Oposición definirá a su candidato con tres encuestas simultáneas y coordinadas

El bloque de unidad acordó realizar tres encuestas idénticas en preguntas, metodología y alcance para elegir al postulante presidencial que enfrentará al oficialismo en 2025.

Política25 de marzo de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
bloque-de-unidad-2-apg
Foto de archivo: APG.Bloque de oposición.

El bloque opositor ha dado un paso firme hacia la consolidación de una sola candidatura para las elecciones generales de 2025. Las fuerzas políticas que conforman este frente anunciaron que realizarán tres encuestas simultáneas, idénticas y coordinadas, cuyo resultado será determinante para definir al candidato único del bloque de unidad.

Según los voceros de la iniciativa, las encuestas serán elaboradas con la misma metodología, preguntas, alcance geográfico y muestra poblacional, con el fin de garantizar transparencia, objetividad y credibilidad. La decisión surge tras semanas de negociaciones y busca evitar divisiones que favorezcan al oficialismo en los comicios.

Las encuestadoras que se encargarán del estudio aún no han sido reveladas, pero se informó que las organizaciones políticas participantes se comprometerán por escrito a respetar los resultados, sin importar a quién favorezcan. Las encuestas se realizarán en abril y se espera que sus resultados se conozcan en mayo, abriendo la siguiente etapa de la campaña electoral unitaria.

Este mecanismo inédito en la política boliviana pretende dar respuesta a una demanda ciudadana: unidad para enfrentar al oficialismo con una sola voz y una sola figura.

Fuentes:
El Deber | Los Tiempos | Visión 360

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
harvard-205539_640

Trump vive su “momento Mao” en su embestida contra Harvard

Félix Valdivieso
Política08 de junio de 2025

Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email