El sueño olímpico de Rubén Arando: consolidarse en la maratón

El fondista boliviano Rubén Arando, múltiple campeón nacional en pruebas de resistencia, ha encontrado en la maratón la mejor oportunidad para alcanzar su sueño de clasificar a los Juegos Olímpicos. Luego de su desempeño en la Maratón CAF de Caracas, donde obtuvo el cuarto lugar, el atleta está decidido a perfeccionar su rendimiento en los 42 kilómetros, con el objetivo de mejorar su marca y asegurar su clasificación en futuras competencias internacionales.

Deportes10 de marzo de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
esp_dep_betty_arando_1_tiemposss
Foto: Los TiemposRubén Arando, durante la carrera pedestre 21K, en Santa Cruz. | Los Tiempos

Un camino de resistencia y disciplina


Desde hace dos años, Rubén Arando decidió enfocarse en la maratón como su principal desafío deportivo. Su primera experiencia en esta distancia fue en febrero de 2024, cuando debutó en la Maratón de Sevilla, logrando un tiempo de 2 horas 21 minutos y 19 segundos.

"Los fondistas comenzamos con distancias más cortas como los 800, 3.000 o 10.000 metros, pero al ver la realidad del atletismo, nos damos cuenta de que la maratón ofrece mayores oportunidades de clasificación a los Juegos Olímpicos", explicó Arando.

En su segunda maratón, en Caracas, el boliviano consiguió el cuarto puesto, aunque no logró superar su mejor tiempo debido a las condiciones del circuito, que presentaba subidas y bajadas exigentes.

"Aprendí de la experiencia en Sevilla, donde iba en ritmo de marca mínima hasta el kilómetro 30, pero los calambres afectaron mi rendimiento. En Caracas, corregí errores y tuve un mejor desempeño. Ahora estoy más motivado y con más confianza para mis próximas competencias", sostuvo el atleta.

 
Objetivo: mejorar sus tiempos para la clasificación olímpica


Para llegar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, Arando es consciente de que debe reducir considerablemente sus tiempos. Actualmente, la marca exigida para el Mundial de Tokio 2025 es de 2 horas 6 minutos y 30 segundos, por lo que su estrategia es mejorar primero su rendimiento en la media maratón.

"Mi mejor registro en 21K es 1 hora y 3 minutos, lo que indica que puedo aspirar a correr una maratón en 2 horas 10 minutos. Primero quiero dominar la media maratón antes de concentrarme en alcanzar la mínima olímpica", explicó.

Su próxima meta es clasificar a los Juegos Bolivarianos Lima - Ayacucho 2025 en la prueba de 10.000 metros, y posteriormente, enfocarse en una maratón de nivel competitivo, ya sea en Argentina o Europa, donde buscará mejorar su posición en el ranking internacional.

 
El desafío de entrenar sin apoyo financiero


Al igual que muchos deportistas de alto rendimiento en Bolivia, Rubén Arando no cuenta con respaldo económico del Estado ni de la empresa privada. Para financiar sus entrenamientos y competencias, se apoya en su familia y en los premios obtenidos en carreras pedestres.

"El único apoyo que tengo es el de mi familia. No cuento con patrocinadores y la mayoría de mis ingresos proviene de las competencias. Lo que gano lo invierto nuevamente en mi preparación", comentó.

Además de ser atleta, Arando es profesor de educación física y entrena a distancia a algunos corredores. Sin embargo, ha decidido no ejercer su profesión de manera estable porque su prioridad es alcanzar sus metas deportivas.

"Por ahora, mi objetivo es ser uno de los mejores maratonistas de Bolivia. He tomado la decisión de seguir compitiendo al más alto nivel por al menos cinco años más", afirmó.

 
Un atleta que gana oportunidades con su esfuerzo


Pese a las dificultades económicas, Arando ha logrado competir en eventos de alto nivel. Su participación en la Maratón CAF de Caracas fue posible gracias a una invitación especial de los organizadores del evento, que seleccionaron a los dos mejores maratonistas de cada país.

En el caso de Bolivia, el primer lugar correspondía a Héctor Garibay, quien rechazó la invitación debido a otros compromisos. Arando, como el segundo mejor clasificado, aceptó el reto con menos de un mes de preparación y logró ubicarse en el cuarto puesto.

 
La maratón, la mejor opción para Bolivia en los Juegos Olímpicos


El presidente de la Federación Atlética de Bolivia (FAB), Marco Luque, explicó que la maratón se ha convertido en la prueba con más probabilidades de clasificación para los atletas bolivianos.

"Aunque las marcas de fondo han evolucionado gracias a las nuevas tecnologías en el calzado, la maratón sigue siendo la mejor opción para clasificar a los Juegos Olímpicos. En esta disciplina, se otorgan 80 cupos, mientras que en los 10.000 metros, apenas hay 32 plazas, la mayoría ocupadas por atletas de Etiopía y Kenia", detalló Luque.

Para Arando, esto refuerza su decisión de seguir apostando por los 42 kilómetros, con la convicción de que el esfuerzo y la disciplina lo llevarán a cumplir su sueño olímpico.

 Fuente: Los Tiempos

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
iran-3854254_1280

El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

Redacción
ActualidadHoy

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Te puede interesar
Lo más visto
iran-3854254_1280

El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

Redacción
ActualidadHoy

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email