La nueva relación "Estado/Economía" para Bolivia

Opinión05 de marzo de 2025 Franz Rafael Barrios Gonzales

Desde que se ha electoralizado la agenda, tanto los aspirantes presidenciales como la expectativa pública han concentrado su atención en tan solo una de las múltiples dimensiones de la actual multicrisis: la socioeconómica, y dentro de esta, su variante macroeconómica. Sin mayor esfuerzo, la mayoría de los participantes han recurrido a eslóganes simplistas como “sustituiremos mercado por Estado”, “vamos a privatizar” o “acabaremos con la Aduana”. Estas afirmaciones carecen de un sustento teórico-práctico que permita abordar la economía en una situación de emergencia.

Para otorgarle rigor académico a la discusión, en palabras del ingeniero en Economía y Jurista Franz Xavier Barrios Suvelza, empecemos señalando que las sociedades y sus economías no pueden clasificarse de manera reduccionista según el nivel de intervención estatal en el mercado. No obstante, la presencia del Estado sigue siendo un criterio clave para comprender la estructura social. Así, el debate sobre el grado de intervención estatal no es trivial, pues sus implicaciones prácticas definen el rumbo del desarrollo económico a largo plazo. (Barrios Suvelza, F. X. 1994. Teoría de la privatización. CIPRES).

Dicho esto, la relación Estado/Economía es el punto de partida desde el cual derivan diversas contraposiciones fundamentales: Estado/mercado, Plan/libre mercado, propiedad estatal/propiedad privada, así como problemáticas asociadas al mercado, la economía de mercado, el neoliberalismo, el estatismo y la privatización.

Siguiendo el análisis de Barrios Suvelza, la intervención del Estado en la economía puede abordarse desde los siguientes enfoques:

Tipos de intervención: Examina el rol regulador del Estado, considerando cómo la propiedad de los medios de producción influye en su nivel de control y participación.
Principios de intervención: Analiza el proceso de toma de decisiones económicas dentro del Estado, así como la normativa resultante de estas decisiones.
Estilos de intervención: Explora las modalidades con las que el Estado responde a necesidades específicas mediante mecanismos especializados.
Efectos de la intervención: Evalúa los resultados de la intervención estatal, ponderando su eficacia e impacto en la economía.

Por otra parte, dentro del concepto de economía de mercado existen dos variantes principales. La primera es el mercado total, un enfoque donde la dinámica mercantil se desenvuelve sin restricciones. La segunda, una opción más pragmática en términos políticos, es la llamada economía de mercado normado.

Desde el primer tercio del siglo XX, la economía de mercado normado ha sido rebautizada con términos como neoliberalismo o economía social de mercado. En esencia, son variaciones del mismo esquema de economía de libre mercado, donde la producción y distribución de bienes y servicios se subordinan al funcionamiento del mercado, independientemente de su nivel de competitividad. (Ídem)

En este sentido, resulta evidente que Bolivia no puede seguir atrapada en una dicotomía simplista entre mercado total y estatismo extremo. En su lugar, es necesario articular una nueva relación Estado/Economía que garantice un planeamiento inductivo e indicativo eficaz, la formulación de estrategias geoeconómicas que respeten la libertad de mercado, pero dentro de un marco institucional que garantice la seguridad jurídica, la competencia leal y la protección de los derechos de propiedad.

Finalmente, es importante añadir un matiz adicional en el marco general del debate sobre la propiedad en la economía. El concepto de un Estado práctico no se asocia estrictamente con un modelo de economía "privada" ni con una economía "mixta" en su sentido convencional. En su lugar, se ajusta mejor a la idea de una economía de propiedad múltiple, donde coexisten diversas formas de propiedad en función de su utilidad y función dentro del sistema económico.

Franz Rafael Barrios Gonzales, Jurista/político & growth partner.

 

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Lara

Controversia por el tono de Edman Lara en acto político en El Alto

Redacción
PolíticaHace 3 horas

Durante un mitin en la ciudad de El Alto, el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano, Edman Lara, generó polémica por el tono y las expresiones utilizadas en su discurso, las cuales han sido calificadas por diversos sectores como faltas de respeto y muestras de prepotencia.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-11 at 7.26.44 PM

Bolivia, la patria que resiste

Sergio Jhoel Pérez Paredes
Opinión07 de abril de 2025

“Hay países que caminan con paso firme, y otros que tropiezan buscando su alma. Bolivia, siempre, camina herida pero de pie.”

Lo más visto
ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email