
Bolivia entre los países con menor libertad económica de América, según informe internacional
Opinión24 de marzo de 2025 Fernando Romero
El Índice de Libertad Económica 2025, publicado por The Heritage Foundation, sitúa a Bolivia en el puesto 30 de 32 países del continente y en la categoría de economía reprimida, debido a debilidades institucionales, alta intervención estatal y escasa apertura al mercado.
La libertad económica de Bolivia ha sido calificada como "reprimida" en el Índice de Libertad Económica 2025, elaborado por The Heritage Foundation. Con una puntuación de 44,1 puntos sobre 100, el país ocupa el puesto 164 de 176 economías a nivel mundial y el puesto 30 de 32 en el continente americano.
Este resultado representa un leve incremento de 0,6 puntos respecto al informe anterior. Sin embargo, Bolivia se mantiene entre los países con menor grado de libertad económica en la región, solo por encima de Venezuela (27,4) y Cuba (25,4). En contraste, las tres primeras posiciones en América fueron ocupadas por Canadá (75,5), Chile (73,2) y Estados Unidos (70,2).
El promedio global de libertad económica se ubicó en 59,7 puntos, mientras que el promedio regional fue de 59,4 puntos, ambos por encima del puntaje alcanzado por Bolivia. Según el informe, los bajos resultados bolivianos se deben a "problemas estructurales e institucionales persistentes", como la debilidad del estado de derecho, la interferencia política en el sistema judicial y altos niveles de corrupción.
Además, el estudio advierte que la fuerte presencia del Estado en la economía ha limitado la apertura del mercado. También se identifican restricciones como el control de precios en productos básicos (azúcar, maíz, pan), un sistema cambiario rígido con escasez de divisas y una política de subsidios a los carburantes considerada insostenible.
Históricamente, la libertad económica en Bolivia ha disminuido significativamente. En 1998, el país alcanzó un pico de 68,8 puntos, lo que lo posicionaba favorablemente en el contexto regional. El informe sugiere que este deterioro ha sido progresivo durante las últimas décadas.
En cuanto a indicadores específicos, Bolivia obtiene una alta puntuación en carga fiscal (88,8 puntos), pero muy baja en salud fiscal (4,4 puntos), lo cual refleja una presión impositiva elevada y una sostenibilidad fiscal limitada. También se destacan las bajas puntuaciones en derechos de propiedad (19,9 puntos) y libertad de inversión (15 puntos).
Si bien algunos indicadores son objeto de debate, el informe concluye que Bolivia enfrenta importantes desafíos para mejorar su clima económico. La Fundación señala la necesidad de reformas estructurales en ámbitos institucionales, laborales, fiscales y judiciales que permitan atraer inversión y fomentar el desarrollo económico sostenible.
Fuentes


Bolivia: A marzo de 2025 se registró la inflación más alta en los últimos 40 años.

Política, tiempos, momentos y el discurso postmoderno

El mundo de las mentiras y la agonía de la opinión pública

“Hay países que caminan con paso firme, y otros que tropiezan buscando su alma. Bolivia, siempre, camina herida pero de pie.”

Es falso que la habilitación de Evo Morales esté en manos del Tribunal Supremo Electoral

Internet se pudre: ¿estamos perdiendo nuestra memoria digital?
Lo importante es saber que podemos capturar fragmentos, preservar lo esencial y construir una memoria digital más sólida, menos vulnerable a los vaivenes tecnológicos o a las decisiones de unas pocas empresas o gobiernos.

El estancamiento económico de las regiones, motor del populismo en los países ricos
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.

La influencia de la dislexia en el aprendizaje del inglés: un hallazgo inesperado
A pesar de todas las dificultades descritas, las personas con dislexia son capaces de aprender todo lo que se propongan, incluyendo a leer, escribir y hablar en inglés.

Tomar café puede interferir con la medicación que tomamos y aumentar los efectos secundarios
Al fin y al cabo, no podemos obviar persona metaboliza la cafeína de forma diferente: algunas personas se sienten fenomenal después de tres tazas, mientras que otras sufren efectos secundarios tras beber solo una.

Del abordaje ilegal al cerco total: Gaza al borde de la desaparición ante la pasividad internacional
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.