
Del abordaje ilegal al cerco total: Gaza al borde de la desaparición ante la pasividad internacional
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
El bloque opositor acordó elegir a su candidato presidencial a través de una encuesta que se realizará a finales de marzo. Para garantizar transparencia, han solicitado cotizaciones a ocho firmas encuestadoras internacionales. Se espera que los resultados sean publicados en abril y que el candidato seleccionado conforme su binomio y equipo legislativo.
Política08 de marzo de 2025A pocos meses de las elecciones generales, los partidos y alianzas políticas han intensificado sus estrategias para definir a sus candidatos. En este contexto, el bloque opositor ha confirmado que su representante presidencial será elegido mediante una encuesta nacional, cuyos resultados se conocerán en abril.
La economista y activista Amparo Ballivián explicó que el proceso será gestionado con la mayor transparencia y que, para ello, se ha enviado solicitudes de cotización a ocho empresas especializadas en estudios de opinión pública. La selección del candidato se hará a través de una metodología precisa y con una muestra representativa de la población.
“El tipo de encuesta que realizaremos será completamente diferente a las que usualmente se hacen en el país. Queremos garantizar que los resultados sean confiables, por lo que trabajaremos con una empresa de prestigio que presente ficha técnica detallada, establezca previamente las preguntas y garantice un margen de error inferior al 2.5%”, explicó Ballivián en una entrevista radial.
Asimismo, la economista indicó que el financiamiento de este estudio provendrá de los propios precandidatos del bloque y que la muestra será amplia para incluir representación por departamento y una distribución equitativa entre áreas urbanas y rurales.
“Estamos considerando encuestar a al menos 5.000 personas para que los datos reflejen la realidad del país con mayor precisión”, agregó.
El bloque opositor está integrado por figuras políticas como Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga, Luis Fernando Camacho, Carlos Mesa, Vicente Cuéllar y la misma Amparo Ballivián. La persona que resulte elegida en la encuesta tendrá la potestad de definir a su compañero de fórmula para la vicepresidencia y de conformar su plancha parlamentaria.
El especialista en estadística José Luis Gálvez explicó que este tipo de encuestas requiere de un proceso meticuloso y debe realizarse preferentemente de forma presencial para garantizar la calidad de los datos recolectados. Además, señaló que el padrón electoral debería servir como base para seleccionar la muestra, ya que los datos del censo 2024 aún no han sido oficializados.
“La clave en este tipo de estudios es asegurar que cada ciudadano mayor de 18 años tenga la misma probabilidad de ser seleccionado. En Bolivia, es fundamental contar con una muestra representativa de las áreas urbanas y rurales, para reflejar la diversidad de opiniones”, comentó Gálvez.
Con esta estrategia, el bloque opositor busca consolidar una candidatura única que logre captar el respaldo ciudadano y que tenga mayores posibilidades de enfrentar con éxito las elecciones generales. Se espera que la encuesta defina al candidato presidencial antes del 10 de abril, permitiendo así la conformación del binomio y el equipo legislativo que acompañará su postulación.
Siga también nuestras noticias en nuestro canal de X: El Faro 24 (@elfaro24bol)
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.
El economista y analista político fue propuesto por Acción Democrática Nacionalista como su carta para las elecciones generales de 2025. Dunn aún no confirma la sigla con la que postulará.
Mientras el oficialismo reorganiza sus filas con miras a las elecciones presidenciales, la oposición continúa dividida en múltiples frentes, sin señales de unidad ni estrategia común.
El expresidente rechazó la encuesta impulsada por Samuel Doria Medina y acusó a asesores “gonistas y evistas” de manipular el proceso. Afirmó que solo lo sacarán “matándolo”.
Los océanos del planeta se encuentran en una situación crítica. La combinación del cambio climático, la contaminación por plásticos, la acidificación de las aguas, la sobrepesca y la pérdida acelerada de biodiversidad ha generado una emergencia ecológica global.
Parece casi una paradoja que el gobierno de Estados Unidos se plantee recortes en misiones espaciales de gran calado en nuestro conocimiento de los asteroides potencialmente peligrosos como la reutilizada OSIRIS Apex, que se encuentra ya en el espacio.
Mientras Caracas siga avanzando hacia una transformación urbana sin planificación inclusiva, la moto continuará siendo un síntoma más de la crisis, pero también una muestra de resiliencia ciudadana ante un sistema que no termina de responder a sus necesidades.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.