Campesinos anuncian cerco a Plaza Murillo mientras crece la presión política por créditos y gobernabilidad

La Federación de Campesinos Tupac Katari movilizará protestas este miércoles en la Plaza Murillo exigiendo cambios en el Gobierno. Eva Copa pide desbloquear créditos internacionales y Rodrigo Paz condiciona su aprobación a que Luis Arce decline su reelección. La crisis política y económica en Bolivia se intensifica.

Política17 de marzo de 2025RedacciónRedacción
d-mamani-173
Foto:ERBOL

La Federación de Campesinos Tupac Katari, liderada por David Mamani, ha anunciado un cerco a la Plaza Murillo este miércoles 19 de marzo, como medida de presión contra el Gobierno de Luis Arce. La movilización partirá desde la Cruz Papal en El Alto y tiene como principales demandas la destitución de ministros y autoridades que, según los organizadores, no han sido capaces de resolver la crisis económica y social del país.

Los dirigentes campesinos también exigen la reducción del 50% de los salarios de los funcionarios públicos jerárquicos y que esos recursos sean destinados a comunidades afectadas por inundaciones. Mamani enfatizó que su federación no responde a ninguna facción interna del oficialismo, ni al ala "arcista" ni "evista", sino que representa los intereses del campesinado del departamento de La Paz. Advirtió que si el Gobierno no responde a sus exigencias, la protesta podría escalar a bloqueos de carreteras en todo el país.

En medio de esta tensión política, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, pidió a los legisladores del oficialismo y la oposición que dejen de bloquear los créditos internacionales y actúen con responsabilidad. "Señores, cualquier gobierno en el mundo vive de créditos. No podemos seguir paralizando la economía del país", expresó Copa en un mensaje dirigido a la Asamblea Legislativa. La alcaldesa también propuso al presidente Luis Arce que convoque a un gran pacto social, político y económico para generar estabilidad en el país y garantizar inversiones extranjeras.

Mientras tanto, el senador Rodrigo Paz Pereira planteó dos condiciones para que se aprueben los créditos solicitados por el Ejecutivo: que el presidente decline su intención de reelección y que no abandone el país. Según Paz, estas condiciones garantizarían que los recursos no sean utilizados con fines electorales y que el mandatario rinda cuentas sobre la administración de las reservas internacionales. "No estamos pidiendo su renuncia, sino que garantice que estos créditos no se conviertan en un instrumento de campaña", señaló el legislador.

El Gobierno, por su parte, ha defendido la necesidad de acceder a nuevos créditos para enfrentar el déficit fiscal y fortalecer programas sociales. Sin embargo, la falta de consenso en la Asamblea Legislativa ha impedido la aprobación de financiamiento externo, lo que ha generado preocupación en distintos sectores productivos y sociales.

Fuentes:

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
surveillance-camera-3137102_640

La nueva era del tráfico: multas progresivas y radares inteligentes

José Alberto España
Política24 de junio de 2025

Aunque el uso de la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta de gran valor para cumplir con determinados fines, es necesario una normativa adaptada a las circunstancias actuales y al desarrollo futuro de esta técnica que establezca seguridad jurídica y garantice los derechos y libertades fundamentales de los individuos.

trump-2704264_640

Tres escenarios tras el ataque de EE UU a Irán

Ian Parmeter
Política23 de junio de 2025

Podemos suponer que hubo mucha presión israelí sobre Trump para que utilizara los proyectiles de munición masiva, los bunker buster de 13 600 kilogramos, que solo Estados Unidos puede desplegar con sus bombarderos B2. ¿Qué puede ocurrir ahora? Hay varios escenarios posibles.

Lo más visto
iran-3854254_1280

El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

Redacción
Actualidad22 de junio de 2025

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email