
Del abordaje ilegal al cerco total: Gaza al borde de la desaparición ante la pasividad internacional
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
La Cámara de Diputados de Bolivia reinstaló su sesión para tratar la aprobación de créditos internacionales por $us 335 millones y proyectos de ley sobre el TREP y la obligatoriedad de debates electorales. Estas iniciativas buscarían fortalecer la transparencia y el sistema democrático del país.
Política20 de marzo de 2025La Cámara de Diputados de Bolivia reinstaló su sesión este jueves para abordar temas de relevancia nacional, incluyendo la aprobación de créditos internacionales por un total de $us 335 millones y la consideración de proyectos de ley relacionados con el Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares (TREP) y la obligatoriedad de debates electorales públicos para candidatos a cargos públicos.
Los créditos en discusión están destinados a diversas iniciativas:
Además de los temas financieros, se están considerando reformas electorales clave. Una de ellas es la implementación del TREP, un sistema diseñado para garantizar la transparencia y rapidez en la publicación de resultados preliminares durante las elecciones generales. Otra propuesta significativa es la incorporación de la obligatoriedad de debates electorales públicos para candidatos a la presidencia, vicepresidencia, gobernaciones y alcaldías, con el objetivo de informar mejor al electorado sobre las propuestas de los postulantes.
Estas iniciativas forman parte de los acuerdos alcanzados en el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, celebrado en febrero de 2025, donde diversas fuerzas políticas se comprometieron a respaldar reformas que fortalezcan el sistema democrático del país.
Fuentes:
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.
El economista y analista político fue propuesto por Acción Democrática Nacionalista como su carta para las elecciones generales de 2025. Dunn aún no confirma la sigla con la que postulará.
Mientras el oficialismo reorganiza sus filas con miras a las elecciones presidenciales, la oposición continúa dividida en múltiples frentes, sin señales de unidad ni estrategia común.
El expresidente rechazó la encuesta impulsada por Samuel Doria Medina y acusó a asesores “gonistas y evistas” de manipular el proceso. Afirmó que solo lo sacarán “matándolo”.
Lo importante es saber que podemos capturar fragmentos, preservar lo esencial y construir una memoria digital más sólida, menos vulnerable a los vaivenes tecnológicos o a las decisiones de unas pocas empresas o gobiernos.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
A pesar de todas las dificultades descritas, las personas con dislexia son capaces de aprender todo lo que se propongan, incluyendo a leer, escribir y hablar en inglés.
Al fin y al cabo, no podemos obviar persona metaboliza la cafeína de forma diferente: algunas personas se sienten fenomenal después de tres tazas, mientras que otras sufren efectos secundarios tras beber solo una.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.