Rodrigo Paz: “Las encuestas son de quien las paga, no marcan el rumbo del país”

El senador y precandidato presidencial Rodrigo Paz cuestiona la validez de las encuestas políticas y propone un proyecto alternativo al MAS basado en reformas estructurales, lucha contra la corrupción y conexión directa con las bases sociales.

Política29 de marzo de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
WhatsApp Image 2025-03-29 at 3.53.05 PM
Foto: APG.

En medio de un clima electoral cada vez más tenso, el senador Rodrigo Paz Pereira, de Comunidad Ciudadana, ha intensificado su campaña presidencial con un discurso que busca desmarcarse del resto de la oposición y, al mismo tiempo, del oficialismo. En entrevista con El Deber Radio, fue tajante:

“Las encuestas son de quien las paga”.

Para Paz, los sondeos de intención de voto no reflejan la realidad del país y responden a intereses políticos o económicos.

“No hago encuestas porque no tengo la plata, pero tampoco creo en ellas. Cuando falte un mes para las elecciones, la verdad saldrá a la luz, y quienes hoy las manipulan quedarán en evidencia”, aseguró.

Más allá de los números, el legislador sostiene que lo fundamental es construir un vínculo directo con las grandes mayorías. Destacó acuerdos con sectores populares, como transportistas de Oruro y comerciantes del mercado Kantuta, como señales de que su candidatura avanza por un camino distinto.

“No me molesta que me vean como un llanero solitario. Prefiero hablar con la gente y no con encuestadoras”.

Paz también criticó a la clase política por su desconexión con los problemas reales de la ciudadanía. Señaló que el país atraviesa seis crisis: económica, institucional, social, energética, ambiental y de corrupción. Frente a esto, propuso una serie de reformas profundas, como la eliminación de la reelección presidencial, la redistribución del presupuesto nacional a favor de las regiones y la implementación de tecnología anticorrupción, como ya lo hizo durante su gestión como alcalde de Tarija.

“No se trata solo de ganarle al MAS. Se trata de construir un proyecto de poder serio, con propuestas para salir de este Estado tranca que hemos heredado, hecho para beneficiar a un solo bloque político”, remarcó.

Paz denunció que el aparato estatal está capturado por intereses partidarios y que la oposición ha caído en la trampa de centrarse únicamente en candidaturas, sin un proyecto alternativo sólido.

El senador fue más allá al anticipar reformas constitucionales si llegara a la presidencia.

“El 8 de noviembre habrá presidente, y el 9 debe comenzar la transformación del Estado. Hay que acabar con las reglas hechas para un solo partido, y crear un sistema que funcione para todos”, declaró.

Finalmente, defendió un modelo de desarrollo ambiental sustentado en los mercados de carbono. Puso como ejemplo al municipio de Charagua, que ya está generando ingresos en esta línea, y llamó a replicar ese modelo a nivel nacional como alternativa al endeudamiento externo.

Rodrigo Paz cierra su mensaje con una advertencia:

“El verdadero factor de unidad no es una candidatura, sino los problemas que tenemos que resolver. Y la gente está indignada, ya no cree en discursos vacíos ni en pactos entre cúpulas”.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Lara

Controversia por el tono de Edman Lara en acto político en El Alto

Redacción
PolíticaHace 3 horas

Durante un mitin en la ciudad de El Alto, el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano, Edman Lara, generó polémica por el tono y las expresiones utilizadas en su discurso, las cuales han sido calificadas por diversos sectores como faltas de respeto y muestras de prepotencia.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

Te puede interesar
Lara

Controversia por el tono de Edman Lara en acto político en El Alto

Redacción
PolíticaHace 3 horas

Durante un mitin en la ciudad de El Alto, el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano, Edman Lara, generó polémica por el tono y las expresiones utilizadas en su discurso, las cuales han sido calificadas por diversos sectores como faltas de respeto y muestras de prepotencia.

ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

Lo más visto
ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email