Copa Bolivia: así se jugará el nuevo torneo por series del fútbol profesional

El certamen contará con 134 partidos, cuatro grupos definidos y duelos entre equipos de la misma línea. Se jugará entre semana y repartirá dos premios internacionales.

Deportes04 de abril de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
WhatsApp Image 2025-04-04 at 10.57.27 AM
Foto: Beto de Vamosh Tigre, cuenta X.

El fútbol boliviano inaugura una nueva etapa con la Copa Bolivia, el renovado torneo por series de la División Profesional, que arrancará a mediados de abril y promete mayor competencia y más partidos para los 16 equipos participantes. Con un formato inédito y 134 encuentros programados, la competencia se disputará entre semana para no interferir con el campeonato principal.

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) sorteó el jueves los cuatro grupos del certamen, con cabezas de serie ya definidos. Cada serie está conformada por cuatro clubes, que no solo enfrentarán a sus rivales de zona, sino también a los equipos que comparten su misma línea horizontal en el sorteo.

Por ejemplo, Independiente Petrolero, cabeza del Grupo D, se medirá con Universitario de Vinto, Oriente Petrolero y Guabirá en su grupo, pero también tendrá cruces ante Bolívar (Grupo A), Real Tomayapo (Grupo B) y San Antonio (Grupo C) por la franja horizontal. Además, en la fecha especial de clásicos, enfrentará a Nacional Potosí, un duelo que busca consolidarse como el nuevo “clásico del sur”.

El formato garantiza un mínimo de 12 partidos por equipo, incluyendo la fase de grupos, los cruces interzonales y posibles repechajes. A diferencia del anterior campeonato por series, que tuvo 80 encuentros, la Copa Bolivia aumenta a 134 partidos, ofreciendo más rodaje y exposición para los clubes.

Los dos primeros de cada grupo avanzarán de forma directa a cuartos de final, mientras que los segundos y terceros disputarán una fase de repechaje o Play Off, lo que amplía las chances para todos los equipos de pelear por el título.

Premios en juego


El incentivo deportivo no es menor: el campeón se asegurará el cupo Bolivia 3 para la Copa Libertadores 2026, mientras que el subcampeón accederá al boleto Bolivia 4 para la Copa Sudamericana.

La Copa Bolivia no solo busca aumentar la competitividad en el fútbol nacional, sino también generar un espectáculo más atractivo para el público, con jornadas especiales, rivalidades regionales y un calendario más nutrido.

Con los grupos definidos y el calendario en marcha, todo está listo para que el balón empiece a rodar en el nuevo torneo que busca renovar la escena del fútbol profesional boliviano.

Fuente: Correo del Sur

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte informado al instante:

🔗 Seguir a El Faro 24 en X

📲 Recibe las noticias de elfaro24.com en WhatsApp