
Del abordaje ilegal al cerco total: Gaza al borde de la desaparición ante la pasividad internacional
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
A casi 15 días del Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, las leyes consensuadas para garantizar las elecciones generales del 17 de agosto aún no han sido incluidas en la agenda legislativa. El Órgano Electoral ha dado un plazo límite hasta fin de mes para su aprobación.
Política02 de marzo de 2025 RedacciónLas leyes pendientes y su importancia
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, enfatizó la urgencia de aprobar tres leyes fundamentales antes de finales de marzo:
Ley de Preclusión Electoral: Impediría que cualquier autoridad administrativa, judicial o constitucional pueda suspender, postergar o anular las elecciones.
Incorporación de los vocales del TSE en la Ley 044: Garantizaría la independencia del Órgano Electoral al brindarles el mismo tratamiento que otras autoridades que solo pueden ser juzgadas mediante juicios de responsabilidades y no por la vía penal.
Ley de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP): Permitirá la divulgación de los resultados de la elección el mismo día de la votación, agilizando la transparencia del proceso.
Según Quispe, si estas leyes no se aprueban, se corre el riesgo de que las elecciones sean postergadas, que las actuales autoridades se prorroguen en sus cargos o que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) habilite candidatos por fuera de la norma electoral y sin aval del TSE.
Preocupación por la falta de acción legislativa
El constitucionalista William Herrera advirtió sobre la fragilidad institucional del TSE y la inacción del Legislativo, que ha dado prioridad a otros temas en lugar de tratar las normativas electorales.
“El riesgo es que se repita el caos de las elecciones judiciales: si no hay leyes claras, cualquier persona podría impugnar resultados y generar una crisis que afecte la legitimidad del proceso”, alertó.
Por su parte, el analista político Paúl Coca identificó al menos seis leyes esenciales que deben ser aprobadas para garantizar el proceso electoral:
Ley de cese de los autoprorrogados en el TCP
Ley de convocatoria a elecciones
Ley de debate obligatorio
Ley del principio de preclusión
Incorporación de juicio de responsabilidades en la Ley 044
Modificación al Presupuesto General del Estado para la asignación de recursos a las elecciones.
Coca advirtió que si no se aprueba el financiamiento electoral o la convocatoria, las elecciones simplemente no podrán realizarse. Además, cuestionó que el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca no hayan firmado el acuerdo multipartidario, insinuando que podrían beneficiarse de una eventual prórroga de sus mandatos por parte del TCP.
El Legislativo promete aprobar las leyes
Ante la creciente preocupación, el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, aseguró que las leyes serán tratadas y aprobadas, tal como se hizo con la distribución de escaños parlamentarios basada en el censo de 2024.
Según Yujra, ya ha solicitado formalmente a la Comisión de Constitución que priorice el tratamiento de estas normativas para su debate en el pleno.
Por su parte, la presidenta de dicha comisión, Olivia Guachalla, confirmó que todas las leyes acordadas en el Encuentro Multipartidario serán discutidas, con excepción del crédito de $100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), que fue rechazado en el Senado y aún debe resolverse en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Con información de Los Tiempos.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.
El economista y analista político fue propuesto por Acción Democrática Nacionalista como su carta para las elecciones generales de 2025. Dunn aún no confirma la sigla con la que postulará.
Mientras el oficialismo reorganiza sus filas con miras a las elecciones presidenciales, la oposición continúa dividida en múltiples frentes, sin señales de unidad ni estrategia común.
El expresidente rechazó la encuesta impulsada por Samuel Doria Medina y acusó a asesores “gonistas y evistas” de manipular el proceso. Afirmó que solo lo sacarán “matándolo”.
Lo importante es saber que podemos capturar fragmentos, preservar lo esencial y construir una memoria digital más sólida, menos vulnerable a los vaivenes tecnológicos o a las decisiones de unas pocas empresas o gobiernos.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
A pesar de todas las dificultades descritas, las personas con dislexia son capaces de aprender todo lo que se propongan, incluyendo a leer, escribir y hablar en inglés.
Al fin y al cabo, no podemos obviar persona metaboliza la cafeína de forma diferente: algunas personas se sienten fenomenal después de tres tazas, mientras que otras sufren efectos secundarios tras beber solo una.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.