
Del abordaje ilegal al cerco total: Gaza al borde de la desaparición ante la pasividad internacional
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
El diputado del Movimiento al Socialismo (MAS), Héctor Arce, anunció que presentará una denuncia penal contra el alcalde de Cochabamba y candidato presidencial por la alianza APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, por presunta falsedad en su declaración jurada de bienes y rentas. Según Arce, el burgomaestre habría ocultado su millonario patrimonio en Estados Unidos.
Política01 de marzo de 2025 RedacciónEn conferencia de prensa, el legislador exhibió una imagen de Reyes Villa y afirmó que su expresión reflejaba la de un servidor público con “una mentalidad criminal y delincuencial de ir a robar”. Según Arce, la reciente difusión de información sobre el patrimonio del alcalde demostraría una falta grave en su declaración ante la Contraloría General del Estado.
“¿Por qué ocultó Manfred Reyes Villa su patrimonio total? Porque la procedencia de esos recursos es dudosa. No es un patrimonio que haya generado con un trabajo honesto y sacrificado”, sostuvo Arce, recordando que todo servidor público está obligado a declarar la totalidad de su patrimonio, tanto en Bolivia como en el extranjero.
Hace unos días, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), José Ormachea, reveló que, según la última declaración jurada ante la Contraloría, Reyes Villa reportó un patrimonio neto de -694.783 bolivianos, lo que lo situaría en virtual quiebra. Sin embargo, Ormachea aseguró contar con pruebas que demostrarían que el alcalde mintió sobre sus bienes y rentas.
Según los datos recopilados, Reyes Villa habría registrado un movimiento económico millonario en Estados Unidos, incluyendo la posesión de 24 inmuebles valuados en aproximadamente 26 millones de dólares y 19 vehículos de alta gama con un costo estimado de 1,48 millones de dólares.
Al respecto, Arce afirmó que estos recursos serían “producto de la corrupción en anteriores gestiones cuando Reyes Villa ejercía como alcalde o gobernador”. Además, citó una entrevista en la que su hermano, Erick Reyes Villa – condenado a tres años de prisión por el caso “octubre negro” en el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (2001-2003) – habría admitido que el alcalde cochabambino maneja una empresa de bienes raíces en Estados Unidos con un patrimonio superior a los 26 millones de dólares.
Finalmente, Arce sostuvo que esta situación demostraría que Reyes Villa ha cometido una serie de delitos e irregularidades a lo largo de su trayectoria como servidor público. También recordó que su habilitación como candidato a la Alcaldía de Cochabamba fue presuntamente ilegal y que, posteriormente, impulsó la candidatura de su hijo, Sergio Reyes Villa, dejando de lado principios éticos y morales.
El legislador también cuestionó la habilitación de Sergio Reyes Villa como candidato, señalando un evidente conflicto de intereses. “¿Cómo su hijo va a fiscalizar a su padre? Pero lo habilita y, además, falsea su declaración jurada. Por esa razón, vamos a presentar una denuncia jurídica en base al artículo 33 de la Ley 044 Marcelo Quiroga Santa Cruz, por falsedad en la declaración jurada de bienes y rentas”, manifestó.
Arce explicó que este delito se configura cuando una persona falsea u omite datos económicos, financieros o patrimoniales en su declaración jurada, infracción que es sancionada con una pena de privación de libertad de uno a cuatro años y una multa de 50 a 200 días.
(Con información de Erbol).
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.
El economista y analista político fue propuesto por Acción Democrática Nacionalista como su carta para las elecciones generales de 2025. Dunn aún no confirma la sigla con la que postulará.
Mientras el oficialismo reorganiza sus filas con miras a las elecciones presidenciales, la oposición continúa dividida en múltiples frentes, sin señales de unidad ni estrategia común.
El expresidente rechazó la encuesta impulsada por Samuel Doria Medina y acusó a asesores “gonistas y evistas” de manipular el proceso. Afirmó que solo lo sacarán “matándolo”.
Los océanos del planeta se encuentran en una situación crítica. La combinación del cambio climático, la contaminación por plásticos, la acidificación de las aguas, la sobrepesca y la pérdida acelerada de biodiversidad ha generado una emergencia ecológica global.
Parece casi una paradoja que el gobierno de Estados Unidos se plantee recortes en misiones espaciales de gran calado en nuestro conocimiento de los asteroides potencialmente peligrosos como la reutilizada OSIRIS Apex, que se encuentra ya en el espacio.
Mientras Caracas siga avanzando hacia una transformación urbana sin planificación inclusiva, la moto continuará siendo un síntoma más de la crisis, pero también una muestra de resiliencia ciudadana ante un sistema que no termina de responder a sus necesidades.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
Debemos preguntarnos también en qué medida las narrativas climáticas forjan el producto mismo de la narrativa, es decir, en qué medida y de qué forma la producción discursiva del capitalismo verde o del decrecimiento reflejan luchas de poder características de las sociedades del capitalismo global.