Bolivia entre los países con menor libertad económica de América, según informe internacional

Opinión24 de marzo de 2025 Fernando Romero
business-1676138_640
Foto: referencialPixabay.

El Índice de Libertad Económica 2025, publicado por The Heritage Foundation, sitúa a Bolivia en el puesto 30 de 32 países del continente y en la categoría de economía reprimida, debido a debilidades institucionales, alta intervención estatal y escasa apertura al mercado.

La libertad económica de Bolivia ha sido calificada como "reprimida" en el Índice de Libertad Económica 2025, elaborado por The Heritage Foundation. Con una puntuación de 44,1 puntos sobre 100, el país ocupa el puesto 164 de 176 economías a nivel mundial y el puesto 30 de 32 en el continente americano.

Este resultado representa un leve incremento de 0,6 puntos respecto al informe anterior. Sin embargo, Bolivia se mantiene entre los países con menor grado de libertad económica en la región, solo por encima de Venezuela (27,4) y Cuba (25,4). En contraste, las tres primeras posiciones en América fueron ocupadas por Canadá (75,5), Chile (73,2) y Estados Unidos (70,2).

El promedio global de libertad económica se ubicó en 59,7 puntos, mientras que el promedio regional fue de 59,4 puntos, ambos por encima del puntaje alcanzado por Bolivia. Según el informe, los bajos resultados bolivianos se deben a "problemas estructurales e institucionales persistentes", como la debilidad del estado de derecho, la interferencia política en el sistema judicial y altos niveles de corrupción.

Además, el estudio advierte que la fuerte presencia del Estado en la economía ha limitado la apertura del mercado. También se identifican restricciones como el control de precios en productos básicos (azúcar, maíz, pan), un sistema cambiario rígido con escasez de divisas y una política de subsidios a los carburantes considerada insostenible.

Históricamente, la libertad económica en Bolivia ha disminuido significativamente. En 1998, el país alcanzó un pico de 68,8 puntos, lo que lo posicionaba favorablemente en el contexto regional. El informe sugiere que este deterioro ha sido progresivo durante las últimas décadas.

En cuanto a indicadores específicos, Bolivia obtiene una alta puntuación en carga fiscal (88,8 puntos), pero muy baja en salud fiscal (4,4 puntos), lo cual refleja una presión impositiva elevada y una sostenibilidad fiscal limitada. También se destacan las bajas puntuaciones en derechos de propiedad (19,9 puntos) y libertad de inversión (15 puntos).

Si bien algunos indicadores son objeto de debate, el informe concluye que Bolivia enfrenta importantes desafíos para mejorar su clima económico. La Fundación señala la necesidad de reformas estructurales en ámbitos institucionales, laborales, fiscales y judiciales que permitan atraer inversión y fomentar el desarrollo económico sostenible.

Fuentes

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Lara

Controversia por el tono de Edman Lara en acto político en El Alto

Redacción
PolíticaHace 3 horas

Durante un mitin en la ciudad de El Alto, el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano, Edman Lara, generó polémica por el tono y las expresiones utilizadas en su discurso, las cuales han sido calificadas por diversos sectores como faltas de respeto y muestras de prepotencia.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-11 at 7.26.44 PM

Bolivia, la patria que resiste

Sergio Jhoel Pérez Paredes
Opinión07 de abril de 2025

“Hay países que caminan con paso firme, y otros que tropiezan buscando su alma. Bolivia, siempre, camina herida pero de pie.”

Lo más visto
ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email