Encuesta de Claure divide opiniones: políticos cuestionan y analistas ponen en duda su validez

El sondeo que posiciona a Andrónico Rodríguez como favorito generó reacciones encontradas entre precandidatos. Mientras algunos celebran los resultados, otros los califican de manipulados o poco confiables.

Política01 de abril de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
WhatsApp Image 2025-04-01 at 2.44.44 PM
Foto: APG.Jorge Quiroga Ramírez. Ex presidente de Bolivia.

La reciente encuesta encargada por el empresario Marcelo Claure sobre la intención de voto con miras a las elecciones generales de agosto ha desatado una ola de reacciones entre líderes políticos y analistas. Aunque algunos precandidatos la reciben con entusiasmo, otros desconfían de su validez y acusan sesgos en la muestra.

Según el estudio, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, lidera la preferencia con un 25% de respaldo. Le siguen Samuel Doria Medina con 16% y Jorge Tuto Quiroga con el 15%.

Para Samuel Doria Medina, precandidato por Unidad Nacional, los resultados reflejan la competencia real.

“Todavía no se sabe quién será el candidato del MAS, pero esta encuesta muestra quién está mejor posicionado en este momento”, señaló. Su vocero, Marco Fuentes, añadió que observan los datos “con calma y optimismo”.

En contraste, desde la alianza Libre, Tomás Monasterio —vocero de Jorge Quiroga— desestimó los resultados y acusó una posible manipulación.

“Esta no es una radiografía del electorado, sino un intento por influenciar la narrativa. Nosotros confiamos en que Tuto ganará si hay unidad”, declaró.

Leopoldo Chui, portavoz de Chi Hyung Chung, también expresó escepticismo: “Es una encuesta orientadora, pero manejamos otros estudios donde Chi aparece en mejor posición”, afirmó.

Desde el ámbito académico, los analistas políticos Paul Coca y Carlos Cordero coincidieron en que el sondeo carece de rigor técnico y no tiene validez institucional al no estar registrado en el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Además, recalcaron que al no haber candidaturas oficiales, las preferencias pueden cambiar radicalmente en las próximas semanas.

“Sin nombres definidos en la papeleta, cualquier resultado es altamente volátil”, concluyeron.

Fuente: Los Tiempos

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte informado al instante:

🔗 Seguir a El Faro 24 en X

📲 Recibe las noticias de elfaro24.com en WhatsApp