
Polémica en Bolivia por contrato de venta anticipada de oro en medio de la crisis económica
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
Sin nombrarlo, el presidente del Senado apunta a Evo por la elección de Arce y denuncia una campaña de desprestigio desde su propio bando.
Política03 de abril de 2025El senador Andrónico Rodríguez rompió el silencio con un mensaje que marca un antes y un después en su relación con Evo Morales. A través de sus redes sociales, el presidente de la Cámara Alta cuestionó sin ambigüedades la decisión de haber ungido a Luis Arce como candidato presidencial del MAS en 2020, sugiriendo que el error estratégico del pasado ha derivado en la actual división del bloque popular.
“Que el pueblo juzgue quién cometió el error de elegir al actual presidente. ¿Quién está dividiendo realmente al movimiento popular? ¿Quién se alejó del camino?”, escribió Rodríguez, en un claro cuestionamiento a la cúpula que lo marginó en aquel entonces.
Aunque no lo mencionó directamente, el mensaje apunta al expresidente Morales, quien, según sus propias memorias, eligió personalmente a Arce desde Buenos Aires, desechando la decisión del ampliado en Huanuni que había postulado a Rodríguez como parte del binomio.
La relación entre Morales y su exdiscípulo atraviesa su punto más crítico. Andrónico ha sido blanco de ataques por parte del ala más radical del evismo, siendo tildado incluso como “segundo traidor” tras Arce. Rodríguez denunció que existe una “campaña de desprestigio” en su contra, que no solo proviene del Gobierno, sino también de excompañeros del MAS.
“Desde 2022 intentan vincularme con el gobierno de facto, acusándome de todo por pedir unidad”, afirmó. Recordó también los tiempos en que fue perseguido judicialmente por el régimen de Áñez por simplemente participar en acciones de protesta.
“Me llamaron terrorista, comunista, me abrieron procesos, me persiguieron... por defender el orden constitucional y al hermano Evo”, subrayó.
El distanciamiento con Morales se profundizó el 22 de enero de este año, cuando Rodríguez, en un acto público, pidió al líder histórico del MAS “sentirse orgulloso, no celoso” de los jóvenes dirigentes que siguen sus pasos. Morales respondió con una advertencia: “Decir ‘Andrónico presidente’ solo lo desgasta”.
En los últimos días, la ausencia del senador en el Congreso Refundacional del nuevo partido de Morales —"Evo Pueblo"— marcó su exclusión definitiva del evismo. Rodríguez alegó razones de salud, pero el gesto fue leído como una señal política.
En un momento de profunda fragmentación dentro del MAS, Andrónico se perfila como una figura en busca de autonomía, respaldado por una parte de las bases sindicales y sociales que reclaman renovación y coherencia.
Mientras Evo Morales ya ha migrado al FPV y Luis Arce se prepara para cerrar su gestión en medio de una crisis económica, Rodríguez emerge como una tercera vía dentro del espacio popular, con un discurso centrado en la unidad, pero cada vez más confrontativo con el pasado que alguna vez lo apadrinó.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
¿Hombre de negocios, socio o villano?. Desde sus inicios las relaciones entre James Gulsby con el Gobierno y las autoridades judiciales bolivianas han sido extrañas.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La constitución plurinacional mantiene en el poder al crimen organizado, institucionaliza la dictadura/narcoestado en Bolivia y tiene hoy más de 320 presos políticos y 27.000 exiliados.
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en América del Sur manifestaron su preocupación tras la anulación de los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez y varios mandos militares y policiales vinculados a los sucesos de Sacaba y Senkata en 2019.
La exdiputada Norma Piérola arremetió contra la candidatura de Rodrigo Paz Pereira y su compañero Lara, a quienes acusó de haber usurpado ilegalmente la sigla del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El candidato presidencial de Libre, Jorge Quiroga Ramírez, planteó la necesidad de articular acuerdos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de asegurar estabilidad política en caso de imponerse en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lanzó este martes una propuesta durante un foro de la Cainco: pidió a su contrincante en el balotaje, Jorge “Tuto” Quiroga, que renuncie a su postulación en un gesto de desprendimiento político.
El Tribunal Supremo Electoral presentó este martes los resultados oficiales de las elecciones del 17 de agosto, junto con la nómina de los candidatos que ocuparán curules en la Asamblea Legislativa Plurinacional.