Gobierno suspende la Disposición Séptima y pide al TCP que defina su constitucionalidad

Tras la polémica, el Ejecutivo decidió no aplicar la disposición que permitía transferencias automáticas de recursos públicos. El Tribunal Constitucional Plurinacional evaluará su legalidad.

Política25 de marzo de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
2024112023561816804
César Siles./ APGEl ministro de Justicia

El Gobierno anunció este lunes la suspensión de la Disposición Séptima de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, luego de fuertes críticas desde sectores sociales, cívicos y opositores. Esta disposición permitía al Ejecutivo autorizar transferencias automáticas de recursos públicos, incluso por encima de la normativa vigente, lo que generó cuestionamientos sobre su legalidad y el riesgo de centralización excesiva.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, informó que la disposición no será aplicada y que será el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) el que determine si la medida es o no compatible con la Constitución Política del Estado. “Se respetará lo que disponga el TCP”, afirmó.

El artículo generó preocupación por parte de autoridades locales y analistas económicos, que lo interpretaron como una forma de concentrar el manejo de los recursos en el nivel central, limitando la autonomía de gobernaciones, alcaldías e instituciones públicas.

Con la decisión del Gobierno de suspender su aplicación, el foco se traslada ahora al TCP, que deberá emitir un fallo sobre su constitucionalidad. La controversia deja en evidencia las tensiones persistentes sobre el uso del presupuesto público y la necesidad de mayor fiscalización y equilibrio de poderes.

Fuentes:
Los Tiempos | El Deber | Opinión

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
surveillance-camera-3137102_640

La nueva era del tráfico: multas progresivas y radares inteligentes

José Alberto España
Política24 de junio de 2025

Aunque el uso de la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta de gran valor para cumplir con determinados fines, es necesario una normativa adaptada a las circunstancias actuales y al desarrollo futuro de esta técnica que establezca seguridad jurídica y garantice los derechos y libertades fundamentales de los individuos.

trump-2704264_640

Tres escenarios tras el ataque de EE UU a Irán

Ian Parmeter
Política23 de junio de 2025

Podemos suponer que hubo mucha presión israelí sobre Trump para que utilizara los proyectiles de munición masiva, los bunker buster de 13 600 kilogramos, que solo Estados Unidos puede desplegar con sus bombarderos B2. ¿Qué puede ocurrir ahora? Hay varios escenarios posibles.

Lo más visto
iran-3854254_1280

El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

Redacción
Actualidad22 de junio de 2025

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email