
Del abordaje ilegal al cerco total: Gaza al borde de la desaparición ante la pasividad internacional
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
Legisladores resaltan la importancia del diálogo para enfrentar la crisis económica en Bolivia. Se aprobaron créditos clave para mitigar la escasez de combustible y atender emergencias climáticas, garantizando transparencia en su uso.
Política19 de marzo de 2025El senador Rubén Gutiérrez destacó el compromiso del gobierno y la Asamblea Legislativa Plurinacional en la búsqueda de soluciones para afrontar la actual situación económica de Bolivia. Enfatizó la importancia del diálogo como la mejor herramienta para resolver diferencias y avanzar en la reactivación financiera del país.
"Siempre es importante rescatar las coincidencias. Nuestro gobierno está en el camino del diálogo, que es la mejor forma de resolver nuestras diferencias. Aquí somos corresponsables, tanto el vicepresidente como la Asamblea Legislativa", afirmó Gutiérrez.
En ese contexto, informó que la Comisión de Planificación, bajo la presidencia de Pedro Benjamín, aprobó un crédito de 250 millones de dólares destinados a impulsar proyectos estratégicos para el desarrollo económico. Además, señaló que en los últimos meses de la presente legislatura se busca acelerar el trabajo parlamentario para cumplir con el mandato constitucional.
"Queremos trabajar y avanzar, porque primero debe estar la ciudadanía boliviana. Estoy convencido de que en las grandes dificultades hay grandes oportunidades", expresó el legislador.
Asimismo, anunció que en las próximas horas se liberarán 100 millones de dólares mediante un préstamo con el gobierno de Japón. También indicó que la Cámara de Diputados tiene en agenda otros temas económicos prioritarios en un contexto de incertidumbre, donde estos recursos estarán destinados a atender las necesidades más urgentes de la población.
Atención a municipios en emergencia
Gutiérrez reconoció la crisis que atraviesan diversos municipios del país, algunos de los cuales se han declarado en desastre debido a fenómenos climáticos y dificultades económicas. En ese sentido, resaltó la necesidad de priorizar los requerimientos del pueblo boliviano.
"Primero está el pueblo boliviano. Estamos trabajando para garantizar que los recursos lleguen a donde más se necesitan", afirmó.
Diálogo con sectores políticos y económicos
Por su parte, el senador Rodrigo Paz abordó la importancia del reciente espacio de diálogo promovido por el presidente del país, en un momento donde surgieron rumores sobre una posible renuncia o fuga del mandatario. Según Paz, en diversas instancias se planteó la necesidad de que el jefe de Estado continúe en funciones y convoque a un debate amplio con todos los sectores.
"Desde la semana pasada yo sostenía que el presidente no debía renunciar ni fugarse. Se hablaba de esa posibilidad, pero mi posición fue clara: convoque al diálogo. Esto lo respaldaron otras figuras, como el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez", explicó.
El senador destacó que, a pesar de la crisis económica, de combustible e institucional que atraviesa el país, el encuentro generó un primer paso para abordar estos problemas de manera estructural.
"Más allá de que quedan solo seis meses de gestión, este tipo de diálogo debería haber sido una norma en cualquier gobierno. Escuchar las preocupaciones de la ciudadanía es fundamental, y en esta ocasión se dio un espacio donde diferentes sectores expusieron las problemáticas sociales y económicas que enfrentan a diario los bolivianos", añadió.
Paz mencionó que en la reunión se aprobaron créditos clave, como un financiamiento de 75 millones de dólares que será destinado a paliar la crisis de los hidrocarburos y atender las emergencias climáticas. Subrayó que estos fondos no podrán ser utilizados para fines políticos ni campañas, ya que se establecieron mecanismos de transparencia para su asignación.
"Es un primer paso, pero ya representa un alivio. Contamos con 75 millones de dólares que ayudarán a mitigar el problema de los combustibles y los efectos de los desastres naturales en varias regiones del país", concluyó Paz.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.
El economista y analista político fue propuesto por Acción Democrática Nacionalista como su carta para las elecciones generales de 2025. Dunn aún no confirma la sigla con la que postulará.
Mientras el oficialismo reorganiza sus filas con miras a las elecciones presidenciales, la oposición continúa dividida en múltiples frentes, sin señales de unidad ni estrategia común.
El expresidente rechazó la encuesta impulsada por Samuel Doria Medina y acusó a asesores “gonistas y evistas” de manipular el proceso. Afirmó que solo lo sacarán “matándolo”.
Lo importante es saber que podemos capturar fragmentos, preservar lo esencial y construir una memoria digital más sólida, menos vulnerable a los vaivenes tecnológicos o a las decisiones de unas pocas empresas o gobiernos.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
A pesar de todas las dificultades descritas, las personas con dislexia son capaces de aprender todo lo que se propongan, incluyendo a leer, escribir y hablar en inglés.
Al fin y al cabo, no podemos obviar persona metaboliza la cafeína de forma diferente: algunas personas se sienten fenomenal después de tres tazas, mientras que otras sufren efectos secundarios tras beber solo una.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.