
Del abordaje ilegal al cerco total: Gaza al borde de la desaparición ante la pasividad internacional
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
La Federación de Campesinos Tupac Katari movilizará protestas este miércoles en la Plaza Murillo exigiendo cambios en el Gobierno. Eva Copa pide desbloquear créditos internacionales y Rodrigo Paz condiciona su aprobación a que Luis Arce decline su reelección. La crisis política y económica en Bolivia se intensifica.
Política17 de marzo de 2025La Federación de Campesinos Tupac Katari, liderada por David Mamani, ha anunciado un cerco a la Plaza Murillo este miércoles 19 de marzo, como medida de presión contra el Gobierno de Luis Arce. La movilización partirá desde la Cruz Papal en El Alto y tiene como principales demandas la destitución de ministros y autoridades que, según los organizadores, no han sido capaces de resolver la crisis económica y social del país.
Los dirigentes campesinos también exigen la reducción del 50% de los salarios de los funcionarios públicos jerárquicos y que esos recursos sean destinados a comunidades afectadas por inundaciones. Mamani enfatizó que su federación no responde a ninguna facción interna del oficialismo, ni al ala "arcista" ni "evista", sino que representa los intereses del campesinado del departamento de La Paz. Advirtió que si el Gobierno no responde a sus exigencias, la protesta podría escalar a bloqueos de carreteras en todo el país.
En medio de esta tensión política, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, pidió a los legisladores del oficialismo y la oposición que dejen de bloquear los créditos internacionales y actúen con responsabilidad. "Señores, cualquier gobierno en el mundo vive de créditos. No podemos seguir paralizando la economía del país", expresó Copa en un mensaje dirigido a la Asamblea Legislativa. La alcaldesa también propuso al presidente Luis Arce que convoque a un gran pacto social, político y económico para generar estabilidad en el país y garantizar inversiones extranjeras.
Mientras tanto, el senador Rodrigo Paz Pereira planteó dos condiciones para que se aprueben los créditos solicitados por el Ejecutivo: que el presidente decline su intención de reelección y que no abandone el país. Según Paz, estas condiciones garantizarían que los recursos no sean utilizados con fines electorales y que el mandatario rinda cuentas sobre la administración de las reservas internacionales. "No estamos pidiendo su renuncia, sino que garantice que estos créditos no se conviertan en un instrumento de campaña", señaló el legislador.
El Gobierno, por su parte, ha defendido la necesidad de acceder a nuevos créditos para enfrentar el déficit fiscal y fortalecer programas sociales. Sin embargo, la falta de consenso en la Asamblea Legislativa ha impedido la aprobación de financiamiento externo, lo que ha generado preocupación en distintos sectores productivos y sociales.
Fuentes:
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.
El economista y analista político fue propuesto por Acción Democrática Nacionalista como su carta para las elecciones generales de 2025. Dunn aún no confirma la sigla con la que postulará.
Mientras el oficialismo reorganiza sus filas con miras a las elecciones presidenciales, la oposición continúa dividida en múltiples frentes, sin señales de unidad ni estrategia común.
El expresidente rechazó la encuesta impulsada por Samuel Doria Medina y acusó a asesores “gonistas y evistas” de manipular el proceso. Afirmó que solo lo sacarán “matándolo”.
Lo importante es saber que podemos capturar fragmentos, preservar lo esencial y construir una memoria digital más sólida, menos vulnerable a los vaivenes tecnológicos o a las decisiones de unas pocas empresas o gobiernos.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
A pesar de todas las dificultades descritas, las personas con dislexia son capaces de aprender todo lo que se propongan, incluyendo a leer, escribir y hablar en inglés.
Al fin y al cabo, no podemos obviar persona metaboliza la cafeína de forma diferente: algunas personas se sienten fenomenal después de tres tazas, mientras que otras sufren efectos secundarios tras beber solo una.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.