Las prioridades NO educativas de Bolivia

Opinión02 de marzo de 2025 Cecilia González Paredes

En Bolivia, la educación enfrenta desafíos significativos que no siempre son priorizados. A pesar de avances en programas de becas parciales, persisten problemas estructurales que afectan la calidad de la educación.

Las becas parciales en universidades privadas han aumentado el acceso a la educación superior para muchos jóvenes. Sin embargo, estas becas a menudo son ignoradas por estudiantes destacados debido a la falta de apoyo integral. Además, la mayoría de las becas están limitadas a las ciudades capitales, dejando a estudiantes de zonas rurales en desventaja.

Hay un par de temas adicionales que no se abordan comúnmente en la etapa escolar. Uno de ellos es el de construir un currículum vitae (CV) desde el colegio y aprender sobre la correcta redacción de cartas, tanto de recomendación como las de motivación personal. Para postular a becas y cursos, es necesario manejar estas habilidades escritas y dependerá mucho como la persona ordena desde su CV, hasta como redacta su carta motivacional.

Por otro lado, un tema que parece no ser considerado cuando hablamos de becas, es sobre su alcance geográfico. La gran mayoría están limitadas a los estudiantes en las ciudades capitales. ¿Qué sucede con estudiantes destacados que viven alejados? Es posible que puedan postular y hasta obtener una de estas becas. Pero surge un conflicto más.

La vivienda para estudiantes, es definitivamente, el tema que jamás se planteó entre universidades privadas o públicas. Es así, que los jóvenes de provincia que acceden a este tipo de becas, deben considerar como un extra el tema de su vivienda, así sea en un cuarto pequeño y alejado de la universidad.

Esta desventaja puede generar una situación que influye en el rendimiento académico de los becarios. Este es el caso de algunas becarias que conozco, que cada semestre deben considerar hacer malabares para asegurar un lugar económico donde puedan quedarse, sobre todo cuando no cuentan con familiares que puedan compartirles un lugar para quedarse.

Ofrecer becas completas con vivienda incluida es crucial para garantizar que los estudiantes tengan una experiencia educativa sin preocupaciones financieras adicionales. Esto permite un mejor rendimiento académico y una mayor integración en el entorno educativo, especialmente en programas internacionales. Sin embargo, debido a su costo, las becas completas suelen ser menos comunes y más selectivas.

Constantemente escuchamos y nos enteramos de las falencias que hay en cuanto al tema educativo en Bolivia. Sin embargo, el país entero parece tener siempre otras prioridades.

Primero el carnaval y luego la vida podrá continuará. Primero apoyar organizaciones sociales, minería contaminante o legisladores peleadores antes que considerar los temas de salud y educación.

Es momento de que los líderes políticos, las instituciones educativas y la sociedad en general reflexionen sobre la importancia de brindar un apoyo integral a los estudiantes. Las becas deberían abarcar no solo los gastos académicos, sino también ofrecer soluciones para los desafíos cotidianos que enfrentan los estudiantes que no viven en áreas urbanas, como el acceso a la vivienda y a recursos educativos básicos. Sería beneficioso que la educación sea considerada una prioridad fundamental en nuestras políticas y acciones, asegurando que se mantenga un equilibrio saludable entre las celebraciones culturales y las responsabilidades académicas. En Bolivia, es crucial que la educación sea el eje central de nuestras políticas y acciones para asegurar un futuro próspero para todos.

Originalmente publicado en Brújula Digital.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
iran-3854254_1280

El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

Redacción
ActualidadHoy

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-11 at 7.26.44 PM

Bolivia, la patria que resiste

Sergio Jhoel Pérez Paredes
Opinión07 de abril de 2025

“Hay países que caminan con paso firme, y otros que tropiezan buscando su alma. Bolivia, siempre, camina herida pero de pie.”

Lo más visto
iran-3854254_1280

El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

Redacción
ActualidadHoy

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email