
Del abordaje ilegal al cerco total: Gaza al borde de la desaparición ante la pasividad internacional
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
El diputado boliviano Erwin Bazán, en conferencia de prensa, expresó su preocupación por la gestión del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y solicitó que su administración sea delegada a una empresa internacional mediante un proceso de licitación.
Política07 de marzo de 2025Bazán señaló que el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) no debería manejar directamente el TREP, debido a la desconfianza generada tras la crisis política de 2019, cuando el sistema fue interrumpido en medio de denuncias de fraude electoral.
“Hemos planteado modificaciones en los artículos del proyecto de ley para que el TREP sea gestionado por una empresa externa, pero la mayoría oficialista en la comisión rechazó esta propuesta. Esto genera un manto de desconfianza, ya que muchos bolivianos no confían en que el Órgano Electoral garantice un proceso transparente”, afirmó.
El legislador insistió en la necesidad de que el sistema sea 100% auditable, exigiendo que cualquier empresa contratada garantice esta condición. Además, cuestionó la funcionalidad de la comisión de seguimiento dispuesta en el proyecto de ley, solicitando que los partidos políticos tengan un rol activo en su supervisión.
Bazán adelantó que continuará impulsando estas observaciones en el debate del plenario para que sean incorporadas en la normativa final.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.
El economista y analista político fue propuesto por Acción Democrática Nacionalista como su carta para las elecciones generales de 2025. Dunn aún no confirma la sigla con la que postulará.
Mientras el oficialismo reorganiza sus filas con miras a las elecciones presidenciales, la oposición continúa dividida en múltiples frentes, sin señales de unidad ni estrategia común.
El expresidente rechazó la encuesta impulsada por Samuel Doria Medina y acusó a asesores “gonistas y evistas” de manipular el proceso. Afirmó que solo lo sacarán “matándolo”.
Los océanos del planeta se encuentran en una situación crítica. La combinación del cambio climático, la contaminación por plásticos, la acidificación de las aguas, la sobrepesca y la pérdida acelerada de biodiversidad ha generado una emergencia ecológica global.
Parece casi una paradoja que el gobierno de Estados Unidos se plantee recortes en misiones espaciales de gran calado en nuestro conocimiento de los asteroides potencialmente peligrosos como la reutilizada OSIRIS Apex, que se encuentra ya en el espacio.
Mientras Caracas siga avanzando hacia una transformación urbana sin planificación inclusiva, la moto continuará siendo un síntoma más de la crisis, pero también una muestra de resiliencia ciudadana ante un sistema que no termina de responder a sus necesidades.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.