
Del abordaje ilegal al cerco total: Gaza al borde de la desaparición ante la pasividad internacional
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
La Paz – La ministra de la Presidencia, Marianela Prada, afirmó este domingo que el Gobierno enfrenta un "sabotaje económico y político" impulsado por algunos actores con intereses electorales que, según ella, buscan acortar el mandato del presidente Luis Arce y generar convulsión social en el país.
Política09 de marzo de 2025“Una cosa es gobernar cuando todo es una taza de leche y otra cosa es gobernar cuando hay crisis”, declaró Prada en conferencia de prensa.
Añadió que desde el inicio de la actual gestión se han promovido intentos de desestabilización mediante bloqueos legislativos y campañas de desinformación.
En ese contexto, la ministra cuestionó el accionar de algunos parlamentarios, a quienes acusó de obstaculizar la aprobación de créditos internacionales necesarios para el flujo de divisas en la economía.
“Mienten deliberadamente al pueblo, buscan engañarlo. Los créditos tienen todo que ver con el flujo de divisas a nuestra economía. Como somos un país dependiente, necesitamos dólares para pagar nuestra deuda externa, mantenimiento de infraestructura y la reparación de aviones en el exterior. Actualmente, hay bloqueados 1.600 millones de dólares”, señaló.
Asimismo, Prada vinculó la falta de aprobación de estos préstamos con la reciente baja en la calificación de riesgo del país por parte de agencias internacionales.
En relación con la situación energética, la ministra reconoció la escasez de combustibles y la dependencia creciente de importaciones. Comparó los precios de la gasolina y el diésel con los de países vecinos, asegurando que Bolivia mantiene costos bajos gracias a la subvención estatal.
Sobre la producción de hidrocarburos, señaló que la extracción de gas y petróleo ha disminuido de manera sostenida desde 2014.
“Esto se debe a que no se cuidó la nacionalización. Es algo que no quieren reconocer ni explicar a la población. Actualmente, producimos menos petróleo y más gas”, afirmó.
Detalló que en 2014 Bolivia importaba el 22% de la gasolina que consumía, mientras que en la actualidad la dependencia alcanza el 59%. En el caso del diésel, el 90% del producto es importado a altos costos.
Finalmente, Prada precisó que entre 2021 y 2024 el país destinó 12,5 millones de dólares a la importación de combustibles y que semanalmente se requieren aproximadamente 60 millones de dólares para abastecer la demanda interna.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.
El economista y analista político fue propuesto por Acción Democrática Nacionalista como su carta para las elecciones generales de 2025. Dunn aún no confirma la sigla con la que postulará.
Mientras el oficialismo reorganiza sus filas con miras a las elecciones presidenciales, la oposición continúa dividida en múltiples frentes, sin señales de unidad ni estrategia común.
El expresidente rechazó la encuesta impulsada por Samuel Doria Medina y acusó a asesores “gonistas y evistas” de manipular el proceso. Afirmó que solo lo sacarán “matándolo”.
Lo importante es saber que podemos capturar fragmentos, preservar lo esencial y construir una memoria digital más sólida, menos vulnerable a los vaivenes tecnológicos o a las decisiones de unas pocas empresas o gobiernos.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
A pesar de todas las dificultades descritas, las personas con dislexia son capaces de aprender todo lo que se propongan, incluyendo a leer, escribir y hablar en inglés.
Al fin y al cabo, no podemos obviar persona metaboliza la cafeína de forma diferente: algunas personas se sienten fenomenal después de tres tazas, mientras que otras sufren efectos secundarios tras beber solo una.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.