
Polémica en Bolivia por contrato de venta anticipada de oro en medio de la crisis económica
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
El sondeo que posiciona a Andrónico Rodríguez como favorito generó reacciones encontradas entre precandidatos. Mientras algunos celebran los resultados, otros los califican de manipulados o poco confiables.
Política01 de abril de 2025La reciente encuesta encargada por el empresario Marcelo Claure sobre la intención de voto con miras a las elecciones generales de agosto ha desatado una ola de reacciones entre líderes políticos y analistas. Aunque algunos precandidatos la reciben con entusiasmo, otros desconfían de su validez y acusan sesgos en la muestra.
Según el estudio, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, lidera la preferencia con un 25% de respaldo. Le siguen Samuel Doria Medina con 16% y Jorge Tuto Quiroga con el 15%.
Para Samuel Doria Medina, precandidato por Unidad Nacional, los resultados reflejan la competencia real.
“Todavía no se sabe quién será el candidato del MAS, pero esta encuesta muestra quién está mejor posicionado en este momento”, señaló. Su vocero, Marco Fuentes, añadió que observan los datos “con calma y optimismo”.
En contraste, desde la alianza Libre, Tomás Monasterio —vocero de Jorge Quiroga— desestimó los resultados y acusó una posible manipulación.
“Esta no es una radiografía del electorado, sino un intento por influenciar la narrativa. Nosotros confiamos en que Tuto ganará si hay unidad”, declaró.
Leopoldo Chui, portavoz de Chi Hyung Chung, también expresó escepticismo: “Es una encuesta orientadora, pero manejamos otros estudios donde Chi aparece en mejor posición”, afirmó.
Desde el ámbito académico, los analistas políticos Paul Coca y Carlos Cordero coincidieron en que el sondeo carece de rigor técnico y no tiene validez institucional al no estar registrado en el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Además, recalcaron que al no haber candidaturas oficiales, las preferencias pueden cambiar radicalmente en las próximas semanas.
“Sin nombres definidos en la papeleta, cualquier resultado es altamente volátil”, concluyeron.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
¿Hombre de negocios, socio o villano?. Desde sus inicios las relaciones entre James Gulsby con el Gobierno y las autoridades judiciales bolivianas han sido extrañas.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La constitución plurinacional mantiene en el poder al crimen organizado, institucionaliza la dictadura/narcoestado en Bolivia y tiene hoy más de 320 presos políticos y 27.000 exiliados.
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en América del Sur manifestaron su preocupación tras la anulación de los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez y varios mandos militares y policiales vinculados a los sucesos de Sacaba y Senkata en 2019.
La exdiputada Norma Piérola arremetió contra la candidatura de Rodrigo Paz Pereira y su compañero Lara, a quienes acusó de haber usurpado ilegalmente la sigla del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El candidato presidencial de Libre, Jorge Quiroga Ramírez, planteó la necesidad de articular acuerdos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de asegurar estabilidad política en caso de imponerse en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lanzó este martes una propuesta durante un foro de la Cainco: pidió a su contrincante en el balotaje, Jorge “Tuto” Quiroga, que renuncie a su postulación en un gesto de desprendimiento político.
El Tribunal Supremo Electoral presentó este martes los resultados oficiales de las elecciones del 17 de agosto, junto con la nómina de los candidatos que ocuparán curules en la Asamblea Legislativa Plurinacional.