Jeanine Añez denuncia persecución política y abuso de poder

La expresidenta de Bolivia, Jeanine Añez, denunció que su encarcelamiento responde a una persecución política basada en el "odio y la venganza" de sus opositores y no a actos deshonestos o inmorales.

Política08 de marzo de 2025RedacciónRedacción
anez_5
Erbol.Expresidenta Jeanine Añez. Foto/RRSS

En un artículo publicado en el portal Ideas Textuales, titulado El desafío de ser mujer en una política machista, Añez reflexionó sobre su trayectoria política y los obstáculos que, según ella, enfrentó por su condición de mujer.

Sucesión presidencial y crisis política

En su texto, Añez recordó su papel en la sucesión presidencial de 2019, asegurando que asumió el cargo en un contexto de crisis para responder al llamado de los defensores de la democracia. También enfatizó que nunca intentó evadir la justicia y que, a pesar de las acusaciones en su contra, decidió permanecer en el país.

“Pude haberme ido, pero no lo hice. Sabía que me buscaban y me entregué, porque no tengo nada que ocultar”

En este sentido, criticó la narrativa que, según ella, busca criminalizarla.


Candidatura en 2020 y cuestionamientos

Sobre su candidatura en 2020, explicó que fue uno de los aspectos más cuestionados de su gestión, a pesar de haber renunciado a la contienda electoral.

“Yo había dicho que no sería candidata y esa era mi intención, pero ese hecho me lo cobraron como si hubiera cometido un pecado capital”

Agregó que, mientras a los hombres se les justifica cambiar de opinión, a ella se le castigó con dureza.


Acusaciones y denuncias de abuso judicial

La exmandataria también denunció que la justicia en Bolivia actúa con sesgo político y que su encarcelamiento es una muestra de abuso de poder. Aseguró haber sido sometida a "tortura psicológica" y acusó al gobierno de fabricar procesos en su contra y en contra de su hija.

“Inventaron juicios por enriquecimiento ilícito inexistente y me trataron como una delincuente peligrosa”


Corrupción y transparencia en su gobierno

Asimismo, rechazó haber encubierto actos de corrupción durante su gobierno.

“No socapé ningún hecho de corrupción que hubieran cometido mis colaboradores. Al contrario, pedí que se actúe con todo el peso de la ley”


Machismo en la política boliviana

Añez cerró su publicación cuestionando el machismo en la política boliviana, señalando que las mujeres son juzgadas con mayor severidad que los hombres.

“Cuando la cabeza es un hombre, cada quien responde por sus delitos. Pero cuando es una mujer, se la hace responsable de todo”

Finalmente, aseguró que su encarcelamiento es parte de una estrategia para silenciarla y llamó a las mujeres a no rendirse en la lucha por la igualdad y la justicia.

Con información de erbol.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
surveillance-camera-3137102_640

La nueva era del tráfico: multas progresivas y radares inteligentes

José Alberto España
Política24 de junio de 2025

Aunque el uso de la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta de gran valor para cumplir con determinados fines, es necesario una normativa adaptada a las circunstancias actuales y al desarrollo futuro de esta técnica que establezca seguridad jurídica y garantice los derechos y libertades fundamentales de los individuos.

trump-2704264_640

Tres escenarios tras el ataque de EE UU a Irán

Ian Parmeter
Política23 de junio de 2025

Podemos suponer que hubo mucha presión israelí sobre Trump para que utilizara los proyectiles de munición masiva, los bunker buster de 13 600 kilogramos, que solo Estados Unidos puede desplegar con sus bombarderos B2. ¿Qué puede ocurrir ahora? Hay varios escenarios posibles.

Lo más visto
iran-3854254_1280

El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

Redacción
Actualidad22 de junio de 2025

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email