
Del abordaje ilegal al cerco total: Gaza al borde de la desaparición ante la pasividad internacional
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
Samuel Doria Medina y Vicente Cuéllar oficializaron una alianza política con el objetivo de fortalecer el bloque de unidad. Cuéllar decidió retirar su candidatura para respaldar la postulación de Doria Medina, destacando la importancia de la unidad para enfrentar la crisis económica y política en Bolivia. Ambos líderes aseguran que, de ganar las elecciones, implementarán medidas para estabilizar el país en los primeros 100 días de gobierno.
Política08 de marzo de 2025Este sábado 8 de marzo, en el salón Chiquitano de la Fexpocruz, el empresario Samuel Doria Medina y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, anunciaron su acuerdo político, reforzando la coalición de unidad en el país.
En su intervención, Cuéllar confirmó su retiro de la contienda electoral para apoyar la candidatura de Doria Medina.
"Las propuestas de Cambio 25 coinciden en gran medida con la visión de Unidad Nacional. Es momento de dejar atrás nuestras diferencias y enfocarnos en lo que nos une", expresó el rector.
Con este anuncio, ratificó que no participará en la encuesta presidencial, pero trabajará activamente para consolidar la candidatura de Doria Medina dentro del bloque de unidad.
Además, Cuéllar hizo un llamado a la ciudadanía, enfatizando que Bolivia atraviesa una etapa crítica.
"Los bolivianos están cansados de los abusos. Nunca antes un gobierno había puesto en riesgo las libertades de esta manera. Debemos construir un futuro distinto para el Bicentenario, con honestidad y sin corrupción", afirmó.
Por su parte, Doria Medina subrayó que su plan de gobierno buscará eliminar la influencia partidaria en la designación de cargos públicos y devolver el mérito como criterio de selección.
"Es fundamental terminar con la época en la que los puestos estatales se otorgaban por relaciones personales o afiliaciones políticas", manifestó.
También destacó la importancia de contar con el respaldo del sector académico, asegurando que Cuéllar será un vínculo clave con la comunidad profesional del país.
El empresario resaltó que los comicios de agosto serán decisivos para el futuro de Bolivia.
"No se trata de una elección más, sino de la más importante en nuestras vidas. Si no logramos fortalecer la democracia, podríamos enfrentar escenarios similares a los de Venezuela, Nicaragua o Cuba", advirtió.
Doria Medina reafirmó su compromiso de estabilizar la economía en los primeros 100 días de gestión. Según su plan, en ese periodo se normalizaría la disponibilidad de dólares, combustible y diésel, aliviando la incertidumbre económica actual.
"Si comenzamos el 8 de noviembre, el 16 de febrero de 2026 ya habremos superado esta crisis. La gente dejará de preocuparse por el tipo de cambio o las largas filas en las gasolineras y podrá enfocarse en invertir y generar empleo", sostuvo.
Finalmente, destacó que su experiencia empresarial le ha permitido manejar crisis y que ahora busca aplicar ese conocimiento a la administración pública. "Muchos bolivianos han perdido la esperanza y consideran irse del país. Nosotros queremos demostrar que hay soluciones viables en un tiempo razonable", concluyó.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.
El economista y analista político fue propuesto por Acción Democrática Nacionalista como su carta para las elecciones generales de 2025. Dunn aún no confirma la sigla con la que postulará.
Mientras el oficialismo reorganiza sus filas con miras a las elecciones presidenciales, la oposición continúa dividida en múltiples frentes, sin señales de unidad ni estrategia común.
El expresidente rechazó la encuesta impulsada por Samuel Doria Medina y acusó a asesores “gonistas y evistas” de manipular el proceso. Afirmó que solo lo sacarán “matándolo”.
Lo importante es saber que podemos capturar fragmentos, preservar lo esencial y construir una memoria digital más sólida, menos vulnerable a los vaivenes tecnológicos o a las decisiones de unas pocas empresas o gobiernos.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
A pesar de todas las dificultades descritas, las personas con dislexia son capaces de aprender todo lo que se propongan, incluyendo a leer, escribir y hablar en inglés.
Al fin y al cabo, no podemos obviar persona metaboliza la cafeína de forma diferente: algunas personas se sienten fenomenal después de tres tazas, mientras que otras sufren efectos secundarios tras beber solo una.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.