Albert Ramdin, nuevo secretario general de la OEA tras una elección por consenso

El diplomático surinamés Albert Ramdin ha sido designado como el próximo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el período 2025-2030, sucediendo en el cargo al uruguayo Luis Almagro.

Política10 de marzo de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
Albert_Ramdin_en_octubre_2024
Albert Ramdin en octubre 2024Ministerio de Defensa del Perú,

Ramdin fue elegido por aclamación en una sesión del Consejo Permanente de la OEA en Washington, luego de que su único contendiente, el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, se retirara de la contienda tras el respaldo mayoritario que recibió el surinamés.

El nombramiento de Ramdin contó con el apoyo de más de 20 países, superando los 18 votos requeridos para asegurar su elección. Entre los gobiernos que respaldaron su candidatura se encuentran los de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, México y Uruguay, además de Costa Rica, Ecuador y República Dominicana. Asimismo, los 14 estados miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom) manifestaron su respaldo unánime.

El diplomático surinamés, quien ya ocupó el cargo de secretario general adjunto de la OEA entre 2005 y 2015, asumirá oficialmente en mayo, convirtiéndose en el primer líder de la organización originario de una nación caribeña.

A diferencia de su rival, Ramírez Lezcano, considerado cercano a la administración de Donald Trump, Ramdin se ha mostrado favorable a un enfoque de diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. También ha sido señalado por su cercanía con China, una relación que ha generado inquietud en Washington debido a la creciente influencia del país asiático en la región.

El nuevo secretario general de la OEA enfrentará el reto de restaurar la cohesión dentro del organismo, que ha experimentado tensiones durante la gestión de Almagro, criticado por sectores progresistas por su alineamiento con la política exterior estadounidense. La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrollará su mandato y el impacto que tendrá en la diplomacia hemisférica.

Fuente: El Deber

 

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
surveillance-camera-3137102_640

La nueva era del tráfico: multas progresivas y radares inteligentes

José Alberto España
Política24 de junio de 2025

Aunque el uso de la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta de gran valor para cumplir con determinados fines, es necesario una normativa adaptada a las circunstancias actuales y al desarrollo futuro de esta técnica que establezca seguridad jurídica y garantice los derechos y libertades fundamentales de los individuos.

trump-2704264_640

Tres escenarios tras el ataque de EE UU a Irán

Ian Parmeter
Política23 de junio de 2025

Podemos suponer que hubo mucha presión israelí sobre Trump para que utilizara los proyectiles de munición masiva, los bunker buster de 13 600 kilogramos, que solo Estados Unidos puede desplegar con sus bombarderos B2. ¿Qué puede ocurrir ahora? Hay varios escenarios posibles.

Lo más visto
iran-3854254_1280

El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

Redacción
Actualidad22 de junio de 2025

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email