
Los primeros cien días para el nuevo Presidente
Opinión08 de marzo de 2025 Paúl Antonio Coca Suárez AranaLas Elecciones Generales tendrán que realizarse en agosto; la Segunda Vuelta en octubre, y la posesión de autoridades en noviembre. Ante ello, el nuevo Presidente debe entender que la situación económica, política, social, jurídica, ambiental, moral y, principalmente, estructural, no es de las mejores, y la transición de gobierno del MAS a uno nuevo no será fácil, mucho más cuando existen sectores ciudadanos que, por una parte, reclamarán soluciones rápidas; por otra parte, hay sectores masistas que estarán esperando cualquier acción para movilizarse en las calles.
El nuevo Presidente debe tomar acciones en los primeros cien días, y reducir la cantidad de Ministerios; suprimir empresas públicas estatales ineficientes para eliminar gastos innecesarios de la Administración Pública; asimismo, entender que estas medidas deben venir con la seguridad jurídica para tener un país moderno y abierto a la inversión privada (nacional y extranjera), con soluciones estables ante la escasez de dólares, de carburantes, entre otros aspectos, y, lo más importante, el cómo serán esas soluciones.
Entendamos que existen sectores acostumbrados a vivir del Estado, y que en el momento en que se den estas acciones, se movilizarán en las calles, e, inclusive, bloquearán caminos; entonces, el nuevo Presidente, ante la primera piedra sobre una carretera que pretenda cortar el libre tránsito, deberá emplear la fuerza pública. Cabe la pregunta si estará dispuesto a asumir las consecuencias de las acciones para poner orden en el país.
El nuevo Presidente deberá flexibilizar normativas tributarias, de exportación, de recaudaciones, y, sobre todo, establecer reglas de libre mercado donde el Estado se dedique a lo suyo y no a competir con el sector privado.
Muchos de los cambios requeridos no serán posibles bajo la regulación de la actual Constitución Política que establece reglas de control estatal, y, además, será difícil cogobernar con el marco jurídico actual producto de cerca de veinte años de gobierno masista, a lo que deberá encontrar soluciones legales para mejorar la realidad nacional.
De igual manera, existe una enorme probabilidad de que no posea 2/3 en el Parlamento, para lo que deberá ver cómo hacer que los legisladores comulguen con lo que quiere y con lo que el país necesita.
Finalmente, debemos saber si el Presidente está dispuesto a cesar a los autoprorrogados del Tribunal Constitucional; a terminar con la delincuencia, con el narcotráfico, con el contrabando, con la corrupción generalizada, sentando las bases de ello en los primeros cien días. Quien sea el ganador de las elecciones, tendrá un difícil país que gobernar, pero, al final de cuentas, esa es la responsabilidad que tendrá, y por la cual está buscando el voto de la población.
Paúl Antonio Coca Suárez Arana es abogado.


Bolivia: A marzo de 2025 se registró la inflación más alta en los últimos 40 años.

Política, tiempos, momentos y el discurso postmoderno

El mundo de las mentiras y la agonía de la opinión pública

“Hay países que caminan con paso firme, y otros que tropiezan buscando su alma. Bolivia, siempre, camina herida pero de pie.”

Es falso que la habilitación de Evo Morales esté en manos del Tribunal Supremo Electoral

Internet se pudre: ¿estamos perdiendo nuestra memoria digital?
Lo importante es saber que podemos capturar fragmentos, preservar lo esencial y construir una memoria digital más sólida, menos vulnerable a los vaivenes tecnológicos o a las decisiones de unas pocas empresas o gobiernos.

El estancamiento económico de las regiones, motor del populismo en los países ricos
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.

La influencia de la dislexia en el aprendizaje del inglés: un hallazgo inesperado
A pesar de todas las dificultades descritas, las personas con dislexia son capaces de aprender todo lo que se propongan, incluyendo a leer, escribir y hablar en inglés.

Tomar café puede interferir con la medicación que tomamos y aumentar los efectos secundarios
Al fin y al cabo, no podemos obviar persona metaboliza la cafeína de forma diferente: algunas personas se sienten fenomenal después de tres tazas, mientras que otras sufren efectos secundarios tras beber solo una.

Del abordaje ilegal al cerco total: Gaza al borde de la desaparición ante la pasividad internacional
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.