El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia y la Cancillería aseguran voto en el extranjero

El Ministerio de Relaciones Exteriores y el TSE ampliaron su convenio para asegurar el voto de los bolivianos en el exterior en las elecciones del 17 de agosto, con un presupuesto de Bs 50 millones para este fin. También se aprobaron leyes sobre debate presidencial obligatorio y equidad de género en candidaturas.

Política07 de marzo de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
Mapa_Bolivia_referéndum_constitucional_2009.svg
FotoReferencia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) suscribieron una ampliación al convenio interinstitucional firmado en 2021, fortaleciendo la colaboración para asegurar el derecho al voto de los bolivianos residentes en el extranjero durante las elecciones generales programadas para el 17 de agosto.

Durante el evento, la canciller Celinda Sosa destacó que el acuerdo permitirá coordinar las “condiciones necesarias” para el despliegue de personal y equipo electoral, garantizando así la participación de los ciudadanos bolivianos fuera del país.

En diálogo con Los Tiempos, el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, subrayó que, conforme a los artículos 9 y 10 de la Ley 018, todas las instituciones deben colaborar con el proceso electoral. Informó que el voto se habilitará en 17 países y que próximamente se emitirá la instrucción a los consulados sobre el procedimiento a seguir.

Quispe también advirtió que, si no se aseguran los recursos necesarios para financiar el voto en el extranjero, este podría verse comprometido.

Por otro lado, el encargado de negocios de la embajada de Bolivia en Estados Unidos, Henry Baldelomar, afirmó que el acuerdo entre el TSE y la Cancillería facilita el ejercicio del derecho al voto de los bolivianos en el exterior. Señaló que el Órgano Electoral será responsable de desplazar personal especializado y que el Consulado brindará toda la colaboración requerida.

Presupuesto para las elecciones

El Órgano Ejecutivo aprobó un presupuesto de Bs 319 millones para el TSE, destinado a la organización de los comicios del 17 de agosto, lo que representa un aumento de Bs 118 millones en comparación con los recursos asignados en 2020 (Bs 201 millones).

De esta suma, Bs 50 millones se utilizarán para organizar la votación en el extranjero, permitiendo a los bolivianos elegir a su presidente y vicepresidente. El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, subrayó la importancia de disponer de estos fondos en dólares o euros debido a los pagos que deben realizarse fuera del país.

Avances legislativos

El Comité de Democracia y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad varios proyectos de ley, incluyendo la obligatoriedad de los debates presidenciales y la garantía de equidad de género en las candidaturas. Además, se evalúa la implementación del Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares (TREP) para fortalecer la transparencia en el proceso electoral.

Con información de Los Tiempos. 

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Lara

Controversia por el tono de Edman Lara en acto político en El Alto

Redacción
PolíticaHace 5 horas

Durante un mitin en la ciudad de El Alto, el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano, Edman Lara, generó polémica por el tono y las expresiones utilizadas en su discurso, las cuales han sido calificadas por diversos sectores como faltas de respeto y muestras de prepotencia.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

Te puede interesar
Lara

Controversia por el tono de Edman Lara en acto político en El Alto

Redacción
PolíticaHace 5 horas

Durante un mitin en la ciudad de El Alto, el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano, Edman Lara, generó polémica por el tono y las expresiones utilizadas en su discurso, las cuales han sido calificadas por diversos sectores como faltas de respeto y muestras de prepotencia.

ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

Lo más visto
ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email