El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia y la Cancillería aseguran voto en el extranjero

El Ministerio de Relaciones Exteriores y el TSE ampliaron su convenio para asegurar el voto de los bolivianos en el exterior en las elecciones del 17 de agosto, con un presupuesto de Bs 50 millones para este fin. También se aprobaron leyes sobre debate presidencial obligatorio y equidad de género en candidaturas.

Política07 de marzo de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
Mapa_Bolivia_referéndum_constitucional_2009.svg
FotoReferencia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) suscribieron una ampliación al convenio interinstitucional firmado en 2021, fortaleciendo la colaboración para asegurar el derecho al voto de los bolivianos residentes en el extranjero durante las elecciones generales programadas para el 17 de agosto.

Durante el evento, la canciller Celinda Sosa destacó que el acuerdo permitirá coordinar las “condiciones necesarias” para el despliegue de personal y equipo electoral, garantizando así la participación de los ciudadanos bolivianos fuera del país.

En diálogo con Los Tiempos, el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, subrayó que, conforme a los artículos 9 y 10 de la Ley 018, todas las instituciones deben colaborar con el proceso electoral. Informó que el voto se habilitará en 17 países y que próximamente se emitirá la instrucción a los consulados sobre el procedimiento a seguir.

Quispe también advirtió que, si no se aseguran los recursos necesarios para financiar el voto en el extranjero, este podría verse comprometido.

Por otro lado, el encargado de negocios de la embajada de Bolivia en Estados Unidos, Henry Baldelomar, afirmó que el acuerdo entre el TSE y la Cancillería facilita el ejercicio del derecho al voto de los bolivianos en el exterior. Señaló que el Órgano Electoral será responsable de desplazar personal especializado y que el Consulado brindará toda la colaboración requerida.

Presupuesto para las elecciones

El Órgano Ejecutivo aprobó un presupuesto de Bs 319 millones para el TSE, destinado a la organización de los comicios del 17 de agosto, lo que representa un aumento de Bs 118 millones en comparación con los recursos asignados en 2020 (Bs 201 millones).

De esta suma, Bs 50 millones se utilizarán para organizar la votación en el extranjero, permitiendo a los bolivianos elegir a su presidente y vicepresidente. El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, subrayó la importancia de disponer de estos fondos en dólares o euros debido a los pagos que deben realizarse fuera del país.

Avances legislativos

El Comité de Democracia y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad varios proyectos de ley, incluyendo la obligatoriedad de los debates presidenciales y la garantía de equidad de género en las candidaturas. Además, se evalúa la implementación del Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares (TREP) para fortalecer la transparencia en el proceso electoral.

Con información de Los Tiempos. 

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
surveillance-camera-3137102_640

La nueva era del tráfico: multas progresivas y radares inteligentes

José Alberto España
Política24 de junio de 2025

Aunque el uso de la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta de gran valor para cumplir con determinados fines, es necesario una normativa adaptada a las circunstancias actuales y al desarrollo futuro de esta técnica que establezca seguridad jurídica y garantice los derechos y libertades fundamentales de los individuos.

trump-2704264_640

Tres escenarios tras el ataque de EE UU a Irán

Ian Parmeter
Política23 de junio de 2025

Podemos suponer que hubo mucha presión israelí sobre Trump para que utilizara los proyectiles de munición masiva, los bunker buster de 13 600 kilogramos, que solo Estados Unidos puede desplegar con sus bombarderos B2. ¿Qué puede ocurrir ahora? Hay varios escenarios posibles.

Lo más visto
iran-3854254_1280

El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

Redacción
Actualidad22 de junio de 2025

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email