
Del abordaje ilegal al cerco total: Gaza al borde de la desaparición ante la pasividad internacional
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
Sin nombrarlo, el presidente del Senado apunta a Evo por la elección de Arce y denuncia una campaña de desprestigio desde su propio bando.
Política03 de abril de 2025El senador Andrónico Rodríguez rompió el silencio con un mensaje que marca un antes y un después en su relación con Evo Morales. A través de sus redes sociales, el presidente de la Cámara Alta cuestionó sin ambigüedades la decisión de haber ungido a Luis Arce como candidato presidencial del MAS en 2020, sugiriendo que el error estratégico del pasado ha derivado en la actual división del bloque popular.
“Que el pueblo juzgue quién cometió el error de elegir al actual presidente. ¿Quién está dividiendo realmente al movimiento popular? ¿Quién se alejó del camino?”, escribió Rodríguez, en un claro cuestionamiento a la cúpula que lo marginó en aquel entonces.
Aunque no lo mencionó directamente, el mensaje apunta al expresidente Morales, quien, según sus propias memorias, eligió personalmente a Arce desde Buenos Aires, desechando la decisión del ampliado en Huanuni que había postulado a Rodríguez como parte del binomio.
La relación entre Morales y su exdiscípulo atraviesa su punto más crítico. Andrónico ha sido blanco de ataques por parte del ala más radical del evismo, siendo tildado incluso como “segundo traidor” tras Arce. Rodríguez denunció que existe una “campaña de desprestigio” en su contra, que no solo proviene del Gobierno, sino también de excompañeros del MAS.
“Desde 2022 intentan vincularme con el gobierno de facto, acusándome de todo por pedir unidad”, afirmó. Recordó también los tiempos en que fue perseguido judicialmente por el régimen de Áñez por simplemente participar en acciones de protesta.
“Me llamaron terrorista, comunista, me abrieron procesos, me persiguieron... por defender el orden constitucional y al hermano Evo”, subrayó.
El distanciamiento con Morales se profundizó el 22 de enero de este año, cuando Rodríguez, en un acto público, pidió al líder histórico del MAS “sentirse orgulloso, no celoso” de los jóvenes dirigentes que siguen sus pasos. Morales respondió con una advertencia: “Decir ‘Andrónico presidente’ solo lo desgasta”.
En los últimos días, la ausencia del senador en el Congreso Refundacional del nuevo partido de Morales —"Evo Pueblo"— marcó su exclusión definitiva del evismo. Rodríguez alegó razones de salud, pero el gesto fue leído como una señal política.
En un momento de profunda fragmentación dentro del MAS, Andrónico se perfila como una figura en busca de autonomía, respaldado por una parte de las bases sindicales y sociales que reclaman renovación y coherencia.
Mientras Evo Morales ya ha migrado al FPV y Luis Arce se prepara para cerrar su gestión en medio de una crisis económica, Rodríguez emerge como una tercera vía dentro del espacio popular, con un discurso centrado en la unidad, pero cada vez más confrontativo con el pasado que alguna vez lo apadrinó.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.
El economista y analista político fue propuesto por Acción Democrática Nacionalista como su carta para las elecciones generales de 2025. Dunn aún no confirma la sigla con la que postulará.
Mientras el oficialismo reorganiza sus filas con miras a las elecciones presidenciales, la oposición continúa dividida en múltiples frentes, sin señales de unidad ni estrategia común.
El expresidente rechazó la encuesta impulsada por Samuel Doria Medina y acusó a asesores “gonistas y evistas” de manipular el proceso. Afirmó que solo lo sacarán “matándolo”.
Lo importante es saber que podemos capturar fragmentos, preservar lo esencial y construir una memoria digital más sólida, menos vulnerable a los vaivenes tecnológicos o a las decisiones de unas pocas empresas o gobiernos.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
A pesar de todas las dificultades descritas, las personas con dislexia son capaces de aprender todo lo que se propongan, incluyendo a leer, escribir y hablar en inglés.
Al fin y al cabo, no podemos obviar persona metaboliza la cafeína de forma diferente: algunas personas se sienten fenomenal después de tres tazas, mientras que otras sufren efectos secundarios tras beber solo una.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.