Rodrigo Paz: “Las encuestas son de quien las paga, no marcan el rumbo del país”

El senador y precandidato presidencial Rodrigo Paz cuestiona la validez de las encuestas políticas y propone un proyecto alternativo al MAS basado en reformas estructurales, lucha contra la corrupción y conexión directa con las bases sociales.

Política29 de marzo de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
WhatsApp Image 2025-03-29 at 3.53.05 PM
Foto: APG.

En medio de un clima electoral cada vez más tenso, el senador Rodrigo Paz Pereira, de Comunidad Ciudadana, ha intensificado su campaña presidencial con un discurso que busca desmarcarse del resto de la oposición y, al mismo tiempo, del oficialismo. En entrevista con El Deber Radio, fue tajante:

“Las encuestas son de quien las paga”.

Para Paz, los sondeos de intención de voto no reflejan la realidad del país y responden a intereses políticos o económicos.

“No hago encuestas porque no tengo la plata, pero tampoco creo en ellas. Cuando falte un mes para las elecciones, la verdad saldrá a la luz, y quienes hoy las manipulan quedarán en evidencia”, aseguró.

Más allá de los números, el legislador sostiene que lo fundamental es construir un vínculo directo con las grandes mayorías. Destacó acuerdos con sectores populares, como transportistas de Oruro y comerciantes del mercado Kantuta, como señales de que su candidatura avanza por un camino distinto.

“No me molesta que me vean como un llanero solitario. Prefiero hablar con la gente y no con encuestadoras”.

Paz también criticó a la clase política por su desconexión con los problemas reales de la ciudadanía. Señaló que el país atraviesa seis crisis: económica, institucional, social, energética, ambiental y de corrupción. Frente a esto, propuso una serie de reformas profundas, como la eliminación de la reelección presidencial, la redistribución del presupuesto nacional a favor de las regiones y la implementación de tecnología anticorrupción, como ya lo hizo durante su gestión como alcalde de Tarija.

“No se trata solo de ganarle al MAS. Se trata de construir un proyecto de poder serio, con propuestas para salir de este Estado tranca que hemos heredado, hecho para beneficiar a un solo bloque político”, remarcó.

Paz denunció que el aparato estatal está capturado por intereses partidarios y que la oposición ha caído en la trampa de centrarse únicamente en candidaturas, sin un proyecto alternativo sólido.

El senador fue más allá al anticipar reformas constitucionales si llegara a la presidencia.

“El 8 de noviembre habrá presidente, y el 9 debe comenzar la transformación del Estado. Hay que acabar con las reglas hechas para un solo partido, y crear un sistema que funcione para todos”, declaró.

Finalmente, defendió un modelo de desarrollo ambiental sustentado en los mercados de carbono. Puso como ejemplo al municipio de Charagua, que ya está generando ingresos en esta línea, y llamó a replicar ese modelo a nivel nacional como alternativa al endeudamiento externo.

Rodrigo Paz cierra su mensaje con una advertencia:

“El verdadero factor de unidad no es una candidatura, sino los problemas que tenemos que resolver. Y la gente está indignada, ya no cree en discursos vacíos ni en pactos entre cúpulas”.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
surveillance-camera-3137102_640

La nueva era del tráfico: multas progresivas y radares inteligentes

José Alberto España
Política24 de junio de 2025

Aunque el uso de la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta de gran valor para cumplir con determinados fines, es necesario una normativa adaptada a las circunstancias actuales y al desarrollo futuro de esta técnica que establezca seguridad jurídica y garantice los derechos y libertades fundamentales de los individuos.

trump-2704264_640

Tres escenarios tras el ataque de EE UU a Irán

Ian Parmeter
Política23 de junio de 2025

Podemos suponer que hubo mucha presión israelí sobre Trump para que utilizara los proyectiles de munición masiva, los bunker buster de 13 600 kilogramos, que solo Estados Unidos puede desplegar con sus bombarderos B2. ¿Qué puede ocurrir ahora? Hay varios escenarios posibles.

Lo más visto
iran-3854254_1280

El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

Redacción
Actualidad22 de junio de 2025

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email