Pequeños movimientos, grandes beneficios: cómo combatir el sedentarismo con sentadillas

Aunque la Organización Mundial de la Salud recomienda dedicar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana, también es importante incorporar ejercicio y algo de trabajo de fuerza.

Salud08 de junio de 2025 Beatriz Carpallo Porcar et. Rita Galán Díaz
Monster Ztudio/Shutterstock
Beatriz Carpallo Porcar, Universidad San Jorge y Rita Galán Díaz, Universidad San Jorge

Los avances tecnológicos y los hábitos de la vida moderna han reducido drásticamente los niveles de actividad física en la población. Tal es así que la inactividad y el sedentarismo constituyen, como advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de los principales factores de riesgo y muerte prematura.

Diferencias entre inactividad y sedentarismo

Aunque parecen dos formas de nombrar lo mismo, el sedentarismo y la inactividad física son cosas distintas. La última se define como la falta de movimiento diario por debajo de las recomendaciones saludables (un mínimo de 30 minutos al día de ejercicio moderado); mientras que el sedentarismo hace referencia a las horas del día en que realizamos actividades sentados o recostados. Es decir, durante los desplazamientos, en el trabajo o en casa mientras leemos, usamos algún dispositivo o vemos la televisión.

Hasta el momento se pensaba que lo importante era seguir simplemente las recomendaciones de actividad física para mantener la salud. Sin embargo, las investigaciones de los últimos años muestran que el sedentarismo puede disminuir los efectos beneficiosos de llevar una vida activa regular.

Aunque una persona cumpla con los 30 minutos de actividad física diaria o sume los famosos 7 000 pasos, si permanece sentada 8 horas o más cada jornada se considera sedentaria. Así, un estudio publicado en la revista PLoS ONE destaca que, aunque el ejercicio vigoroso puede ayudar a mitigar algunos efectos negativos del sedentarismo, reducir el tiempo total en posición sedente sigue siendo esencial.

Además, pasar muchas horas así incrementa el riesgo de mortalidad por todas las causas hasta en un 40 %, como subraya una investigación publicada en el Journal of the American College of Cardiology.

Apúntese a las pausas activas

Los expertos proponen que una buena estrategia para hacer frente a esos riesgos es hacer pequeñas interrupciones con movimiento a lo largo del día.

Según un estudio de 2021, las llamadas “pausas activas” o “snacks de ejercicio” mejoran la capacidad cardiometabólica. En 2024, una revisión concluyó que realizar pausas activas de 3 a 4 minutos de alta intensidad tres veces al día disminuía el riesgo de enfermedad cardiovascular y muerte por cáncer. Y un artículo aún más reciente confirmó que constituyen una estrategia práctica y viable para mejorar la forma física cardiovascular, la capacidad metabólica y la función muscular.

¿Qué ejercicio es el mejor?

Sin embargo, hasta hace poco no se sabía qué tipo de ejercicio era el más eficaz en este contexto. Para arrojar luz en el asunto, un estudio publicado recientemente en la revista Medicine & Science in Sports comparó la eficacia de varias actividades para el control de la glucosa en hombres jóvenes con sobrepeso.

Los expertos dividieron a los voluntarios en cuatro grupos: uno permaneció sentado 8 horas o más al día; otro realizó una interrupción para caminar durante 30 minutos; el tercero salió a andar 3 minutos cada 45 minutos; y el cuarto realizó 10 sentadillas cada 45 minutos. Pues bien, los investigadores concluyeron que realizar 10 sentadillas o caminar durante 3 minutos cada 45 minutos es más eficaz que andar media hora seguida para mejorar el control glucémico.

Al alcance de todos

De cualquier forma, es crucial adoptar hábitos de vida más activos para mitigar los riesgos del sedentarismo. Aunque la Organización Mundial de la Salud recomienda dedicar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana, también es importante incorporar ejercicio y algo de trabajo de fuerza.

Pero si no es posible, entonces incorpore los “snacks de ejercicio”, de intensidad moderada a alta, en casa o la oficina. Es suficiente con realizar descansos activos durante entre 1 y 3 minutos y cada 45 minutos o cada hora.

Y además de las 10 sentadillas, existen otras alternativas, según las preferencias de cada persona: subir escaleras, dar pequeños paseos, saltar en el sitio o incluso caminar con zancadas largas. Recuerde que estas pequeñas dosis diarias de esfuerzo deparan grandes beneficios para la salud, mejorando la función cardiovascular, la capacidad metabólica y la función muscular.The Conversation

Beatriz Carpallo Porcar, Fisioterapeuta. Personal docente e investigador en el grado de Fisioterapia en la Universidad San Jorge. Miembro del grupo de investigación iPhysio., Universidad San Jorge y Rita Galán Díaz, Fisioterapeuta. Personal docente e investigador en el Grado de Fisioterapia de la Universidad San Jorge. Miembro del grupo de investigación iPhysio, Universidad San Jorge

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
music-on-your-smartphone-1796117_640

Artistas abandonan Spotify por inversiones de su fundador en tecnología militar y drones con inteligencia artificial

Redacción
CulturaAyer

Varios artistas internacionales han comenzado a retirar su música de Spotify tras conocerse que Daniel Ek, director ejecutivo de la plataforma, ha invertido significativamente en la industria armamentística. Según eldiario.es y el Financial Times, Ek es cofundador de Prima Materia, una firma de inversión que ha aportado cientos de millones de euros al fabricante alemán de drones Helsing, especializado en inteligencia artificial para fines militares.

gaza-3829378_640

Figuras públicas israelíes piden sanciones internacionales contra su país por el hambre en Gaza

Redacción
ActualidadAyer

Según Peter Beaumont y The Guardian, 31 reconocidas figuras públicas de Israel, entre ellas académicos, artistas y exfuncionarios, han solicitado a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” contra su propio país. En una carta enviada a The Guardian, denuncian que el gobierno israelí lleva adelante una campaña brutal contra Gaza, basada en el hambre como arma y el posible desplazamiento forzado de millones de palestinos.

Te puede interesar
laboratory-563423_640

Inyecciones de bótox: ¿cuál es su composición y qué riesgos implica?

Raúl Rivas González
Salud23 de junio de 2025

La historia del botulismo es, no cabe duda, un fascinante viaje desde una toxina mortal hasta una herramienta terapéutica y estética de inmenso valor. La clave para evitar riesgos innecesarios está en inyectarse solamente toxina botulínica de proveedores autorizados y capacitados para administrar la inyección.

Lo más visto
gaza-3829378_640

Figuras públicas israelíes piden sanciones internacionales contra su país por el hambre en Gaza

Redacción
ActualidadAyer

Según Peter Beaumont y The Guardian, 31 reconocidas figuras públicas de Israel, entre ellas académicos, artistas y exfuncionarios, han solicitado a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” contra su propio país. En una carta enviada a The Guardian, denuncian que el gobierno israelí lleva adelante una campaña brutal contra Gaza, basada en el hambre como arma y el posible desplazamiento forzado de millones de palestinos.

music-on-your-smartphone-1796117_640

Artistas abandonan Spotify por inversiones de su fundador en tecnología militar y drones con inteligencia artificial

Redacción
CulturaAyer

Varios artistas internacionales han comenzado a retirar su música de Spotify tras conocerse que Daniel Ek, director ejecutivo de la plataforma, ha invertido significativamente en la industria armamentística. Según eldiario.es y el Financial Times, Ek es cofundador de Prima Materia, una firma de inversión que ha aportado cientos de millones de euros al fabricante alemán de drones Helsing, especializado en inteligencia artificial para fines militares.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email