Bloque opositor definirá a su candidato mediante encuesta

El bloque opositor acordó elegir a su candidato presidencial a través de una encuesta que se realizará a finales de marzo. Para garantizar transparencia, han solicitado cotizaciones a ocho firmas encuestadoras internacionales. Se espera que los resultados sean publicados en abril y que el candidato seleccionado conforme su binomio y equipo legislativo.

Política08 de marzo de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
tuto_0
Foto: El Deber.Jorge Quiroga

A pocos meses de las elecciones generales, los partidos y alianzas políticas han intensificado sus estrategias para definir a sus candidatos. En este contexto, el bloque opositor ha confirmado que su representante presidencial será elegido mediante una encuesta nacional, cuyos resultados se conocerán en abril.

La economista y activista Amparo Ballivián explicó que el proceso será gestionado con la mayor transparencia y que, para ello, se ha enviado solicitudes de cotización a ocho empresas especializadas en estudios de opinión pública. La selección del candidato se hará a través de una metodología precisa y con una muestra representativa de la población.

“El tipo de encuesta que realizaremos será completamente diferente a las que usualmente se hacen en el país. Queremos garantizar que los resultados sean confiables, por lo que trabajaremos con una empresa de prestigio que presente ficha técnica detallada, establezca previamente las preguntas y garantice un margen de error inferior al 2.5%”, explicó Ballivián en una entrevista radial.

Asimismo, la economista indicó que el financiamiento de este estudio provendrá de los propios precandidatos del bloque y que la muestra será amplia para incluir representación por departamento y una distribución equitativa entre áreas urbanas y rurales.

“Estamos considerando encuestar a al menos 5.000 personas para que los datos reflejen la realidad del país con mayor precisión”, agregó.

El bloque opositor está integrado por figuras políticas como Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga, Luis Fernando Camacho, Carlos Mesa, Vicente Cuéllar y la misma Amparo Ballivián. La persona que resulte elegida en la encuesta tendrá la potestad de definir a su compañero de fórmula para la vicepresidencia y de conformar su plancha parlamentaria.

El especialista en estadística José Luis Gálvez explicó que este tipo de encuestas requiere de un proceso meticuloso y debe realizarse preferentemente de forma presencial para garantizar la calidad de los datos recolectados. Además, señaló que el padrón electoral debería servir como base para seleccionar la muestra, ya que los datos del censo 2024 aún no han sido oficializados.

“La clave en este tipo de estudios es asegurar que cada ciudadano mayor de 18 años tenga la misma probabilidad de ser seleccionado. En Bolivia, es fundamental contar con una muestra representativa de las áreas urbanas y rurales, para reflejar la diversidad de opiniones”, comentó Gálvez.

Con esta estrategia, el bloque opositor busca consolidar una candidatura única que logre captar el respaldo ciudadano y que tenga mayores posibilidades de enfrentar con éxito las elecciones generales. Se espera que la encuesta defina al candidato presidencial antes del 10 de abril, permitiendo así la conformación del binomio y el equipo legislativo que acompañará su postulación.

Con información de El Deber

Siga también nuestras noticias en nuestro canal de X: El Faro 24 (@elfaro24bol)

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
surveillance-camera-3137102_640

La nueva era del tráfico: multas progresivas y radares inteligentes

José Alberto España
Política24 de junio de 2025

Aunque el uso de la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta de gran valor para cumplir con determinados fines, es necesario una normativa adaptada a las circunstancias actuales y al desarrollo futuro de esta técnica que establezca seguridad jurídica y garantice los derechos y libertades fundamentales de los individuos.

trump-2704264_640

Tres escenarios tras el ataque de EE UU a Irán

Ian Parmeter
Política23 de junio de 2025

Podemos suponer que hubo mucha presión israelí sobre Trump para que utilizara los proyectiles de munición masiva, los bunker buster de 13 600 kilogramos, que solo Estados Unidos puede desplegar con sus bombarderos B2. ¿Qué puede ocurrir ahora? Hay varios escenarios posibles.

Lo más visto
iran-3854254_1280

El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

Redacción
Actualidad22 de junio de 2025

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email