Asamblea cruceña exhorta declarar emergencia departamental ante inacción del Gobierno

Con 22 votos a favor y ninguno en contra, la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz aprobó un documento que exhorta al gobernador a declarar emergencia departamental por los efectos de los desastres naturales.

Política21 de marzo de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
WhatsApp Image 2025-03-21 at 8.48.46 AM
Foto: Antonio Talamás, Cuenta X.Presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz.

La Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz aprobó este jueves una resolución que exhorta al gobernador a declarar emergencia departamental ante los impactos sociales y ambientales que afectan al departamento. La medida fue respaldada de forma unánime por los asambleístas, con 22 votos a favor y ninguno en contra.

Antonio Talámas, asambleísta y vocero de la medida, explicó que el documento fue emitido en respuesta a la

"inacción por parte del Gobierno nacional"

frente a la situación crítica que atraviesan varias regiones de Santa Cruz. "Hoy hemos aprobado esta declaración por parte de la Asamblea Departamental. Es un documento formal, que representa la voz de las 15 provincias del departamento cruceño", afirmó.

Talámas destacó que, aunque aún no se ha declarado oficialmente la emergencia departamental, el documento exhorta al gobernador a realizar todas las gestiones necesarias para activar esa figura. Sin embargo, explicó que, de acuerdo al marco normativo vigente, no basta con la declaración de emergencia municipal:

“Hay que recalcar que aún no hay una declaratoria por emergencia departamental, debido a que se requiere que dos o más municipios se declaren en desastre. Si bien ya hay municipios en emergencia, todavía no han alcanzado esa categoría”, indicó.

El legislador subrayó la urgencia de acelerar los procesos para garantizar asistencia y recursos a las zonas más afectadas. “La situación es crítica en varias provincias, con pérdidas productivas, familias desplazadas y caminos destruidos. El Gobierno nacional debe asumir su responsabilidad, y desde la Asamblea estamos haciendo lo que corresponde para proteger a nuestra población”, añadió.

La resolución aprobada busca presionar al Ejecutivo departamental para que actúe con celeridad y reactive mecanismos de coordinación con los municipios afectados. Además, se espera que esta declaratoria siente las bases para que se active apoyo logístico, económico y humanitario tanto desde el nivel departamental como del Gobierno central.

Por ahora, la declaración no implica una emergencia formal, pero sí representa un paso político clave que podría acelerar la reacción institucional frente a los desastres naturales que golpean a Santa Cruz.

Con información de Unitel.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
surveillance-camera-3137102_640

La nueva era del tráfico: multas progresivas y radares inteligentes

José Alberto España
Política24 de junio de 2025

Aunque el uso de la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta de gran valor para cumplir con determinados fines, es necesario una normativa adaptada a las circunstancias actuales y al desarrollo futuro de esta técnica que establezca seguridad jurídica y garantice los derechos y libertades fundamentales de los individuos.

trump-2704264_640

Tres escenarios tras el ataque de EE UU a Irán

Ian Parmeter
Política23 de junio de 2025

Podemos suponer que hubo mucha presión israelí sobre Trump para que utilizara los proyectiles de munición masiva, los bunker buster de 13 600 kilogramos, que solo Estados Unidos puede desplegar con sus bombarderos B2. ¿Qué puede ocurrir ahora? Hay varios escenarios posibles.

Lo más visto
iran-3854254_1280

El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

Redacción
Actualidad22 de junio de 2025

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email