúa dividida en múltiples frentes, sin señales de unidad ni estrategia común.
El expresidente rechazó la encuesta impulsada por Samuel Doria Medina y acusó a asesores “gonistas y evistas” de manipular el proceso. Afirmó que solo lo sacarán “matándolo”.
Los océanos del planeta se encuentran en una situación crítica. La combinación del cambio climático, la contaminación por plásticos, la acidificación de las aguas, la sobrepesca y la pérdida acelerada de biodiversidad ha generado una emergencia ecológica global.
Parece casi una paradoja que el gobierno de Estados Unidos se plantee recortes en misiones espaciales de gran calado en nuestro conocimiento de los asteroides potencialmente peligrosos como la reutilizada OSIRIS Apex, que se encuentra ya en el espacio.
Mientras Caracas siga avanzando hacia una transformación urbana sin planificación inclusiva, la moto continuará siendo un síntoma más de la crisis, pero también una muestra de resiliencia ciudadana ante un sistema que no termina de responder a sus necesidades.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
Debemos preguntarnos también en qué medida las narrativas climáticas forjan el producto mismo de la narrativa, es decir, en qué medida y de qué forma la producción discursiva del capitalismo verde o del decrecimiento reflejan luchas de poder características de las sociedades del capitalismo global.