Bolivia invierte en 11 industrias estatales para "fortalecer la seguridad alimentaria"

El gobierno de Bolivia anunció la implementación de 11 nuevas plantas industriales estatales con una inversión de 1.637 millones de bolivianos, destinadas a "fortalecer la seguridad alimentaria en el país y reducir la dependencia de importaciones".

Política16 de marzo de 2025RedacciónRedacción
5_p2
Foto:La planta industrializadora de coca en el Chapare (Ebococa). | Los Tiempos

Bolivia impulsa, según la fuente gubernamental, su seguridad alimentaria mediante la implementación de 11 nuevas plantas industriales estatales en los departamentos de La Paz, Oruro, Chuquisaca, Beni y Santa Cruz. Estas iniciativas representan una inversión de 1.637 millones de bolivianos, según informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani.

Las plantas industriales proyectadas incluyen:

  • Dos plantas de almacenamiento y transformación de alimentos estratégicos como trigo, maíz y arroz en Santa Cruz y La Paz.
  • Una industria de plátano y yuca en el norte de La Paz.
  • Dos plantas procesadoras de lácteos en Oruro y La Paz.
  • Una planta de acopio y transformación de papa en Chuquisaca.
  • Dos plantas de procesamiento de carne de bovino en Beni.
  • Una industria avícola en La Paz.
  • Una planta procesadora de hortalizas en Santa Cruz.
  • Una planta de derivados de cereales y almendra en La Paz.

El ministro Mamani destacó que los beneficiarios directos serán las familias productoras de trigo, arroz, soya, plátano, yuca, papa, ganado bovino y hortalizas.

Un ejemplo destacado es la Planta de Acopio, Transformación y Almacenamiento de Granos en Ixiamas, La Paz, que acopiará maíz y arroz para producir alimento balanceado destinado a productores ganaderos, avícolas, porcinocultores y lecheros del norte paceño. Con una inversión de 105,7 millones de bolivianos, esta planta beneficiará a 466 familias y generará 40 empleos directos. Tendrá una capacidad de almacenamiento de alrededor de 32.000 toneladas de granos y procesará 40 toneladas diarias de maíz y 5 toneladas diarias de arroz.

Estas iniciativas forman parte de la estrategia del gobierno boliviano para fortalecer la economía local, reducir la dependencia de importaciones y garantizar la seguridad alimentaria en el país.

Fuentes:

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
harvard-205539_640

Trump vive su “momento Mao” en su embestida contra Harvard

Félix Valdivieso
PolíticaEl domingo

Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.

Lo más visto
harvard-205539_640

Trump vive su “momento Mao” en su embestida contra Harvard

Félix Valdivieso
PolíticaEl domingo

Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email