Santa Cruz redibuja su mapa electoral: 20 municipios cambian de circunscripción y crece la tensión política

El nuevo diseño del Tribunal Electoral cambia el destino de 20 municipios en zonas rurales. Dirigentes advierten sesgo, mientras el TSE asegura que el proceso fue técnico y abierto a correcciones.

Política31 de marzo de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
WhatsApp Image 2025-03-31 at 8.23.09 AM
FOTO/ Francisco Riveros, APG.

Santa Cruz se enfrenta a un nuevo mapa electoral que genera expectativa, polémica y advertencias de impugnación. El Tribunal Electoral Departamental (TED) presentó oficialmente la nueva cartografía electoral, que afecta a 20 municipios rurales, es decir, un 37% del total, reorganizando las circunscripciones uninominales de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.

La redistribución, según las autoridades del TED y del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se basó en criterios técnicos como proporcionalidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial. Sin embargo, varios actores políticos consideran que estos ajustes benefician al MAS y debilitan los bastiones opositores. Entre los cambios más discutidos está el del municipio de San Ignacio de Velasco, que fue movido de la C-54 a la C-53, una circunscripción con mayoría oficialista.

Otra modificación significativa ocurrió en la C-55, que fusionó regiones del Chaco y los Valles cruceños, agrupando 12 municipios de distintas realidades geográficas y culturales. La medida ha sido vista por sectores políticos como una ruptura de la identidad regional. “

Se están mezclando comunidades sin afinidad territorial ni histórica”, denunció la asambleísta Yelly Baldivieso.

Por su parte, el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, defendió la legitimidad del proceso y afirmó que cualquier observación técnica será evaluada.

“Estamos abiertos a corregir errores, siempre que las observaciones tengan fundamentos claros. No se tomarán decisiones en base a conjeturas políticas”, señaló.

El nuevo diseño también establece que municipios con mayor población definirán el peso electoral de las circunscripciones. Ejemplo de ello es Warnes, con más de 150.000 habitantes, que ahora estará en la C-52. Lo mismo sucede con La Guardia, El Torno o Charagua, cuyos electores representan un impacto decisivo frente a municipios más pequeños en sus respectivas zonas.

En total, Santa Cruz mantiene sus 14 circunscripciones uninominales, pero con una redistribución que genera inquietud por su potencial efecto en la representación parlamentaria. Analistas como José Luis Santistevan advierten que algunos cambios violan el principio de “afinidad y continuidad territorial” establecido por la Constitución.

Además de las críticas, se esperan impugnaciones formales desde este lunes. La alianza Creemos y representantes de Libre, de Jorge Tuto Quiroga, anunciaron recursos por falta de socialización y por distorsiones en la proporcionalidad poblacional.

La tensión crece en una región clave para el país. Con el calendario electoral en marcha y los plazos para inscripción de alianzas y candidaturas acercándose, la cartografía de Santa Cruz no solo redefine límites geográficos, sino que podría reconfigurar el equilibrio de fuerzas políticas en las urnas.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
surveillance-camera-3137102_640

La nueva era del tráfico: multas progresivas y radares inteligentes

José Alberto España
Política24 de junio de 2025

Aunque el uso de la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta de gran valor para cumplir con determinados fines, es necesario una normativa adaptada a las circunstancias actuales y al desarrollo futuro de esta técnica que establezca seguridad jurídica y garantice los derechos y libertades fundamentales de los individuos.

trump-2704264_640

Tres escenarios tras el ataque de EE UU a Irán

Ian Parmeter
Política23 de junio de 2025

Podemos suponer que hubo mucha presión israelí sobre Trump para que utilizara los proyectiles de munición masiva, los bunker buster de 13 600 kilogramos, que solo Estados Unidos puede desplegar con sus bombarderos B2. ¿Qué puede ocurrir ahora? Hay varios escenarios posibles.

Lo más visto
iran-3854254_1280

El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

Redacción
Actualidad22 de junio de 2025

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email